El Mundo15/01/2025

Países Bajos criticó a la dictadura de Nicolás Maduro

“Hace que el diálogo sea todavía más complicado”, declaró el ministro de Exteriores neerlandés, y afirmó que “indudablemente” habrá una respuesta.

El gobierno de Países Bajos acusó este martes al régimen de Nicolás Maduro de “escalada” al limitar a tres por país el número de diplomáticos franceses, neerlandeses e italianos autorizados a permanecer en Venezuela.

“Se trata de una escalada de Maduro que hace que el diálogo sea todavía más complicado”, dijo en una declaración enviada a la agencia de noticias AFP el ministro neerlandés de Relaciones Exteriores, Caspar Veldkamp, añadiendo que habría “indudablemente una respuesta” a esta decisión.

El régimen chavista decidió este martes limitar a tres por país el número de diplomáticos de Francia, Países Bajos e Italia autorizados en Venezuela, por considerar que sus gobiernos tienen una “conducta hostil”, días después de la investidura de Maduro para un tercer mandato consecutivo luego de unas elecciones consideradas como fraudulentas por parte de la comunidad internacional.

“Lamentamos este procedimiento. Convocaremos también al encargado de negocios venezolano para transmitirle este mensaje y pedir aclaraciones”, prosiguió Veldkamp. “También pediremos una acción conjunta a nivel de la Unión Europea (UE). Examinaremos con nuestros socios de la UE lo que esto significa para nuestras relaciones”, agregó.

Países Bajos recibió al presidente electo venezolano Edmundo González Urrutia -quien es objeto de una orden de detención en Venezuela- en la residencia de la embajada neerlandesa en Caracas, antes de que el líder opositor llegara a un acuerdo con las autoridades para abandonar el país caribeño y exiliarse en España en septiembre.

Rusia lanzó un nuevo bombardeo contra las instalaciones energéticas de Ucrania

González Urrutia cumplió una gira internacional la semana pasada por Argentina, Uruguay, Estados Unidos, Panamá y República Dominicana, que apuntaba a un viaje a Caracas el viernes 10 de enero para presionar su investidura.

El nuevo mandato de Maduro, que lo proyecta a 18 años en el poder, fue tachado de “farsa” por Estados Unidos, mientras que la Unión Europea (UE) afirmó como bloque que el dictador chavista “carece de legitimidad”. Además, anunció la adopción de nuevas sanciones contra “15 personas responsables de socavar la democracia” y pidió una “solución democrática y negociada”.

El presidente francés, Emmanuel Macron, habló la semana pasada con la líder opositora María Corina Machado y con González Urrutia. Dijo que “la voluntad del pueblo venezolano (...) debe ser respetada” y luego pidió junto a su par brasileño Luiz Inácio Lula da Silva que se “retome el diálogo” entre el régimen y la oposición en Venezuela.

La primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, reconoció por su parte a González Urrutia como presidente electo de Venezuela.

No está claro cuántos funcionarios tienen las representaciones diplomáticas de Francia, Italia y Países Bajos en territorio venezolano.

Con información de AFP

Te puede interesar

Lula da Silva confirmó que buscará la reelección para asumir su cuarto mandato en Brasil

Las elecciones están previstas para el 4 de octubre de 2026. Por qué la izquierda no tiene figuras de importancia.

Petro acusó a Trump de cometer “ejecuciones extrajudiciales” en aguas internacionales

El presidente de Colombia intensificó sus críticas contra el despliegue militar que lanzó Washington. “Este tipo de maniobras nosotros creemos que rompen el derecho internacional”, sostuvo.

La Casa Blanca tacha de "desquiciado" al presidente de Colombia, Gustavo Petro

Las declaraciones las realizó la portavoz de la Administración de Donald Trump, Karoline Leavitt, al ser consultada sobre qué pasos podría tomar el Gobierno colombiano para mejorar la tensa situación bilateral.

Maduro desafía a Trump y advierte que Venezuela tiene más de 5.000 misiles rusos

"El que entendió, entendió...", lanzó el líder chavista al referirse a los proyectiles antiaéreos Igla-S. Estados Unidos confirmó este miércoles el octavo ataque contra supuestas narcolanchas.

Brasil: condenas de hasta 17 años para participantes del intento de golpe de Estado de Bolsonaro

La Corte Suprema condenó a siete participantes del intento de golpe de Estado liderado por Bolsonaro, imponiendo penas de entre 7,5 y 17 años de prisión.

La tormenta tropical Melissa amenaza el Caribe con lluvias históricas

Haití, Jamaica y República Dominicana podrían enfrentar días de inundaciones y deslizamientos de tierra mientras la tormenta se mantiene prácticamente estacionaria sobre aguas récord.