Salud Por: Agustina Tolaba14/01/2025

Por "irregularidades", Mangione anunció la creación del Programa de Hemofilia

El ministro de Salud advirtió sobre irregularidades en los tratamientos y en la cantidad de pacientes reportados por la Fundación de Hemofilia.

En una conferencia de prensa, el Ministro de Salud Pública de la Provincia de Salta, Federico Mangione, anunció la creación del Programa de Hemofilia, tras la decisión de no renovar el convenio con la Fundación de Hemofilia.

“Vamos a transmitir tranquilidad a los pacientes con diagnóstico y van a seguir siendo atendidos en tiempo y forma, ahora en el lugar, que es del Ministerio de Salud. Se arma un programa a cargo de la Dra. Indira Naranjo” explicó el ministro.

Esta decisión fue tomada después de detectar irregularidades en el trabajo con la Fundación de Hemofilia. “Vamos a realizar los diagnósticos correspondientes a los pacientes hemofílicos, ya que no teníamos información precisa. La Fundación informó sobre 500 pacientes, lo que situaba a Salta como la provincia con más pacientes en el mundo, cuando los informes estadísticos muestran 17 pacientes por cada 100.000 habitantes”, advirtió el ministro.

Dengue en Salta: “Estamos muy preocupados con la situación de Brasil”

En ese sentido, Mangione aseguró que “estamos hablando de medicamentos de altísimos costos y tratamientos innecesarios. Se revisará todo de manera meticulosa para implementar un control adecuado y garantizar un servicio de calidad”.

Finalmente, el ministro afirmó que el Ministerio de Salud cuenta con los recursos necesarios para asegurar los tratamientos de los pacientes y enfatizó que “es hora de jerarquizar la enfermedad y brindarle la atención que merece”.

Te puede interesar

Dengue y sarampión: se reunió el Consejo Federal de Salud

El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, participó en la reunión mensual del Consejo Federal de Salud (COFESA). Uno de los temas principales fue la preparación para la próxima temporada de dengue 2025-2026.

Paramédicos pidieron a los peregrinos hidratarse y protegerse del sol

En la víspera de la procesión, Aarón Tejerina recomendó consumir al menos dos litros de agua por día y atender a las señales de emergencia. Varias personas debieron ser asistidas por desvanecimientos.

Salud Pública de Salta: Horarios y guardias por el feriado del Milagro

Los servicios sanitarios de la capital y del interior mantendrán las guardias habituales para feriados, a fin de asegurar la cobertura a la población en todas las áreas operativas.

Mendoza: advierten por la naturalización de la violencia como forma de defensa

La psicóloga Alejandra Borla analizó el ataque de una adolescente contra su docente en Mendoza. Señaló que no se conocen aún las causas, pero advirtió que la violencia no puede justificarse como respuesta al conflicto.

Prevención del Suicidio: La iglesia alentó a “escuchar sin juzgar”

En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el párroco Martin Farfán, resaltó la importancia de escuchar y del apoyo profesional. “De diez personas que vienen a confesarse, ocho son para ser escuchadas y acompañadas", dijo.

Aumentaron las consultas por alergias estacionales: “El viento provoca que el polen se concentre”

La alergista Paula Robredo advirtió sobre la importancia de diferenciar alergias de otras patologías como el resfrío, brindó consejos de prevención frente al polen y llamó a evitar la automedicación.