Argentina26/01/2025

La letra chica de la baja de retenciones: qué papel juegan ARCA y el BCRA

Durante la semana el Banco Central y otros organismos reglamentarán la medida por lo que el régimen tardará unos días en entrar en funcionamiento.

El Gobierno publicará en las próximas horas el decreto que hará efectiva la baja temporal de las retenciones a los principales cultivos. Así se lo confirmaron a Ámbito fuentes empresariales que participaron de un encuentro con el equipo económico y calificaron al texto como “rebuscado”.
Durante la semana el Banco Central y otros organismos reglamentarán la medida por lo que el régimen tardará unos días en entrar en funcionamiento. Los analistas anticipan una baja en el precio de la soja en los mercados internacionales por el posible aluvión de ventas. Habrá controles de ARCA y BCRA cada 15 días.

El ministro de Economía Luis Caputo anunció el jueves una baja temporal de retenciones hasta el 30 de junio para los principales cultivos, con la condición de que el exportador liquide las divisas quince días después de que se realice la Declaración Jurada de Venta al Exterior (DJVE).

Inmediatamente después de la conferencia empezaron las dudas. En el sector exportador advierteron que la condicionalidad de liquidar a los 15 días para acceder al beneficio, mientras se mantiene la posibilidad de liquidar dentro de los 30 pero sin la baja de retenciones, no se puede aplicar porque el precio en pizarra es uno solo.

“La pizarra de trigo tiene un precio que ya descuenta el 12,5% de retenciones, pero ahora depende porque si el exportador elige el plazo más corto sería del 9.5%”, ejemplificó un empresario consultado por este medio y se preguntó: “¿Cuál es el precio?”. Sobre la dificultad técnica sintetizó: “Un mismo producto no puede tener distintos precios, por la misma cantidad y en un mismo momento”.

Ambulancia quedó atrapada por un alud en Cafayate

Baja de retenciones: un decreto “rebuscado”

Este fue uno de los principales puntos que llevaron los exportadores a la reunión técnica del viernes con los equipos del Ministerio de Economía. En ese encuentro el Gobierno anticipó que habrá un sistema de controles del Banco Central y de ARCA cada 15 días. En el sector consideraron que la normativa tal como está planteada tiene demasiadas restricciones y la consideraron “rebuscada”.

Según confirmaron a este medio fuentes que participaron del encuentro, el decreto de baja de retenciones se publicaría mañana. Aunque luego, durante la semana, el Banco Central y otros organismos deberán reglamentar su aplicación.

“El régimen empezará a funcionar unos días después del decreto”, anticiparon a Ámbito desde el sector. Por lo que no hay que esperar un aluvión de ventas en los primeros días de la semana entrante.

¿Baja de precio de la soja?: el mercado toma el pulso

Es el año 2025, las noticias corren rápido y el mundo ya aprendió de las distintas versiones del dólar soja y su impacto en los mercados. El consultor agropecuario Javier Preciado Patiño publicó en su cuenta de X un comentario que recibió por parte de un trader italiano que anticipó una baja en el precio de la soja por el aluvión de ventas que se espera para el primer semestre.

Algo similar ocurrió en las ocasiones anteriores que se otorgó un beneficio temporal. Por eso, a esta hora la principal duda en en el sector es cuál será el impacto final de la medida. El viernes tras el anuncio de Caputo, se desplomaron los dólares paralelos, lo que derrumba en simultáneo el tipo de cambio exportador.

Si el precio de la soja baja y el del dólar también, el impacto final en la pizarra no se percibirá como una baja del 20% de las retenciones. Al mismo tiempo, Aunque a esta hora, para el campo, cualquier alivio es bienvenido.

Con información de Ámbito

Te puede interesar

Detuvieron a la expareja de la joven tucumana que se quitó la vida en vivo por Tiktok

La Justicia busca determinar si Ricardo Zerda, acusado de ser el instigador, generó un contexto de terror que empujó a la joven de 27 años a tomar la trágica decisión.

Por primera vez, un médico argentino dirigirá la Federación Mundial de Terapia Intensiva

Néstor Raimondi, jefe de la División de Cuidados Intensivos del Hospital Fernández, fue elegido presidente electo de la WFICC. Será el primer argentino en ocupar ese cargo.

Anunciaron un paro de controladores aéreos para noviembre

El conflicto afecta vuelos de carga y servicios de navegación.

La producción de petróleo alcanza niveles históricos y empuja el superávit energético

Argentina produjo cerca del récord de 1998 gracias al desarrollo de Vaca Muerta, con un superávit energético de US$775 millones en el mes y proyecciones de hasta US$8.000 millones para 2025.

Argentina pagará US$ 822 millones al FMI el próximo lunes

El monto corresponde a intereses del crédito de US$ 45.000 millones tomado en 2018, y se realizará con reservas internacionales.

El Gobierno postergó aumentos en combustibles hasta diciembre

A través del Decreto 782/2025, se difiere la aplicación total de los incrementos en impuestos a naftas y gasoil para estimular la economía.