El Mundo14/01/2025

Corea del Sur: Yoon Suk-yeol no asistió a su primera audiencia de destitución

El mandatario depuesto se encuentra atrincherado en su residencia de Seúl, haciendo caso omiso de las citaciones de interrogatorio.

El Tribunal Constitucional de Corea del Sur inició este martes el juicio de destitución del presidente Yoon Suk Yeol, suspendido de sus funciones por la Asamblea Nacional por haber impuesto el mes pasado una ley marcial.

En la noche del 3 de diciembre, el dirigente conservador sumió al país en su peor crisis política en décadas al suspender el orden civil y enviar al ejército al parlamento para intentar evitar infructuosamente que los diputados revocaran la medida.

Yoon se encuentra atrincherado desde entonces en su residencia de Seúl, haciendo caso omiso de las citaciones de interrogatorio y usando su guardia presidencial para evitar el arresto por parte de los investigadores que lo acusan de insurrección.

Suspendido de sus funciones tras la aprobación de una moción de destitución en la Asamblea Nacional, el cargo de Yoon está ahora en manos del Tribunal Constitucional, que dispone de seis meses para ratificar o rechazar la decisión tomada por los diputados.

La primera audiencia de las cinco previstas comenzó este martes alrededor de las 14:00, hora local, pero terminó a los pocos minutos ante la ausencia de Yoon, informó un portavoz de la corte.

Las siguientes sesiones tendrán lugar los días 16, 21 y 23 de enero y el 4 de febrero.

Puerto Rico pidió a Trump acciones inmediatas contra Maduro tras amenazar con invadir la isla

Los abogados de Yoon ya habían avisado de que el dirigente no iba a comparecer en esta primera audiencia por cuestiones de seguridad, pero que pretende asistir en fechas posteriores si estas inquietudes se resuelven.

“Han surgido temores por su seguridad y posibles incidentes. Por ello, el presidente no podrá acudir al juicio el 14 de enero”, afirmó su abogado Yoon Kab-keun a la AFP.

Aunque no llegue a presentarse, el procedimiento puede avanzar en su ausencia.

El tribunal dispone de 180 días desde el 14 de diciembre, cuando recibió el caso, para decidir si el presidente vulneró la Constitución al imponer la ley marcial.

“El caso se centra únicamente en la situación de la ley marcial, con lo que los hechos no son particularmente complejos”, dijo el jurista Kim Nam-ju.

“Como la mayoría de personas implicadas ya han sido encausadas y los hechos se han establecido, no parece que vaya a tomar mucho tiempo”, agregó.

Sin embargo, el equipo legal de Yoon reclama que el tribunal agote los 180 días de margen, especialmente para examinar “qué condujo a la declaración de la ley marcial”.

En su declaración televisada a principios de diciembre, el presidente justificó la medida por las amenazas de Corea del Norte y la presencia de elementos antiestatales en la Asamblea Nacional, dominada por la oposición.

Con información de AFP

Te puede interesar

México: aranceles anunciados por Trump son “trato injusto”

El Gobierno de Claudia Sheinbaum anunció que está negociando desde el viernes con Estados Unidos para proteger a las empresas y los empleos a ambos lados de la frontera.

Israel y Hamás se acusan de sabotear negociaciones en Qatar

Ambos bandos señalan intransigencia en el otro. Sin embargo, ha habido algunos tímidos avances, especialmente en el tema de la ayuda humanitaria.

Avión de Air India: posible acción humana como factor clave del siniestro

El audio dentro de la cabina demuestra un diálogo escalofriante entre el piloto y su segundo al mando. Habrían apagado los interruptores de control de combustible.

Trump anunció aranceles del 30% a productos de la UE y México

Será a partir del 1 d agosto. Von der Leyden, titular del bloque europeo ya expresó su oposición a la medida.

Erdogan: Entrega de armas del PKK marca "nueva página" para Turquía

El viernes, miembros del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) entregaron el primer lote de armas, "una nueva página" en la historia" de Turquía.