Política17/01/2025

Kicillof responsabilizó a Milei por la caída del turismo

El gobernador bonaerense apuntó dardos contra la administración de Javier Milei. "Es una temporada muy difícil”, lamentó.

Es sencillo: “La plata no alcanza”. Así lo sintetizó el gobernador bonaerense Axel Kicillof al explicar la baja en la temporada alta de turismo, víctima de la crisis económica que afecta a la mayoría de los bolsillos de la República. En el lanzamiento de sus Conferencias de Verano, el mandatario advirtió que “los perdedores” del modelo de Gobierno de Javier Milei “son la industria, la producción rural y todo el sector productivo”, que atraviesa “una tragedia”, y agregó: “El turismo no escapa a esta situación”.

“Este modelo no tiene nada nuevo, se aplicó varias veces y siempre con el mismo resultado. Tiene dos víctimas: la producción y el trabajo. Los perdedores son la industria, la producción rural y todo el sector productivo; también pierden los comerciantes, los trabajadores, los cuentapropistas y los profesionales que se están fundiendo. Y el turismo no escapa a esa situación”, manifestó el dirigente de Unión por la Patria (UP) en la primera edición de las Conferencias de Verano, en esta oportunidad desde Sierra de la Ventana. 

Desde hoy, los precios podrán mostrarse en dólares en Argentina

Mientras la Argentina pasa por “una tragedia” en términos de producción, continuó Kicillof, “la caída en el turismo es fuerte y grave”, ya que “la reducción de ingresos y la cuestión cambiaria afectan” al rubro: “Es una temporada muy difícil”. Junto a ello, el Gobernador indicó: “El consumo masivo tuvo una caída del 18%. Esta caída del consumo es consecuencia de la caída de las jubilaciones, del 30%, y del salario mínimo, un 28% abajo. Son niveles dramáticos. La gente no está pudiendo comprar, la plata no alcanza”.

En tanto, en otro pasaje de su discurso, el mandatario local destacó la acción de la Provincia ante los recientes incendios que azotaron el territorio y se solidarizó con Chubut por los fuegos en el Parque Nacional Nahuel Huapi. A su vez, Kicillof lamentó que el Gobierno Nacional “festeje, además de poner gente en la calle con una crueldad y un sadismo desconocidos hasta ahora, el despido de 1.400 trabajadores de la salud”, y puntualizó: “Nosotros en Buenos Aires hemos duplicado la inversión en salud mental mientras Milei cierra dispositivos nacionales. Es una verdadera pérdida”.

Con información de Diagonales

Te puede interesar

“Un ejemplo de liderazgo”, dijo Milei sobre Trump por el acuerdo de paz con Hamás

En un mensaje publicado en X, el presidente argentino valoró el compromiso del norteamericano con la vida, la libertad y la paz.

Milei destacó a los “tecno-optimistas” tras el Nobel de Economía: "Ganó el crecimiento económico"

El presidente Javier Milei celebró el Premio Nobel de Economía 2025 con un mensaje en redes que reivindicó el crecimiento impulsado por la innovación y la destrucción creativa.

El PRO celebró la liberación de los rehenes y pidió reconstruir Gaza

El partido liderado por Mauricio Macri destacó el regreso de 20 cautivos y consideró clave avanzar hacia “una paz verdadera” tras dos años de conflicto.

Pobreza y malnutrición en el Norte: “La política tiene que acompañar con seriedad”

El presidente de la Fundación, Diego Bustamante, pidió a los legisladores que gestionen recursos para agua, rutas y proyectos productivos en comunidades abandonadas.

Salta busca regular la actividad de los psicomotricistas

La iniciativa presentada por la diputada Mónica Juárez apunta a crear el Colegio de Profesionales en Psicomotricidad y otorgar reconocimiento formal a la disciplina en la provincia.

Proyecto busca limitar los traslados docentes antes de la jubilación

El proyecto de ley propone incorporar un artículo al Estatuto del Educador para impedir que los docentes soliciten traslados si les restan menos de seis años para jubilarse.