Argentina15/01/2025

Empresas de telecomunicaciones deben seguir aportando al Estado el 1% de sus ingresos

A pesar de la disolución del fondo fiduciario que administraba los recursos, la ratificación de la vigencia fue publicada para "asegurar la política pública de garantizar el acceso al Servicio Universal".

Mediante la Resolución 3/2025, publicada en el Boletín Oficial, el Gobierno aclaró que las empresas de telecomunicaciones deben seguir aportando al Estado el 1% de sus ingresos. A pesar de la disolución del fondo fiduciario que administraba los recursos para "asegurar la política pública de garantizar el acceso al Servicio Universal".

En las páginas publicadas informan que el Fondo Fiduciario del Servicio Universal, se creó financiado con "los aportes de inversión realizados por los licenciatarios de servicios de TIC, equivalente al 1% de los ingresos totales devengados por la prestación de los Servicios de TIC incluidos en el ámbito de aplicación de esa ley, netos de los impuestos y tasas que los graven".

Sin embargo, por la Ley Bases N° 27.742 se autorizó al Poder Ejecutivo Nacional "a modificar, transformar, unificar, disolver o liquidar los fondos fiduciarios públicos de conformidad con las normas establecidas en la presente ley y las que surgieran de sus normas de creación, instrumentos constitutivos u otra disposición aplicable".

Martín Guzmán criticó el rumbo económico del Gobierno: "estabilidad sin prosperidad"

A partir de esto, se "se resolvió disolver el “FONDO FIDUCIARIO DEL SERVICIO UNIVERSAL”, creado por el Artículo 21 de la Ley N° 27.078 ". A pesar de esto, expresaron que "la política pública de garantizar el acceso al Servicio Universal, en los términos del artículo 18 de la Ley N° 27.078 y sus modificatorias, permanece vigente y, por ello, la obligación de realizar los aportes de inversión prevista".

Por lo que "continuarán vigentes las obligaciones de los fiduciarios de los Fondos alcanzados por la presente medida, con el fin de asegurar la coordinación y producción de información, así como la ejecución de los actos relativos a la administración de la disolución y posterior liquidación", el texto publicado lleva la firma del interventor del ente, Juan Martin Ozores.

Por último señalaron que "no existen dudas con relación a la vigencia de la obligación de aporte de inversión y a que las empresas licenciatarias de servicios de TIC, deben continuar realizando el aporte según la forma y mecanismo utilizado al presente; ello, hasta tanto se dicten las normas complementarias y se concluya el proceso de liquidación".

Con información de C5N

Te puede interesar

Javier Milei y su comitiva llegaron a Roma para participar del funeral del papa Francisco

El Presidente partió hacia el Vaticano junto a Karina Milei, Manuel Adorni, Sandra Pettovello, Patricia Bullrich, Gerardo Werthein y Guillermo Francos.

Aerolíneas Argentinas cerrará casi todas sus oficinas comerciales este año

Ya son 17 en lo que va del año y en mayo bajarán la persiana dos más. Cabe mencionar en Salta, la histórica oficina ubicada en la calle Caseros.

La producción de leche creció 10,9% en el primer trimestre de 2025

Según la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, el sector lácteo mostró 13 meses consecutivos de rentabilidad positiva.

La Iglesia advirtió por el abandono que sufren personas con discapacidad

El documento, firmado por la Pastoral Social de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA), entre otras organizaciones, se da en el marco de la muerte del papa Francisco.

En marzo, el consumo de los hogares avanzó un 4,2% interanual

Se observa una dinámica generalizada de crecimiento, según la CAC.

Milei avanzó en el objetivo de privatizar el Banco Nación

La medida, formalizada por Boletín Oficial, permite a organismos de la administración pública nacional contratar bancos privados en lugar del Nación, algo que hasta hace poco era obligatorio.