Municipios Por: Ivana Chañi16/01/2025

Frontera: el intendente de Orán aseguró que la actividad comercial se resintió y apuntó a los impuestos

Baltasar Lara Gros alertó sobre el impacto negativo del tránsito fronterizo y la falta de competitividad en los comercios locales.

El tránsito en la frontera con Bolivia y la falta de competitividad están afectando gravemente a los comerciantes de Orán, según señaló por Aries el intendente Baltasar Lara Gros. “Muchos comercios que venden productos importados, como electrónica y ropa, se ven muy afectados. La gente va a la frontera y compra afuera porque encuentra precios mucho más bajos”, explicó el jefe comunal.

Lara Gros detalló que la alta carga impositiva local es un factor clave en esta problemática. “Aquí en Orán, los comercios pagan 21% de IVA, 5% de impuestos provinciales y hasta un 1% de tasas municipales, además de otros costos como débitos y créditos. En el exterior, estos impuestos no existen, y eso genera una desigualdad que afecta mucho al comercio local”, afirmó.

Orán: “Hay mucho más control en la frontera, pero también más actividad”

El intendente señaló que, aunque no se han registrado grandes cierres de locales, las ventas se están resintiendo notablemente. “La temporada navideña fue mucho peor de lo esperado, y eso golpea a todos. Vemos cómo la actividad en la frontera satura las rutas por las mañanas, con gente cruzando para aprovechar precios más bajos. Esto es parte de un nuevo orden económico que está afectando nuestra economía local”, advirtió.

Finalmente, Lara Gros hizo un llamado a revisar las condiciones fiscales para garantizar cierta competitividad frente al comercio exterior. “Si logramos condiciones más justas, podremos evitar que el comercio local siga sufriendo y que el impacto también repercuta en los ingresos municipales. Necesitamos proteger a nuestros comerciantes”, concluyó.

Te puede interesar

Quijano celebra la 63ª Fiesta Provincial de la Tradición con música, dánza y cultura local

Las actividades se realizará desde el viernes 7 al domingo 9 de noviembre. Además se realizará la elección de la Paisana.

“No llega la ayuda”: comunidad wichi de Ballivián pide asistencia tras inundaciones

El cacique de la comunidad El Algarrobito viajó hasta la ciudad de Salta para pedir donaciones ante la falta de asistencia. Allí viven 35 familias y más de 70 niños.

Cordova: “Estamos dejando todas las cuentas saneadas”

En vistas al fin de la intervención del municipio de Morillo, Marcelo Cordova realizó un balance de su gestión. Destacó la instalación de redes domiciliarias para el acceso de agua, la refacción del anfiteatro de Los Blancos y la instalación de aulas virtuales para carreras universitarias.

Mangione confirmó cambios en el Hospital de Tartagal tras graves reclamos

Tras la muerte de un joven y las quejas por mala atención, el ministro de Salud confirmó que analiza cambios en el Hospital Juan Domingo Perón.

Desde Orán desmienten que falten alquileres para las fuerzas federales

El aumento de efectivos de Gendarmería, Ejército y Prefectura en el norte salteño generó una demanda inédita de viviendas en San Ramón de la Nueva Orán. Inmobiliaria asegura que hay disponibilidad.

Obras en San Lorenzo: Comenzó la instalación de red de cloacas en la Quebrada

La Municipalidad de San Lorenzo comenzó las obras de instalación del sistema de red cloacal para los baños de la reserva de la Quebrada.