Navales marchan al Congreso contra la reforma de la ley de Cabotaje
La Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) también se sumó a la protesta y expresó su "apoyo y solidaridad" con los trabajadores del sector marítimo.
El Sindicato de Conductores y Motoristas Navales de la República Argentina (SICONARA) se movilizará este martes al Congreso en rechazo a "las políticas adoptadas por el Gobierno en relación a la actividad marítima, fluvial y pesquera".
El gremio, que lidera Mariano Vilar, convocará a las 9.30 en la intersección de las calles Pinzón y Necochea, en la ciudad de Buenos Aires, para marchar desde allí al Congreso.
"Al igual que el año pasado, SICONARA se pone en alerta y se moviliza en defensa de la Marina Mercante Nacional y en defensa de nuestra soberanía nacional".
La organización señaló que "la pretensión de reformar o incluso derogar la ley de Cabotaje por parte de quien arbitrariamente tiene el poder de legislar en nuestro país se asienta en un profundo desconocimiento de la realidad del sector".
Vilar remarcó a través de un comunicado que el SICONARA va a "defender el trabajo argentino y la bandera argentina a bordo de todos los buques" porque "no existe un país que quiera desarrollarse seriamente cediendo su navegación, tanto sea interior como de cabotaje marítimo, ante banderas de conveniencia".
La Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) también se sumó a la protesta y expresó su "apoyo y solidaridad" con los trabajadores del sector marítimo.
El nucleamiento, a cargo de Juan Carlos Schmid, sostuvo que la medida es "en rechazo" a la intención de la administración de Javier Milei de querer "reformar o derogar la Ley de Cabotaje" ya que "podría permitir que barcos extranjeros realicen trabajos locales con tripulación y mano de obra de otros países".
"Esta situación generaría una competencia desleal y afectaría negativamente los derechos laborales y sociales de los trabajadores marítimos argentinos", sostuvo la CATT.
También le exigió al Gobierno que genere políticas "para la defensa de la Marina Mercante Nacional y la protección de los derechos laborales y sociales de los trabajadores marítimos".
Con información de Noticias Argentinas
Te puede interesar
La morosidad en préstamos y tarjetas de crédito sube por sexto mes consecutivo
Las líneas destinadas al consumo son las que tuvieron peor desempeño. Advierten que la tendencia puede continuar en ascenso y que golpeará a la actividad económica.
ATEPSA responde al Gobierno y denuncia falta de propuestas y despidos ilegales
La disputa, que se extiende desde marzo, se centra en reclamos salariales y denuncias de despidos. En un video el sindicato de controladores aéreos detalló la escalada del conflicto.
Paro de Controladores: Aerolíneas Argentinas denunció a ATEPSA por vuelos cancelados
Los servicios de nueve vuelos se encontraban programados fuera de la hora determinadas para la medida de fuerza. Las medidas de fuerza se repetirán mañana con el mismo esquema que ayer.
Advierten que “la amenaza de vaciamiento” en la CNRT sigue vigente
La secretaria adjunta de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte, celebró el rechazo del decreto presidencial que buscaba disolver el organismo.
Freno en la venta de combustibles: El consumo cayó un 1,16% en Julio
Un informe privado reveló que, si bien cayeron las naftas comunes, los productos premium crecieron hasta un 12%. YPF y DAPSA fueron las únicas que subieron.
Habilitación de bitrenes: Cuestionan al Gobierno Nacional por el estado de las rutas
El ministro de Transporte de la Provincia de Buenos Aires, Martín Marinucci, abordó los anuncios del ministro Federico Sturzenegger sobre la habilitación de bitrenes en la red vial nacional.