Política31/01/2025

Tucumán apoya el limitar la frontera con Bolivia: “No tiene que ofender a nadie”

Osvaldo Jaldo aseguró que “es una medida que la tienen que tomar entre los dos países y Bolivia tiene que colaborar”.

Primero fue Gustavo Sáez, mandatario salteño, quien apoyó la medida, ahora el gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, se mostró a favor de la construcción de un alambrado en el margen argentino del río Bermejo para limitar los pasos ilegales en la frontera entre Salta y Bolivia.  

Al respecto, el Primer Mandatario provincial explicó: “Mucho de lo que tiene que ver con el contrabando, como el ingreso de sustancias tóxicas al país, se realiza por el norte y una parte toca al hermano país de Bolivia. Además, Salta tiene fronteras muy amplias”, sostuvo y aseguró: “Creo que esta es una medida que la tienen que tomar entre los dos países y Bolivia tiene que colaborar”.

“No tenemos que pedir permiso para hacer algo en nuestra casa”, respondió Sáenz a Bolivia

Operativo Lapacho en Tucumán

En ese marco, Jaldo recordó que bajo su gestión se implementó el Operativo Lapacho con Gendarmería Nacional y la Policía de Tucumán para el control del ingreso de mercadería ilegal y drogas a la provincia: “Nosotros venimos secuestrando cocaína que viene desde el norte, de Bolivia, por eso tenemos que ver esto como una medida positiva para los dos gobiernos”, indicó.

Asimismo, sostuvo que debido “al contrabando y al ingreso de cocaína y de hojas de coca en grandes de cantidades, es importante que se ponga un límite en la frontera”.

Por último, Jaldo reiteró: “Tenemos que impedir que entren sustancias tóxicas al país y productos del contrabando que generan una competencia desleal con los que producen aquí. Por eso, es positivo que el gobierno nacional haya reaccionado. En ese sentido, Tucumán siempre acompañó la lucha contra el narcotráfico”.

Con información de Noticias Argentinas

Te puede interesar

Kicillof cruzó al Gobierno por dejarlo fuera de la reunión con gobernadores

El mandatario bonaerense aseguró que “Milei comete un error” al excluirlo del encuentro en Casa Rosada. “Represento al 40% del país y no me pueden achacar insultos ni maltratos”, afirmó.

Milei sumará a sus ministros a la reunión con los gobernadores

El Presidente le pidió a su Gabinete que asista al encuentro para dar una señal de unidad y tener una foto institucional con los jefes provinciales.

El peronismo riojano se impuso por menos de mil votos en las legislativas

Con el escrutinio definitivo, el frente Federales Defendamos La Rioja ganó por un margen mínimo sobre La Libertad Avanza. Las dos bancas se repartieron entre Gabriela Pedrali y Gino Visconti.

“Más que una victoria de Milei, fue un fracaso del kirchnerismo”, disparó Royón

La senadora nacional electa por Primero los Salteños, Flavia Royón, analizó en Aries los resultados electorales y cuestionó los extremos políticos en el país.

Flavia Royón pidió “más pragmatismo y menos chicanas” en la política argentina

La senadora electa reclamó elevar el nivel del debate público y trabajar en un proyecto “serio, sustentable y con mirada a mediano plazo” para el país.

Royón pidió discutir “un proyecto económico sostenible” y una “macroeconomía estable”

La senadora electa sostuvo que el país necesita un Estado que planifique y genere condiciones para el desarrollo privado. Reclamó dejar atrás las chicanas políticas y debatir prioridades reales.