Política20/01/2025

Impuesto PAIS: el Gobierno oficializó el procedimiento para la devolución

Mediante la Resolución General 5638/2025, el Ejecutivo fijó los puntos y pasos que se deben seguir para pedir obtener el saldo generado a raíz de la eliminación del tributo en diciembre de 2024..

A través de la Resolución General 5638/2025 publicada en el Boletín Oficial, el Gobierno oficializó cómo será el procedimiento excepcional de devolución de saldos a favor del Impuesto para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAIS), mediante la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA). Este mecanismo surge tras la finalización del tributo en diciembre de 2024 y apunta a resolver los créditos fiscales acumulados por agentes de percepción.

El impuesto PAIS, implementado en diciembre de 2019 bajo la Ley 27.541, se aplicó a operaciones en moneda extranjera realizadas por residentes en locales. Aunque su vigencia expiró, el esquema de percepciones generó saldos a favor de ciertos agentes de percepción que no pudieron ser compensados en declaraciones futuras. Frente a esta situación, ARCA diseñó un sistema de devolución mediante compensaciones con el Impuesto sobre Créditos y Débitos en Cuentas Bancarias, lo que también incluye el reconocimiento de intereses acumulados.

Según indica la resolución, los contribuyentes podrán acceder a este procedimiento presentando el formulario de declaración jurada F.744 correspondiente a los meses de diciembre de 2024 y de enero a marzo de 2025. Este documento se generará a través del Sistema de Control de Retenciones (SICORE), permitiendo una exteriorización simplificada de los saldos a favor. La utilización de estos créditos deberá realizarse antes del 30 de mayo de 2025, de acuerdo con las limitaciones detalladas en la normativa.

Según se explica en los considerandos de la norma, la medida no solo busca aliviar la carga fiscal de los agentes de percepción, sino también ofrecer mayor claridad en los procedimientos impositivos.

En el pasado, las demoras en las devoluciones de percepciones generaron incertidumbre y acumulación de solicitudes. Entre enero y septiembre de 2024, la ex-Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) reintegró $50.000 millones por este concepto, aunque las solicitudes se extendieron por varios años.

Pettovello descartó su candidatura en las legislativas: "Yo vine a gestionar, no a hacer política"

El impuesto PAIS, combinado con percepciones a cuenta de Ganancias y Bienes Personales, incrementó significativamente el costo del dólar ahorro y turista, llegando a tener una carga tributaria del 155% en 2023. Esta carga impositiva, diseñada originalmente para desalentar la compra de moneda extranjera y proteger las reservas del Banco Central, generó críticas debido a su impacto en personas no alcanzadas por dichos tributos.

Con el cambio de administración en diciembre de 2024, se realizaron ajustes significativos, incluyendo la eliminación de percepciones a cuenta de Bienes Personales y la del impuesto PAIS en diciembre.

La resolución también considera el reconocimiento de intereses sobre los saldos no utilizados de manera inmediata. Estos intereses podrán ser aplicados exclusivamente al pago de obligaciones tributarias relacionadas, como el impuesto sobre créditos y débitos. Esta medida podría llegar a aliviar tensiones financieras, aunque el sistema de compensación en cuotas hasta mayo de 2025 podría generar inconvenientes a corto plazo para algunos agentes.

El procedimiento, que ya está vigente, representa un intento del Gobierno por resolver deudas pendientes con contribuyentes y evitar mayores acumulaciones de créditos fiscales. Sin embargo, la implementación escalonada podría no ser suficiente para satisfacer a quienes han esperado años por estos reintegros.

Con información de La Nación 

Te puede interesar

Tras el pedido de Trump, el Gobierno busca reducir la influencia tecnológica china

El Gobierno trabaja sobre una hoja de ruta para reducir la influencia tecnológica china y favorecer la presencia de los EEUU en la Argentina. Se trata de lo acordado entre el Ejecutivo y la administración Trump.

El lobby de la Embajada que enfrió el Congreso

El radical Rodrigo De Loredo confirmó la reunión que mantuvo, junto a Cristian Ritondo y Miguel Ángel Pichetto, con el trumpista Barry Bennet y el asesor sin firma Santiago Caputo. Hubo un pedido de acompañamiento al presidente.

Mayoraz: Este miércoles se trata el desafuero de Emiliano Estrada

El presidente de la comisión, Nicolás Mayoraz, de La Libertad Avanza, confirmó que este miércoles a las 17 comenzará el debate sobre el pedido judicial de desafuero contra el legislador salteño.

Sáenz celebró la primera promoción de egresados de la UPATecO

En su discurso el mandatario reiteró la importancia de ofrecer educación pública gratuita y de calidad con salida laboral generando oportunidades en toda la provincia.

“Para votar al colorado, marcá al pelado”: el curioso spot de La Libertad Avanza

Con Diego Santilli y Karen Reichardt como protagonistas, LLA lanzó un video didáctico para aclarar a los votantes bonaerenses cómo identificarlos en la boleta única.

La Libertad Avanza apeló el rechazo a la reimpresión de boletas

Los apoderados piden que la Cámara Electoral revise la decisión de la Junta Electoral. Insisten en que debe ir la imagen de Diego Santilli.