El Mundo23/10/2025

La tormenta tropical Melissa amenaza el Caribe con lluvias históricas

Haití, Jamaica y República Dominicana podrían enfrentar días de inundaciones y deslizamientos de tierra mientras la tormenta se mantiene prácticamente estacionaria sobre aguas récord.

La tormenta tropical Melissa apenas se está moviendo por el Caribe, y eso es precisamente lo que la hace tan peligrosa. Cuanto más se estanque, más lluvia descargará. Haití, Jamaica y República Dominicana podrían enfrentar días de aguaceros y deslizamientos de tierra incesantes.

Este jueves por la mañana, Melissa se encontraba a unos 480 kilómetros al sureste de Kingston, Jamaica, con vientos sostenidos cercanos a los 80 km/h, según el Centro Nacional de Huracanes. Se desplaza hacia el oeste a solo 3 km/h, más lento que una persona promedio en un paseo tranquilo. La tormenta está estancada sobre aguas con temperaturas récord, el combustible perfecto para que una tormenta explote con fuerza.

Se pronostica que Melissa alcanzará la fuerza de un huracán este fin de semana y podría intensificarse rápidamente hasta convertirse en un huracán mayor (categoría 3 o superior) a principios de la próxima semana. De ser así, sería el cuarto de los primeros cinco huracanes del Atlántico de esta temporada en alcanzar la categoría 4 o superior, algo que solo se ha observado en otras tres ocasiones: 1932, 1999 y 2010, según Phil Klotzbach, investigador de huracanes de la Universidad Estatal de Colorado.

La tormenta ya está causando fuertes lluvias en partes del Caribe. Los meteorólogos advierten de hasta 25 cm de lluvia, con totales aislados que superarán los 30 cm, en el sur de Haití, el sur de República Dominicana y el este de Jamaica hasta el sábado. El centro de huracanes prevé inundaciones repentinas potencialmente mortales y numerosos deslizamientos de tierra en zonas montañosas.

Por qué la configuración de Melissa es tan alarmante

Apenas se mueve. Cuando una tormenta avanza lentamente, la lluvia se acumula sobre las mismas localidades durante días. Una situación similar causó inundaciones catastróficas en 2017 con Harvey, que dejó más de 1.2 metros de lluvia en partes de Texas, y en 2019 con Dorian, que dejó casi 60 centímetros de lluvia en las Bahamas y más de 30 centímetros en partes de Carolina del Sur.

Detienen a un hombre en Melbourne por robar más de 40 Labubus

Las montañas magnifican la amenaza de inundaciones. El terreno escarpado de Haití y República Dominicana impulsará el aire hacia arriba, absorbiendo la humedad de la tormenta, como si se exprimiera una esponja mojada, convirtiendo la humedad tropical en torrentes que corren cuesta abajo. En este escenario, los deslizamientos de tierra están prácticamente garantizados. Vimos esto cuando Helene devastó el oeste de Carolina del Norte el año pasado. Helene se desplazaba más rápido que Melissa, lo que le dará a esta un impacto aún mayor al detenerse en un terreno escarpado similar.

El calor del mar Caribe es intenso. Las aguas del Caribe, con temperaturas récord, se extienden muy por debajo de la superficie, lo que impide la habitual “agitación” de aguas más frías que puede debilitar a los huracanes. Se espera que Melissa se fortalezca a medida que serpentea, aprovechando esa profunda reserva de calor.

Es una peligrosa combinación de los peores escenarios. Melissa combina las peores características de tormentas catastróficas pasadas: movimiento lento, montañas en el paisaje y potencial de vientos sostenidos de más de 209 km/h. Este tipo de tormenta puede arrasar y destruir todo a su paso. Además, su objetivo son las islas, no la costa abierta. Esto significa que podrían azotar simultáneamente con marejadas ciclónicas, vientos destructivos y días de lluvias incesantes.

Dos escenarios potenciales, ambos devastadores

La trayectoria exacta de Melissa sigue siendo incierta, pero el abanico de posibilidades se está reduciendo y ningún resultado parece prometedor. La tormenta está atrapada entre sistemas meteorológicos rivales que la mantienen fijada sobre el centro-norte del Caribe. Esto deja a Jamaica y La Española en plena zona de peligro

Escenario 1: la deriva lenta y prolongada hacia el oeste.

Si Melissa continúa avanzando lentamente hacia el oeste o el oeste-noroeste, podría permanecer al sur de Jamaica hasta principios de la próxima semana, justo sobre algunas de las aguas más cálidas del planeta. Esta configuración podría potenciar la tormenta, potencialmente elevándola a categoría 4 o superior para el lunes. En ese caso, Jamaica y el sur de Haití se enfrentarían a días de vientos destructivos, marejadas ciclónicas y lluvias torrenciales.

Escenario 2: un avance más rápido hacia el norte.

Si la corriente en chorro arrastra a Melissa hacia el norte antes, la tormenta podría desplazarse hacia Haití o República Dominicana este fin de semana. Esto limitaría ligeramente su intensidad, pero pondría a las regiones densamente pobladas y propensas a inundaciones directamente en la mira. El terreno de La Española causaría aún más lluvia, lo que aumentaría el riesgo de inundaciones repentinas catastróficas y deslizamientos de tierra.

Cualquiera de los dos caminos traerá consigo días de inundaciones, seguidos de vientos y marejadas potencialmente devastadores.

El territorio continental de Estados Unidos aún no está completamente a salvo, pero un impacto directo en el país parece improbable. Si Melissa tarda más en virar hacia el norte, podría virar hacia el este de Cuba o las Bahamas antes de adentrarse en el Atlántico. Aun así, fuertes olas y corrientes de resaca podrían extenderse por la costa este de Estados Unidos la próxima semana, la seña de identidad de la temporada de huracanes del Atlántico de 2025.

Con información de CNN

Te puede interesar

Detienen a un hombre en Melbourne por robar más de 40 Labubus

El sospechoso, de 40 años, fue sorprendido en su domicilio con los populares juguetes de la marca Pop Mart; pagó fianza y afrontará el juicio en libertad.

EE.UU.: encontraron el cuerpo de una reina de belleza en una escuela abandonada

Kada Scott estaba desaparecida desde hace dos semanas. Por el crimen detuvieron a un sospechoso de 21 años.

El Parlamento israelí aprueba en primera lectura proyecto para anexar Cisjordania

La Knéset dio luz verde a la iniciativa con 25 votos a favor y 24 en contra; la Corte Internacional de Justicia advierte sobre obligaciones humanitarias en Gaza.

La ONU lanzó una dramática advertencia: “No lograremos contener el calentamiento global”

El objetivo de limitar a 1,5 °C el aumento de la temperatura en relación a la era preindustrial quedó fuera de alcance. En noviembre se realizará la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.

Gustavo Petro responderá en la justicia de EE.UU. tras acusaciones de Donald Trump

El presidente colombiano anunció que se defenderá judicialmente luego de que Trump lo calificara de “narcotraficante” y “matón”, mientras EE.UU. suspendió pagos y subsidios a Colombia.

El Louvre reabrió tras el robo histórico de joyas imperiales

Cientos de visitantes volvieron a la emblemática pirámide de vidrio mientras la Sala Apolo, escenario del robo, permanece cerrada por seguridad y tareas forenses.