Argentina09/01/2025

Alerta en el campo por los jabalíes: crecen los ataques a silobolsas

“Qué bien arrancamos el año”, expresó irónicamente un productor en sus redes sociales junto a imágenes del daño causado por estos animales,

Los ataques de jabalíes se han convertido en una problemática recurrente para los productores agropecuarios, especialmente en zonas como Tandil, donde las pérdidas son millonarias. Daniel Barcelonna, productor local, denunció recientemente un nuevo episodio que afectó un silobolsa con aproximadamente 240.000 kilos de trigo.
 
“Qué bien arrancamos el año”, expresó irónicamente en sus redes sociales junto a imágenes del daño causado por estos animales. Según el productor, los jabalíes perforaron la bolsa, lo que expone el cereal al aire, la humedad y los insectos, deteriorando su calidad. Además, resaltó que la recuperación del cereal, la reparación de las bolsas y la prevención de futuros ataques demandan tiempo y recursos.

Corte Suprema: el Gobierno manda los pliegos en extraordinarias

Una plaga difícil de controlar

El jabalí, introducido en Argentina en 1905 como especie cinegética, se ha convertido en un problema mayor debido a su rápida reproducción y hábitos nocturnos. Una hembra puede tener crías a los seis meses y reproducirse rápidamente, lo que genera un aumento exponencial de la población. Además, su capacidad de adaptación en zonas con pajonales y sierras, como Tandil, complica su detección y control.
Según un informe del Ministerio de Ambiente y la FAO, esta especie genera pérdidas anuales de 1380 millones de dólares en el país. Además del impacto económico, también contribuye a la transmisión de enfermedades como la triquinosis y afecta la fauna nativa.

Sáenz refuerza la atención sanitaria en el norte con nuevas camionetas 4x4

Medidas en otras regiones

En Entre Ríos, donde también se registran daños considerables, el Senado provincial declaró al jabalí, el chancho cimarrón y el ciervo axis como plagas. Esta normativa autoriza la caza con fines de control poblacional y establece un marco regulatorio para las licencias, temporadas y cupos.

Demandas del sector

Productores y asociaciones rurales solicitan la implementación de estrategias coordinadas para mitigar el impacto de los jabalíes. Entre las propuestas, se destacan el uso de cercas eléctricas, mayor habilitación para la caza controlada y campañas de concientización sobre los riesgos de la carne sin control sanitario.

El caso de Barcelonna pone en evidencia la magnitud del problema y la necesidad de medidas urgentes para proteger la producción agropecuaria y preservar el equilibrio ambiental en el país.

Con información de Ámbito

Te puede interesar

Milei confirmó que negocia un nuevo préstamo con el Tesoro de EE.UU.

El Presidente afirmó que será para cubrir los vencimientos de deuda de 2026, por US$8000 millones. “Hasta que no esté confirmado no hacemos anuncios, pero es cuestión de tiempo”, aclaró, desde Córdoba.

La confianza del consumidor sigue en rojo: baja mensual en septiembre

El ICC cayó 0,33%, con fuerte retroceso en bienes durables y dispar comportamiento según regiones y niveles de ingresos.

Argentina moderniza licencias de piloto y agiliza trámites aeronáuticos

La ANAC eliminó habilitaciones obsoletas, incorporó nuevas figuras y armonizó la normativa con estándares internacionales para fomentar empleo y seguridad operacional.

La UCA aseguró que el Gobierno "exagera" los datos de salida de la pobreza

El sociólogo y director del Observatorio de la Deuda Social Argentina en la Universidad Católica Argentina (UCA) detalló la metodología de análisis también se refirió "al 48% que dejó Alberto Fernández".

Aumentos en prepagas: las cuotas suben hasta 2,4% en octubre

Las empresas de medicina privada ajustan sus planes en línea con la inflación y según edad, región y tipo de cobertura.

Buscan declarar al sistema nuclear argentino como “bien público no enajenable”

El jefe del interbloque Unión por la Patria anticipó que senadores y diputados de distintos bloques impulsarán una declaración conjunta para frenar la privatización del sistema nuclear nacional.