El Mundo30/01/2025

Chile reformará el sistema privado de pensiones

La iniciativa, impulsada por el presidente Gabriel Boric, obtuvo en la Cámara baja 110 votos a favor y 38 en contra.

El Congreso de Chile aprobó este miércoles el plan bandera del gobierno para reformar el sistema privado de pensiones impuesto por la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990).

Con 110 votos a favor y 38 en contra, la Cámara Baja dio luz verde a la iniciativa impulsada por el presidente de izquierda Gabriel Boric, tras recibir el visto bueno del Senado el pasado lunes.

"Se despacha la reforma de pensiones a ley", anunció la presidenta del organismo, Karol Cariola.

En su último año de mandato, el gobierno logró un acuerdo con la oposición de derecha que domina el Congreso, y sacó adelante el proyecto que impulsa desde 2022 y que apoya un 60% de los chilenos, según la más reciente encuesta de la consultora Cadem.

Costa Rica: piden seis años de cárcel para mujeres que aborten

El plan de Boric transforma el modelo instaurado en 1981 por Augusto Pinochet, bajo el cual el trabajador financiaba exclusivamente su pensión sin contribuciones de su empleador privado o estatal.

Con la reforma aprobada por el Congreso, las empresas aportarán el 8,5% y los trabajadores seguirán cubriendo el 10% del ahorro pensional. 

Trabajo celebra la medida

"Hoy día se aprobó, después de 43 años, una reforma previsional que le cambia la cara a lo que la dictadura hizo en 1981 en este país", celebró la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, en una conferencia de prensa en el Congreso.

Bajo el sistema heredado por la dictadura, el empleado aportaba el 10% de su sueldo a las privadas administradoras de fondos de pensiones (AFP), que a su vez invertían los recursos en sus portafolios de negocios.

Cuando los hombres se jubilaban a los 65 años, y las mujeres a los 60, recibían un ingreso conforme al rendimiento de sus aportes.

Bajo el futuro modelo, las siete AFP que actualmente operan en Chile tendrán que competir con nuevos inversores de pensiones.

De los 600.000 jubilados en Chile, la mitad recibe unos 350 dólares al mes, por debajo del salario mínimo de 500 dólares, de acuerdo con cifras oficiales.

Con información de afp/La Tercera

Te puede interesar

Petro anunció que Colombia dejará de comprar armas a Estados Unidos

El presidente colombiano aseguró que la descertificación estadounidense en la lucha antidrogas marca el fin de la dependencia militar del país norteamericano.

Violencia extrema en Haití: bandas armadas dejan más de 50 fallecidos

El informe detalla que los atacantes incendiaron viviendas y persiguieron a los habitantes, en un contexto de colapso institucional y control territorial de las pandillas.

Donald Trump inicia histórica visita a Reino Unido

El presidente estadounidense se reunirá con Keir Starmer, participará de un banquete real y avanzará en acuerdos tecnológicos y energéticos.

EEUU advirtió que Hamas tiene “muy poco tiempo” para aceptar un alto el fuego

Marco Rubio señaló que la escalada militar en Gaza reduce drásticamente la ventana para un acuerdo negociado.

Detuvieron al "estafador de Tinder" en Georgia

El ciudadano israelí, protagonista del documental de Netflix, está acusado de defraudar a mujeres por unos 10 millones de dólares.

Israel lanzó ofensiva terrestre en Gaza: tanques y bombardeos dejaron más de 40 muertos

El avance de blindados y ataques aéreos provoca éxodo masivo y alerta internacional por la situación humanitaria.