El Mundo19/01/2025

Una misión del FMI llegará a Argentina la próxima semana, lo confirmó Georgieva

La jefe del FMI dio claras señales de que el nuevo acuerdo con el organismo marcha sobre rieles.

“Excelente”. Con esa palabra la titular del FMI, Kristalina Georgieva, describió el acuerdo clave mantenido hoy con el presidente Javier Milei en Washington, a pocas horas de que Donald Trump asuma otra vez la presidencia de los Estados Unidos.

El respaldo que la funcionaria le dio al mandatario al término del encuentro significó todo un gesto para la Argentina.

Luego del cónclave que tuvo lugar en el hotel donde se aloja el Presidente, Georgieva brindó un categórico apoyo al programa argentino, del que ponderó el "tremendo progreso" que significó para el país. 

También señaló que su encuentro con el líder libertario había sido "excelente" y que una misión del organismo desembarcará en Buenos Aires la próxima semana.

"Argentina ha hecho un tremendo progreso para bajar la inflación, estabilizar la economía y reactivar el crecimiento", ponderó la directora gerente del FMI. 

Llegan a Gaza primeros camiones con ayuda humanitaria

Incluso, vaticinó que "la gente ha empezado a ver algunos de los beneficios: la pobreza en la Argentina finalmente ha empezado a bajar".

Georgieva anunció que la próxima semana viajará a la Argentina un equipo del Fondo Monetario Internacional con el fin de seguir y trabajando en un nuevo programa. 

"El resultado será una Argentina más dinámica y próspera", remarcó.

En el encuentro, Milei estuvo acompañado por el ministro de Economía, Luis Caputo, y el canciller Gerardo Werthein. 

Milei y Georgieva dialogaron sobre la situación del acuerdo entre la Argentina y el FMI, ahora que Trump llega a la presidencia de Estados Unidos, país con mayor injerencia en las decisiones del organismo multilateral.

Milei está en Washington por invitación personal de Trump, con quien se muestra en sintonía desde antes de ganar las elecciones en ese país.

En el inicio del año, el FMI aprobó la evaluación del programa extraordinario de la Argentina, con una buena evaluación de las políticas económicas del gobierno libertario.

Ahora, el organismo financiero le pide un plan a la Casa Rosada para saber cómo se saldrá del cepo al dólar.

En su último informe, el FMI señaló que "la presencia de amplios controles cambiarios (que será necesario desmantelar para aliviar las distorsiones y recuperar el acceso a los mercados de capital), y la apreciación del tipo de cambio real como resultado de la preservación de un tipo de cambio de paridad lenta, podrían dificultar la acumulación continua de reservas cambiarias".

Con información de Noticias Argentinas

Te puede interesar

Hamás denunció que Israel cometió 26 masacres contra civiles en las últimas 48 horas

La mayoría de las víctimas son mujeres y niños, y pide a la "comunidad internacional y sus instituciones humanitarias que tomen medidas inmediatas y urgentes para detener el genocidio.

La UE busca una "solución negociada" para llegar a un acuerdo comercial con EEUU

La Unión Europea estaría "lista" para sellar un acuerdo que evite una guerra comercial, según afirmó la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, antes de una reunión clave entre las partes.

Evo Morales exigió ser habilitado como candidato: “No pueden proscribirnos”

El expresidente boliviano pidió al Tribunal Supremo Electoral que le permita competir en las elecciones de agosto, pese a los fallos que le impiden postularse.

China muestra señales de desaceleración en su sector servicios durante junio

A pesar de un leve avance en el índice oficial no manufacturero, el informe Caixin revela contracción en pequeñas y medianas empresas privadas.

Irán suspendió nuevamente vuelos internacionales en el centro y oeste del país

Después de reabrir su espacio aéreo hace cinco días, la autoridad iraní decidió cerrar el tránsito aéreo por razones de seguridad.

La ONU alertó por suspensión de Irán a la cooperación con organismo nuclear internacional

António Guterres y Estados Unidos piden a Teherán que reconsidere su postura para evitar un mayor escalamiento en la región.