Chile reformará el sistema privado de pensiones
La iniciativa, impulsada por el presidente Gabriel Boric, obtuvo en la Cámara baja 110 votos a favor y 38 en contra.
El Congreso de Chile aprobó este miércoles el plan bandera del gobierno para reformar el sistema privado de pensiones impuesto por la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990).
Con 110 votos a favor y 38 en contra, la Cámara Baja dio luz verde a la iniciativa impulsada por el presidente de izquierda Gabriel Boric, tras recibir el visto bueno del Senado el pasado lunes.
"Se despacha la reforma de pensiones a ley", anunció la presidenta del organismo, Karol Cariola.
En su último año de mandato, el gobierno logró un acuerdo con la oposición de derecha que domina el Congreso, y sacó adelante el proyecto que impulsa desde 2022 y que apoya un 60% de los chilenos, según la más reciente encuesta de la consultora Cadem.
El plan de Boric transforma el modelo instaurado en 1981 por Augusto Pinochet, bajo el cual el trabajador financiaba exclusivamente su pensión sin contribuciones de su empleador privado o estatal.
Con la reforma aprobada por el Congreso, las empresas aportarán el 8,5% y los trabajadores seguirán cubriendo el 10% del ahorro pensional.
Trabajo celebra la medida
"Hoy día se aprobó, después de 43 años, una reforma previsional que le cambia la cara a lo que la dictadura hizo en 1981 en este país", celebró la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, en una conferencia de prensa en el Congreso.
Bajo el sistema heredado por la dictadura, el empleado aportaba el 10% de su sueldo a las privadas administradoras de fondos de pensiones (AFP), que a su vez invertían los recursos en sus portafolios de negocios.
Cuando los hombres se jubilaban a los 65 años, y las mujeres a los 60, recibían un ingreso conforme al rendimiento de sus aportes.
Bajo el futuro modelo, las siete AFP que actualmente operan en Chile tendrán que competir con nuevos inversores de pensiones.
De los 600.000 jubilados en Chile, la mitad recibe unos 350 dólares al mes, por debajo del salario mínimo de 500 dólares, de acuerdo con cifras oficiales.
Con información de afp/La Tercera
Te puede interesar
Netanyahu: "'Palestina Libre' es la versión actual de 'Heil Hitler'"
La tensión entre Palestina e Israel no se apacigua y el crimen de dos empleados de la Embajada israelí en los Estados Unidos sumó un nuevo capítulo al conflicto.
Un cardenal uruguayo afirmó que León XIV podría visitar Argentina
Daniel Sturla, quien participó en el cónclave, dijo que el nuevo Papa tiene en mente a Argentina, Uruguay y Perú para su primera gira en Latinoamérica.
Trump amenazó a Apple con un arancel del 25% si no fabrica iPhones en EEUU
El líder republicano busca que la empresa tecnológica traslade sus plantas de producción a Estados Unidos.
El G7 reafirmó su respaldo a Ucrania y advirtió sobre los desequilibrios globales
Los funcionarios de las principales potencias dejaron de lado sus diferencias y se comprometieron a abordar de manera conjunta los desafíos globales.
Rusia y Ucrania avanzan hacia el mayor intercambio de prisioneros desde el inicio de la guerra
El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, confirmó este jueves a los medios rusos que Moscú había entregado su lista a Kiev y esperaba su respuesta.
España elevará su edad de jubilación a la más alta del continente: 70 años
El Parlamento aprueba retrasar progresivamente el retiro hasta 2040, pero el Gobierno abre la puerta a revisar el aumento automático vinculado a la esperanza de vida.