Salud31/01/2025

Diarrea Aguda: Salta registra más de 2.500 casos en enero

Salud Pública actualizó además datos de enfermedades respiratorias, inmunoprevenibles, zoonóticas y dermatológicas de interés sanitario, registradas en lo que va del mes.

El Ministerio de Salud Pública informa datos proporcionados por la Dirección General de Coordinación Epidemiológica sobre diferentes patologías que se encuentran bajo su vigilancia.

A la fecha, en Salta se notificaron 2572 casos de diarrea aguda en lo que va de enero. En la última semana epidemiológica (SE) hubo 1134 personas con esta enfermedad.

Respecto a otras Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETA), como salmonelosis, botulismo del lactante y síndrome urémico hemolítico, no se han notificado casos hasta la SE 2.

Enfermedades dermatológicas de interés sanitario (EDIS)

·         Se ha notificado un caso de leishmaniasis (mucosa/cutánea), acumulando en lo que va del año un caso.

·         No se registraron casos de leishmaniasis visceral humana. Acumulado: 1 caso.

·         No hubo un caso de lepra.

·         No se notificaron casos de micosis profunda.

Enfermedades zoonóticas

Se han notificado 32 casos de mordeduras de perro, lo que se considera accidente potencialmente rábico (APR), 18 en San Martín, 11 en Capital, 2 en Orán y General Güemes 1. El acumulado, en lo que va del año en APR es de 43 casos.

Además:

·         No hubo casos de araneismo.

·         Se han notificado 19 picaduras de alacranes en la última semana, todos en el departamento Capital. El acumulado, en lo que va del año es de 30 casos.

·         Hubo 1 caso de ofidismo (picadura de víbora Cascabel) en el departamento San Martín. Acumulado: 2 casos

·         No se registraron casos de brucelosis.

·         No hubo casos de hidatidosis. Acumulado: 2 casos

·         No se registraron casos de leishmaniasis visceral canina. Acumulado: 3 casos

·         No se notificaron casos de hantavirosis.

·         No hubo casos de leptospirosis.

Virus respiratorios

En la última semana se registraron las siguientes infecciones respiratorias agudas:

·         Influenza: 141 casos – Acumulado en enero: 356

·         Bronquiolitis en menores de 2 años: 54 casos – Acumulado: 156

·         Neumonía: 73 casos – Acumulado: 131

·         COVID-19: 5 casos - Acumulado: 16

Enfermedades inmunoprevenibles

·         No se han notificado casos de coqueluche en el año.

·         Se registraron 8 casos de varicela. El acumulado anual es de 16.

·         Se han confirmado 4 casos de meningoencefalitis. El acumulado en lo que va del año es de 4 casos.

·         No se notificaron casos de parotiditis, con lo que el acumulado anual es de 1 caso.

·         No hubo casos de sarampión.

·         No se registraron casos de Enfermedad Febril Exantemática.

·         No se ha confirmado ningún caso de difteria ni de poliomielitis.

Te puede interesar

Hepatitis A: el país ya superó casi todos los casos registrados en 2024

El Ministerio de Salud declaró el estado de brote por el aumento sostenido de contagios. Especialistas advierten sobre focos regionales y nuevas variantes del virus.

Ola polar en Salta: niños y mayores de 65 años la “masa crítica”

El director de Epidemiología, Francisco García Campos, advirtió que el frío extremo golpea a toda la provincia y pidió abrigar a los niños y cumplir con el calendario de vacunación.

Aumentan casos de neumonía en Salta

Salud advirtió un aumento de neumonías por la combinación de frío intenso y alta circulación viral, con niños y mayores de 65 como grupos de riesgo.

Con hasta 250 internaciones por semana, Salud descartó colapso en hospitales salteños

La provincia registra unas 250 internaciones semanales por enfermedades respiratorias, pero Salud asegura que los hospitales siguen operativos.

Ola polar en Salta: Consejos esenciales para las bajas temperaturas

El Ministerio de Salud Pública insta a la población a seguir las pautas de prevención, las normas de higiene, los cuidados pertinentes y a tener el esquema de vacunación al día para evitar el contagio de enfermedades respiratorias.

Debut sexual en los hombres salteños: Del "rito" con prostitutas en el Bajo, al placer mutuo y responsable

La Dra. Florencia Herrera analizó en Aries las violencias normalizadas en los debut sexuales masculinos de generaciones pasadas y marcó un cambio de época.