Argentina16/01/2025

La deuda pública aumentó más de u$s96 millones durante el primer año de Milei

Según el Ministerio de Economía, el 2024 finalizó con un crecimiento de la deuda bruta récord hasta los u$s464.267 millones. El cálculo se realiza sin considerar activos y pasivos en el Banco Central.

El Ministerio de Economía informó que en diciembre del 2024 el stock de deuda en situación normal de pago ascendió a u$s464.267 millones, lo que representó un incremento del u$s96.042 millones respecto a igual mes del 2023, cuando asumió la presidencia Javier Milei.

La Secretaría de Finanzas, liderada por Pablo Quirno, informó que la deuda pública bruta total subió en diciembre en u$s2.446 millones, con un aumento del 0,52% respecto del saldo de noviembre. "Aumentó por el equivalente a u$s96.042 millones, debido a la disminución de la deuda en moneda extranjera en u$s9.404 millones y al incremento de la deuda en moneda local por un monto equivalente a US$105.446 millones", expresó el organismo.

La variación se explicó por la suba de la deuda en moneda extranjera en u$s804 millones y de los compromisos en pesos por u$s1.642 millones. En consecuencia, en términos netos, sin considerar activos y pasivos en el Banco Central de la República Argentina, 2024 finalizó con un crecimiento de la deuda en u$s96.042 millones.

El Gobierno modificó el sistema antidumping para evitar abusos en los precios

Durante el último mes del año pasado, el Gobierno realizó pagos por un equivalente a US$ 7.504 millones, de los cuales el 95% se efectuó en moneda nacional y el 5% en extranjera. Del total, US$ 7.271 millones se destinaron al pago de capital y US$ 233 millones al pago de intereses.

Cabe destacar que el 45% de la deuda en situación de pago normal (equivalente a u$s209.190 millones) está contraída en moneda local mientras que, el 55% restante (u$s255.077 millones), en moneda extranjera. Este salto del endeudamiento público se produjo en parte por la absorción por parte del Tesoro Nacional de deudas del BCRA y por la emisión y colocación de nuevos títulos.

Con información de C5N

Te puede interesar

El Gobierno no mandará a Caputo al Congreso para explicar el Presupuesto

El Ejecutivo quiere evitar la confrontación con los legisladores y solo se concentrará en dar explicaciones técnicas. Irán los secretarios de Hacienda y Finanzas, Carlos Guberman y Pablo Quirno.

Para gestionar la volatilidad, el FMI pide transparencia monetaria y cambiaria

El organismo enfatizó a las autoridades argentinas la importancia de un marco monetario y cambiario transparente, consistente y predecible para ayudar a gestionar la volatilidad del mercado.

Proyectan que la inflación semanal marcó una leve suba

El informe de LCG sobre Alimentos y bebidas de la segunda semana de septiembre subió al 0,1% tras bajar 0,2% en la primera semana del mes y 0,1% en la última de agosto.

Caputo insistió: “Sin gobernabilidad no hay reformas”

El ministro de Economía reconoció que podrían perder también las elecciones nacionales del 26 de octubre, pero se mostró confiado en lograr acuerdos con los mandatarios provinciales.

Tras el veto, "todos los nuevos residentes del Garrahan aceptaron la Beca Institución"

Según señaló Manuel Adorni, todos los cargos fueron cubiertos en el hospital pediátrico y en los demás centros nacionales.

Economía recortó casi $500.000 millones de partidas clave de Educación

La decisión administrativa 23/25 aumenta recursos en algunos programas, pero disminuye $493.531 millones, con fuerte impacto en becas, infraestructura y educación superior.