Israel contra ONU: prohíbe actividad para refugiados palestinos
a hostilidad se intensificó especialmente tras el ataque de Hamás, con denuncias de que empleados del organismo participaron en los atentados.
La agencia de la ONU para los refugiados palestinos (Unrwa) deberá cesar este jueves (30.01.2025) su trabajo en Israel, un año después de ser acusada de encubrir a combatientes del grupo terrorista palestino Hamás.
Después de más de 75 años de brindar apoyo a los refugiados palestinos en Medio Oriente, la Unrwa no podrá operar en Israel ni mantener contacto con autoridades israelíes.
Unrwa podrá seguir trabajando en regiones ocupadas
La Corte Suprema Israelí rechazó el miércoles un pedido para suspender la aplicación de unas leyes israelíes, aprobadas en octubre, para poner fin a las actividades de la agencia.
Según el tribunal, las leyes solo se aplican "en el territorio soberano de Israel" y "no prohíben (la actividad de Unrwa) en las regiones de Judea-Samaria (Cisjordania ocupada) y la Franja de Gaza".
La ley estipula que el trabajo de la agencia debe realizarse sin la participación del Estado de Israel.
Israel afirma que empleados de la Unrwa participaron en los ataques de Hamás a Israel
El organismo de la ONU ha tenido repetidos enfrentamientos con autoridades israelíes, que la acusan de socavar la seguridad del país.
La hostilidad se intensificó tras el ataque del movimiento islamista palestino Hamás el 7 de octubre de 2023 contra Israel, con denuncias de que empleados de la Unrwa participaron en los atentados.
La agencia fue establecida en diciembre de 1949 para apoyar a los refugiados palestinos forzados al exilio tras la creación de Israel en 1948.
Brinda servicios públicos, como salud y educación, a casi seis millones de palestinos en la Franja de Gaza, Cisjordania y Jerusalén Este, además de Líbano, Siria y Jordania.
Con afp/efe)
Te puede interesar
Estudiante cordobesa perdió la visa en EE. UU. tras "celebrar" el atentado a Charlie Kirk
Una estudiante cordobesa que trabajaba para la Universidad de Illinois sufrió la revocación de su visa en Estados Unidos y fue deportada.
"Restos de sangre": Greta Thunberg denunció torturas durante su detención en Israel
La activista sueca Greta Thunberg denunció haber sufrido torturas, golpes, amenazas y humillaciones durante su detención por el Ejército de Israel tras intentar llegar a Gaza.
Eutanasia en Uruguay cerca de ser ley
El Senado de Uruguay se encamina a aprobar hoy el proyecto de ley que despenaliza la eutanasia, lo que convertirá al país en el primero de América Latina en legalizar el proceso.
Ucrania atacó otra terminal petrolera en Crimea y desató incendio masivo
El bombardeo de Kiev sobre Feodosia afectó 16 tanques de combustible y busca dificultar el suministro logístico ruso, mientras Moscú derriba decenas de drones ucranianos.
Una mujer de 82 años mató a su esposo de un disparo en EEUU
El hecho ocurrió en Carolina del Sur y la Justicia investiga si se trató de un crimen premeditado.
Ataque en Ecuador: un muerto y varios heridos tras explosión de vehículo
La explosión ocurrió cerca de un centro comercial y un edificio asociado a la familia de Daniel Noboa. Las autoridades evacuaron hoteles, oficinas y locales comerciales del área afectada.