Economía15/01/2025

Consumo: diciembre cerró con otra fuerte caída en supermercados y alimentos

El último mes del año pasado volvió a mostrar una fuerte caída interanual de 18% en las compras en supermercados y autoservicios. Con el dato de diciembre, el año de este rubro cerró con una baja general del 13,9%.

El consumo de diciembre de 2024 compara contra una base baja en diciembre de 2023, cuando el cambio de Gobierno, la devaluación y las compras que se habían adelantado antes de las elecciones dejaron una caída de las ventas. Pese a eso, el último mes del año pasado volvió a mostrar una fuerte caída interanual de 18% en las compras en supermercados.

Así lo señala un informe de la consultora Scentia que marca la baja interanual en todo el sector de autoservicio. Con el dato de diciembre, el año cerró con una baja general del 13,9%. 

El dato de diciembre marca una mejora con el 20% de caída de noviembre pero la desaceleración es leve. El último mes del año fue el cuarto peor en todo el 2024. Los precios, por su parte, aumentaron un 111,6%, en línea con la inflación que marcó el INDEC, que en el anual informó un 118%.

Dentro del mundo del autoservicio, las caídas en los supermercados de cadena fueron mayores en el interior con 18% que en el AMBA, de 16%. En el caso de los autoservicios independientes, en cambio, la ecuación se invierte. La baja en AMBA fue del 24% mientras que en el interior cayó un 15%.

Pese a la estacionalidad de las fiestas de fin de año, a la hora de mirar las categorías, la que más cayó fue la de bebidas sin alcohol, con un 24,4% mientras que la venta de bebidas alcohólicas bajó 22,7%. 

Los alimentos fueron los que menos cayeron, pero en el caso de alimentación en general, todavía mantiene bajas de dos dígitos: el consumo se redujo 13% en diciembre (y superó el 9% de promedio de caída anual) mientras que, para los perecederos, la caída fue del 7%.

El Gobierno asegura que los salarios formales empezaron a ganar frente a la inflación, pero esa mejora no se traslada al resto de los ingresos todavía. Con ese escenario por delante, la duda es si habrá un rebote de consumo en 2025. 

Algunos informes señalan que esa mejora se puede dar de la mano del financiamiento para electrodomésticos y bienes durables y semidurables. 

Cronista

Te puede interesar

El Tesoro de EE.UU. habría vendido sus letras en pesos y el mercado sospecha que se activó el swap

El stock de letras en pesos del BCRA se desplomó entre el 23 de octubre y el 31 de octubre. El mercado advierte una estrecha relación con las tenencias del Tesoro norteamericano.

El riesgo país cayó a 621 puntos y marcó su nivel más bajo en diez meses

Impulsado por la recuperación de los bonos soberanos tras las elecciones legislativas, el indicador elaborado por JP Morgan se acerca a la barrera de los 600 puntos.

La crisis del sector electrodomésticos amenaza empleos en Argentina

Las empresas buscan ajustar costos y mantener competitividad ante la importación, afectando a cientos de trabajadores en Rosario y Córdoba.

Billeteras virtuales: Rendimientos diarios alcanzan el 39% TNA, hoy

Las cuentas remuneradas de billeteras virtuales lideran por rendimiento y liquidez. Con vigencia al 5 de noviembre, Naranja X ofrece la TNA más alta con 39%, seguida de cerca por Ualá con el 37%.

Plazos Fijos hoy, 5 de noviembre: Bancos pagan hasta 38% TNA

Hoy, 5 de noviembre, los plazos fijos tradicionales ofrecen TNA de hasta el 38% en entidades como Banco del Sol.

Merval revierte caída y bonos siguen de alza

En el premarket de Wall Street, los Globales avanzan hasta 1% este miércoles y le dan continuidad a la buena performance posterior a las elecciones legislativas.