Carpas bailables: “Se exige a los organizadores la contratación de adicionales”
Desde Control Comercial explicaron cómo funcionan los permisos eventuales para las carpas bailables. Además, aclararon sobre los estrictos requisitos de seguridad y controles policiales.
En diálogo con Aries, el director general de Control Comercial de la Ciudad, Matías Muntowyler, se refirió a la regulación de las carpas bailables, una de las actividades más cuestionadas durante la temporada de verano por hechos de inseguridad y ruidos molestos, particularmente en la carpa ubicada en el Centro de Convenciones de Limache. "Las carpas y este tipo de eventos masivos no se habilitan como un comercio habitual, sino que se autorizan bajo un régimen de permisos eventuales, cumpliendo con requisitos específicos", aclaró.
Entre las exigencias para el funcionamiento de estas carpas, Muntowyler destacó la contratación de seguridad privada y adicionales policiales para garantizar el orden. "Los organizadores deben presentar documentación que incluye medidas de seguridad y contratar personal de admisión y control, además de efectivos policiales que se encargan de la seguridad fuera del predio", señaló, agregando que la Policía es responsable de lo que ocurre en la vía pública.
El funcionario reconoció que las carpas generan complicaciones más allá de los predios, incluyendo vandalismo y problemas vehiculares, pero aseguró que el municipio colabora con controles de tránsito para minimizar los conflictos. "Es una actividad que tiene impacto en la vía pública, por lo que también se disponen operativos de tránsito en coordinación con otras áreas", explicó.
En cuanto a las denuncias de vecinos por ruidos molestos, Muntowyler pidió comprensión, pero también subrayó que los permisos son temporales y están sujetos a controles estrictos. "Entendemos las molestias, pero estas actividades están reguladas bajo ordenanzas específicas y supervisadas por el municipio. Los vecinos pueden presentar denuncias si perciben incumplimientos", concluyó.
Te puede interesar
Mangione pedirá la emergencia sanitaria por falta de profesionales en Salta
En declaraciones a Aries, el ministro de Salud Pública, Federico Mangione, anunció que solicitará la emergencia sanitaria en la provincia.
Preocupa en Salta el aumento de contrabando de perros de raza: "Adopta, no compres"
El subsecretario de Bienestar Animal alertó sobre los riesgos sanitarios de la situación pero sobre todo por la gran cantidad de animales callejeros, por lo que se continúa concientización sobre la adopción.
Penúltimo Diálogos.Gob: Hoy es el turno del ministro de Economía, Roberto Dib Ashur
Este miércoles será el penúltimo encuentro de esta propuesta informativa de la Secretaría de Prensa y Comunicación. Se transmitirá en vivo, desde las 19, por la cuenta de Facebook y el canal de Youtube del Gobierno de Salta.
Zonda en Salta: Más de 10 incendios forestales sofocados en Capital y el Valle de Lerma
Fue un trabajo conjunto de Bomberos de la Policía, la Brigada Forestal de Defensa Civil, cuarteles de Bomberos Voluntarios y áreas municipales.
Fin de semana con vientos fuertes y brusco descenso de temperaturas en Salta
El meteorólogo Edgardo Escobar advirtió que el viernes se registrarán fuertes vientos del oeste y el fin de semana llegará un marcado descenso térmico con mínimas cercanas a cero grado.
La nafta subió 19% por encima de la inflación
Martín Van Dam, de la consultora Ciudadana Comunicación, analizó los recientes aumentos en el precio del combustible y su relación con la inflación, y señaló que, en realidad, el costo de la nafta subió por encima de los precios en general.