Círculo Médico, sobre la receta electrónica “nos ahorra muchos errores”
Aunque aún convive con la de papel, el nuevo sistema “minimiza” errores y facilita el trabajo médico, destacó su presidenta.
Desde el 1 de enero, la receta electrónica es obligatoria en el país. En diálogo con Aries, la presidenta del Círculo Médico de Salta, Cristina Sánchez Wilde, señaló que la transición está siendo positiva. “Nos ahorramos muchos errores, como fechas mal colocadas o números de afiliados incorrectos, que antes entorpecían el proceso y perjudicaban al paciente”, explicó, destacando que la digitalización aporta mayor precisión y agilidad.
Aunque al inicio se generaron algunos inconvenientes, como un “cuello de botella” en el acceso a autorizaciones de la obra social IPS, la mayoría de los problemas ya se han solucionado. “Hoy, la mayoría de los médicos tienen acceso a la aplicación para hacer recetas digitales, y las quejas son mínimas. El sistema es más claro y evita los débitos que solían producirse por errores de fecha o firmas ilegibles”, agregó Sánchez Wilde.
Sin embargo, no todos los pacientes ni médicos han adoptado completamente el nuevo sistema. “Hay casos en los que, por ejemplo, pacientes mayores no manejan teléfonos celulares, y ahí seguimos usando la receta en papel”, reconoció. Además, algunas obras sociales todavía no están integradas al sistema digital, señaló.
A pesar de estos obstáculos, la transición hacia el papel cero avanza a buen ritmo. “Es mucho más sustentable y conveniente, no solo para los médicos, sino también para las obras sociales, que tienen una facturación más clara y ordenada”, afirmó Sánchez Wilde.
Te puede interesar
Crecen los casos de enfermedades de transmisión sexual en Salta tras recortes de Nación
El senador Manuel Pailler advirtió que reaparecieron casos de HIV, hepatitis B y sífilis en la provincia, vinculados a la falta de insumos preventivos.
Pailler: “Nos estamos quedando sin especialistas en áreas críticas”
El senador Manuel Pailler anticipó que la Cámara Alta avanza en un dictamen para regular residencias médicas ante la falta de especialistas en la provincia.
Suizo Argentina: En Salta, se realizaron apenas tres licitaciones en el último período
El senador Manuel Pailler se refirió a las denuncias de corrupción en salud pública y explicó el rol de la droguería Suizo Argentina como principal proveedora.
Nación le debe $600 millones a la salud en Salta
El senador Manuel Pailler aseguró en Pasaron Cosas que Nación mantiene una deuda de $600 millones con la provincia y recortó programas clave en materia sanitaria.
Una de cada 7 personas en el mundo sufre problemas de salud mental, advierte la OMS
Los trastornos de ansiedad, depresión u otros, presentan mayor prevalencia en mujeres, según la Organización Mundial de la Salud, que insta a ampliar el acceso y mejorar la respuesta de forma urgente.
Buscan declarar a la obesidad como una enfermedad crónica en Argentina
La iniciativa se presentó en noviembre de 2024 en la Comisión de Salud del Senado.