Alerta en el campo por los jabalíes: crecen los ataques a silobolsas
“Qué bien arrancamos el año”, expresó irónicamente un productor en sus redes sociales junto a imágenes del daño causado por estos animales,
Los ataques de jabalíes se han convertido en una problemática recurrente para los productores agropecuarios, especialmente en zonas como Tandil, donde las pérdidas son millonarias. Daniel Barcelonna, productor local, denunció recientemente un nuevo episodio que afectó un silobolsa con aproximadamente 240.000 kilos de trigo.
“Qué bien arrancamos el año”, expresó irónicamente en sus redes sociales junto a imágenes del daño causado por estos animales. Según el productor, los jabalíes perforaron la bolsa, lo que expone el cereal al aire, la humedad y los insectos, deteriorando su calidad. Además, resaltó que la recuperación del cereal, la reparación de las bolsas y la prevención de futuros ataques demandan tiempo y recursos.
Una plaga difícil de controlar
El jabalí, introducido en Argentina en 1905 como especie cinegética, se ha convertido en un problema mayor debido a su rápida reproducción y hábitos nocturnos. Una hembra puede tener crías a los seis meses y reproducirse rápidamente, lo que genera un aumento exponencial de la población. Además, su capacidad de adaptación en zonas con pajonales y sierras, como Tandil, complica su detección y control.
Según un informe del Ministerio de Ambiente y la FAO, esta especie genera pérdidas anuales de 1380 millones de dólares en el país. Además del impacto económico, también contribuye a la transmisión de enfermedades como la triquinosis y afecta la fauna nativa.
Medidas en otras regiones
En Entre Ríos, donde también se registran daños considerables, el Senado provincial declaró al jabalí, el chancho cimarrón y el ciervo axis como plagas. Esta normativa autoriza la caza con fines de control poblacional y establece un marco regulatorio para las licencias, temporadas y cupos.
Demandas del sector
Productores y asociaciones rurales solicitan la implementación de estrategias coordinadas para mitigar el impacto de los jabalíes. Entre las propuestas, se destacan el uso de cercas eléctricas, mayor habilitación para la caza controlada y campañas de concientización sobre los riesgos de la carne sin control sanitario.
El caso de Barcelonna pone en evidencia la magnitud del problema y la necesidad de medidas urgentes para proteger la producción agropecuaria y preservar el equilibrio ambiental en el país.
Con información de Ámbito
Te puede interesar
Extienden el corte de GNC en todo el NOA
Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.
El Gobierno eliminó el aporte a la Fundación de la Hemofilia
El aporte estatal era el 70% del presupuesto de la organización modelo a nivel mundial que se dedica al estudio y al tratamiento de esta raro y grave trastorno. Ante la falta de fondos, abrieron una cuenta para recibir donaciones.
Monóxido de carbono: 500 muertos y más de 4000 intoxicados por año en Argentina
El CO puede provocar desde mareos hasta la muerte en minutos. Expertos llaman a revisar calefactores y evitar el uso de braseros en invierno.
El Gobierno reforzó su presencia militar en más de 25 países y la ONU
Se trata del nuevo esquema de agregadurías y extensiones, según lo dictaminó un decreto publicado por el Ministerio de Defensa y el de Relaciones Exteriores.
El Gobierno simplificó la importación directa de autos para particulares
Desde el 3 de julio, cualquier ciudadano podrá importar un auto por año calendario bajo un régimen simplificado y controlado por la Secretaría de Industria.
Producción salteña en desigualdad: “La baja de retenciones es una muestra más del centralismo”
La medida tuvo impacto positivo en la soja, pero el ciclo tardío del maíz impidió a los productores acceder al beneficio. De los Ríos pidió más federalismo en las decisiones.