Cerrarán más de 150 sedes del Registro Automotor
El ministro Cúneo Libarona había anunciado la decisión días atrás. Así, el Gobierno ya suprimió 320 sedes desde que asumió la gestión.
A días del anuncio del ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, hicieron efectivo el cierre de 155 sedes del Registro Automotor en el marco del proceso de digitalización del total de los expedientes de vehículos de circulación.
La medida se hizo oficial mediante la publicación en el Boletín Oficial de la resolución 19/2025, en la que se establece cuáles son las sedes que serán suprimidas. Además, se instruyó a la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor y de Créditos Prendarios, dependiente de la Secretaría de Asuntos Registrales, a que determine la forma y los plazos necesarios para avanzar con el cierre de cada uno de los puntos mencionados en el Anexo de la normativa.
Desde el Ministerio de Justicia, indicaron que el objetivo de la decisión es “el cierre de los Registros Seccionales que no se encuentren a cargo de un Encargado Titular sino que se encuentren intervenidos por personal externo designado por la autoridad competente”. Así, el Gobierno ya cerró 320 sedes desde que asumió la gestión en diciembre de 2023.
La decisión había sido anunciada por Cúneo Libarona hace dos días, cuando aseguró: “Arrancó la motosierra 2.0 de los Registros Automotores”. “En poco más de un año, le pasamos la motosierra al 20% de los Registros Automotores”, sumó.
Tal como lo había adelantado en otras ocasiones, el ministro de Justicia ratificó su objetivo de crear una ventanilla digital única nacional, que facilitará tanto el alta de unidades cero kilómetro como la transferencia de automotores usados entre particulares.
El funcionario explicó que la modernización de la cédula azul permite obtenerla en menos de cinco minutos a través de la aplicación Mi Argentina. Además, destacó que ahora es posible inscribir libremente vehículos 0 km en cualquier sede del país, sin restricciones por domicilio.
A su vez, cuestionó el sistema actual, al que calificó como “el eje de un sistema diseñado por la casta para exprimir a los ciudadanos”. Según el ministro de Justicia, este esquema impuso costos abusivos y limitó la libertad de elección de los ciudadanos. En consecuencia, durante el anuncio, reafirmó su postura y su intención de reformar el mecanismo actual.
El padrón de Registros del Automotor se redujo en el último año, pasando de 1.557 a 1.554 dependencias, según el sitio web de la DNRPA. Sin embargo, la eliminación de estos registros no será posible hasta que toda la documentación vehicular esté completamente digitalizada, ya que actualmente muchos expedientes siguen en formato físico y distribuidos en distintas dependencias del país.
Especialistas del sector indicaron que cerca del 30% de los expedientes aún no han sido digitalizados y que gran parte de esta documentación sigue en manos de la Asociación de Concesionarios de Automotores (Acara). Aunque desde 2017 se utiliza el formulario 08 digital, este solo funciona como una precarga y no como una base de datos digital operativa.
Como alternativa, se plantea iniciar el proceso con una ventanilla digital para autos 0 km, pero para avanzar hacia un Registro digital se deben cumplir dos condiciones esenciales: primero, convertir a formato digital la totalidad de los expedientes de los vehículos en circulación y, segundo, desarrollar una plataforma capaz de gestionar todas las operaciones y satisfacer las necesidades de los órganos de control.
Según especialistas, existen plataformas tecnológicas ya desarrolladas que podrían adquirirse para implementar un registro automotor remoto en poco tiempo, siempre y cuando la información de los vehículos y motocicletas en circulación esté digitalizada.
La transformación del sistema registral de automotores es una de las reformas más profundas que busca la administración de Javier Milei, con el objetivo de modernizar el proceso y reducir costos para los ciudadanos.
Con información de Infobae
Te puede interesar
Milei envió fondos de ATN a Santa Fe y Pullaro le bajó el tono a sus críticas
El desembolso llega en un contexto de alta tensión política y refleja un gesto del Ejecutivo hacia los mandatarios provinciales.
“Otra vez la insensibilidad”, la crítica de Urtubey a la cadena nacional de Milei
El candidato a senador por Fuerza Patria consideró que los incrementos anunciados son “ínfimos e insuficientes” para los argentinos.
Patricia Bullrich se desmarcó de Milei: "Yo no dije 'lo peor ya pasó'"
La ministra de Seguridad, se diferenció de la frase “lo peor ya pasó” de Javier Milei, argumentando que ella no la pronunció.
Presupuesto 2026: Frigerio destacó los aumentos para jubilados y universidades
El gobernador entrerriano apoyó la cadena nacional. Celebró el “compromiso del equilibrio fiscal” y los aumentos para jubilados, discapacitados y universidades.
“Lo peor ya pasó”: la frase de Macri que repitió Javier Milei
En su presentación del Presupuesto, el Presidente usó una expresión con la que el exmandatario intentó transmitir optimismo frente a una economía en tensión.
Presupuesto 2026: "Es un disco rayado, la economía está mucho peor", cruzó Kicillof
El gobernador bonaerense calificó de “disco rayado” el discurso de Milei. Dijo que “vendió espejitos de colores” y que “lo peor ya pasó” es una frase de Macri.