El Mundo13/01/2025

Sheinbaum dijo que "prevalecerá el diálogo" con Trump

No obstante, la presidenta mexicana reiteró que México es "un país libre, independiente y soberano", y por lo tanto "nos coordinamos, colaboramos, pero nunca nos subordinamos".

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se dijo "convencida" el domingo de que la relación con Estados Unidos será "buena y de respeto, y que prevalecerá el diálogo" con el republicano Donald Trump, cuando falta una semana para la investidura del magnate republicano.

"Eso sí, siempre tendremos la frente en alto. México es un país libre, independiente y soberano y, como lo he dicho, nos coordinamos, colaboramos, pero nunca nos subordinamos", dijo la mandataria izquierdista ante miles de simpatizantes desde el Zócalo de Ciudad de México, al celebrar 100 días en el poder.

Trump amenazó con una deportación masiva de migrantes luego de que asuma el gobierno el próximo 20 de este mes. También anunció que subiría los aranceles a las exportaciones mexicanas.

Sheinbaum destacó el envío de unos 65.000 millones de dólares de mexicanos en Estados Unidos a sus familias durante el último año. Subrayó que sus connacionales en aquel país "contribuyen a la economía de México, pero que se escuche bien y que se escuche fuerte: contribuyen más con la economía de los Estados Unidos".

El evento empezó con el "Himno Migrante", una canción que rinde tributo a los mexicanos en Estados Unidos. El mitin también empezó con un homenaje a las comunidades indígenas de México.

En cuanto a la narcoviolencia, que también ha marcado sus primeros 100 días en el poder, Sheinbaum reportó una disminución de 16% en los homicidios dolosos entre septiembre y diciembre de 2024.

Frente a los primeros embates verbales de Trump, que también anunció que designará como "terroristas" a los cárteles mexicanos, la mandataria respondió con una mezcla de diplomacia y firmeza.

El viernes, las autoridades mexicanas informaron sobre la localización de "un túnel con dirección hacia Estados Unidos" en Ciudad Juárez (norte), fronteriza con Texas, donde los mjigrantes esperan cruzar hacia el norte.

En las últimas semanas, México también anunció dos incautaciones de fentanilo, la droga sintética que provoca decenas de miles de sobredosis en Estados Unidos.

Los primeros meses de su mandato estuvieron marcados por violentos enfrentamientos entre dos facciones del cártel de Sinaloa, que dejaron 651 muertos y 513 desaparecidos, según un informe oficial que citó el diario La Jornada.

Con información de AFP/MILENIO/EL FINANCIERO

Te puede interesar

Ataques rusos alcanzan su pico: más misiles disparados contra Ucrania en octubre que en 2023

Las fuerzas de Vladimir Putin dispararon 270 el mes pasado, un 46% más que en septiembre. El foco de los ataques estuvo puesto en la red energética

Un terremoto de magnitud 6.3 sacudió el norte de Afganistán: Al menos 20 muertos

El terremoto afectó principalmente el área de Kholm, cercana a Mazar-e-Sharif, en la provincia de Balkh, una zona densamente poblada cuyo distrito cuenta con aproximadamente 65.000 habitantes.

Robo millonario en el Museo de Oakland: se llevaron más de 1.000 piezas históricas

Entre los objetos robados hay canastos indígenas, joyas y artefactos de valor incalculable. El FBI y la policía local investigan el caso.

Tren de Londres: detienen a dos sospechosos tras ataque que dejó 10 heridos

Dos de las víctimas permanecen en estado crítico tras haber sido apuñaladas. Las autoridades descartan que se trate de un incidente terrorista.

Israel recibió los cuerpos de tres rehenes entregados por Hamas en Gaza

Los restos fueron entregados a través de la Cruz Roja y serán identificados formalmente antes de informar a las familias afectadas.

Trump aseguró que los días de Maduro en Venezuela están contados

El presidente estadounidense afirmó que no cree en un conflicto bélico inmediato, aunque reiteró que Nicolás Maduro no permanecerá en el poder por mucho tiempo.