Bullrich habló de su relación con Milei y lo comparó con el Gobierno de Macri
La ministra de Seguridad charló con el influencer libertario “El Gordo Dan” y recordó cómo fue asumir la conducción de la cartera durante la gestión de Juntos por el Cambio.
En medio de las tensiones entre Patricia Bullrich y el ex presidente Mauricio Macri, la ministra de Seguridad charló con el influencer libertario “El Gordo Dan" y comparó el Gobierno de Javier Milei, con el que integró de Juntos por el Cambio entre 2015 y 2019. “Hoy la decisión es firme”, explicó.
Desde que asumió la gestión de la cartera de Seguridad, Bullrich comenzó a tomar a distancia del actual titular del PRO. El principal motivo detrás de la tensión entre ambos fue que la funcionaria presionaba por alcanzar una fusión entre La Libertad Avanza y el partido amarillo, algo a lo que el macrismo ofrecía resistencia. Pese a que aún no hay una alianza confirmada, Milei y Macri se refirieron públicamente a sus intenciones de conformar un frente electoral de cara a los comicios de este año.
Sin embargo, las diferencias entre la ministra de Seguridad y el antiguo presidente continúan. En este contexto, la funcionaria comparó la gestión libertaria con la de Mauricio Macri durante una conversación con Daniel Parisini, al aire del programa de streaming “El Despacho“ que se emitió en el canal Carajo.
Dentro de las principales diferencias, señaló: “La decisión, la voluntad de cambio rápido, el shock, son cambios que se notan”. “Cuando yo era ministra de Seguridad del Gobierno del presidente Macri, presenté un protocolo antipiquetes. El primer día, era el mismo que presenté después. Y lo hice a propósito. El mismo. No le cambié una palabra”, recordó y sumó: “En ese momento, cuando empezó a ser criticado. Miré para alrededor y no tenía a nadie más. Todos se me habían ido”.
En consecuencia, la ministra planteó: “¿Qué cambió? La decisión y la voluntad. No es el instrumento. Es la dirección, la decisión, la idea y la voluntad”. “Hoy la decisión es firme, es rápida, es concreta y es profunda”, continuó.
De igual forma, reconoció que “Mauricio Macri hizo muchas cosas buenas, pero en muchas la decisión del Gobierno era ser políticamente correctos y eso le hizo muy mal a la Argentina”.
Por otro lado, al ser consultada sobre su relación con Javier Milei, Bullrich recordó que, desde un principio, ambos tenía un buen vínculo. “De hecho, muchas veces me planteó: ‘Che, vamos juntos a las PASO’, porque se notaba esa, esa cercanía”.
La ministra continuó con su relato y mencionó que, luego de la victoria de Juntos por el Cambio en las elecciones parlamentarias de 2021, “fue difícil romper el partido”.
“Después vino la campaña —presidencial— y yo me arrepiento de no haber seguido teniendo la misma actitud que había tenido antes. Me arrepiento de haber dicho algunas cosas en la campaña porque creo que para mí era claro que Javier y yo competíamos del lado del cambio”, reflexionó.
La funcionaria contó que, tras la derrota del PRO en las elecciones generales, su perspectiva de la política cambió y decidió que acompañaría a Javier Milei para romper con la “reproducción sistemática de la misma lógica corrupta”. “La única forma de hacerlo era apoyándolo a Javier”, explicó.
Con información de Infobae
Te puede interesar
Es ley el Presupuesto General de la Provincia 2026
El Senado salteño dio sanción definitiva a la previsión económica enviada por el Ejecutivo. Destacaron la decisión del gobernador de enviar el Presupuesto a la Legislatura “sin importar la decisión nacional de no tener el suyo propio”.
El Consejo de Mayo vuelve a reunirse antes de presentar las propuestas de reformas
Será el debut de Manuel Adorni ante el órgano multipartidario. Desde junio trabajan en borradores de proyectos sobre las reformas laboral, tributaria y previsional.
Sanción definitiva a la Ley de Ministerios de Salta
La Cámara de Senadores de la Provincia aprobó en definitiva la Ley de Ministerios enviada por el gobernador. “Dota al Ejecutivo de la agilidad necesaria para gobernar en los tiempos actuales”, destacaron.
Milei, el rey del abandono: 6.400 barrios populares al desamparo
El Gobierno dejó librado al abandono a más de cinco millones de habitantes que residen en los 6.467 barrios populares del país: en lo que va del año, la administración libertaria invirtió apenas 4,2 millones de dólares para financiar obras
La CIDH propuso visitar la Argentina ante las acusaciones por agresiones a la prensa
Organizaciones de la sociedad civil plantearon ante la Comisión Interamericana la existencia de hostigamiento, ataques y restricciones a la actividad de los medios. El Gobierno rechazó las acusaciones.
“La Constitución habilita la reelección de Sáenz”, aseguró el ex procurador del Tesoro
El exministro de Justicia y exprocurador del Tesoro, Rodolfo Barra, analizó el alcance de la reforma constitucional de 2021 y sostuvo que el período iniciado en 2023 cuenta como “primer mandato” bajo la nueva norma.