Fake News: El escrito de la empleada arrepentida de Estrada
Avanza la investigación por las noticias falsas en canales de TikTok en contra del gobernador Gustavo Sáenz y personas vinculadas al mandatario.
La Fiscalía de Ciberdelitos de Salta ha imputado a tres personas en una investigación que desentraña el uso de cuentas falsas en redes sociales, especialmente en TikTok, para difundir fake news dirigidas a figuras políticas, mediáticas y empresariales de Salta. Según se detalló, estas cuentas se usaban con la intención de desprestigiar a funcionarios y empresarios, destacándose el gobernador Gustavo Sáenz como principal objetivo.
En una declaración clave, Florencia Bustamante, empleada de la Cámara de Diputados afectada al diputado nacional de Unión por la Patria Emiliano Estrada, afirmó que actuaba bajo las órdenes de éste.
“Siendo empleada de la Cámara de Diputados de la Nación me encuentro afectada a trabajar bajo las órdenes del diputado nacional Emiliano Estrada, quien es quien todo momento me impartió órdenes y directivas de todos los trabajos que realicé o encargué, tanto los trabajos gráficos y audiovisuales de sus redes sociales personales y laborales como otros”, declaró Bustamante en sede judicial.
Respecto a las cuentas de TikTok, Bustamante confirmó que se le dio órdenes en ese sentido “con el objetivo de perjudicar puntualmente a determinadas personas del ámbito mediático, empresarial y político”, cita en su declaración.
Al ahondar su relación con el diputado, Bustamante afirmó que fueron “órdenes de mi jefe directo" -lo cita a Emiliano Estrada-.
Seguidamente, detalló que tuvo a su cargo la creación de tres cuentas “La Casta de Sáenz”, “La Casta Salteña ”, y “Los Informantes Salta”, y las mismas fueron pedidas al señor Alonso Allemand, uno de los imputados, a quien además “le solicitaba la edición de los videos, finalmente publicados". “Estos trabajos en paralelo al trabajo institucional que realizaba para el diputado Estrada comenzaron alrededor de agosto o septiembre del año pasado”, agregó.
“El destinatario de los videos en las diferentes cuentas era siempre el gobernador Gustavo Sáenz, por rivalidad política y animosidad manifiesta y, por añadidura, a personas vinculadas a este o a sus funcionarios”, cita en la declaración. Y a título de ejemplo menciona a Solano Navarro, dueño de Canal 10, Guillermo Kripper, Pamela Calletti; los intendentes Baltasar Lara Gros y Julio Jalil; el portal Informate Salta, Manuela Arancibia, Luciano Acedo Salim, Simón Pérez Alsina, Mario Peña, ex ministro de Turismo, entre otros.
Te puede interesar
La Fiscalía Penal Juvenil solicitó medidas de protección tras una pelea entre adolescentes
A partir de la viralización de un video, se conoció el hecho que tuvo lugar cerca de una institución de Rosario de Lerma a la que asisten las alumnas, quienes resultaron con lesiones leves.
La jueza Makintach irá a juicio político por el documental “Justicia Divina”
La Comisión del Jurado de Enjuiciamiento aceptó la acusación contra la magistrada que filmó durante el juicio por la muerte de Diego Maradona.
Escrito con IA: detectan citas inventadas y sancionan a abogado en Rosario
La Sala II Civil y Comercial apeló a la "probidad" profesional y notificó al Colegio. A la vez, el juez advirtió sobre las "alucinaciones" que pueden producirse en estos casos.
Video viral: la justicia actúa tras una pelea entre adolescentes en Rosario de Lerma
La Fiscalía Penal Juvenil instó a las autoridades del establecimiento educativo a emitir un informe respecto al abordaje institucional del conflicto.
Quiebra de President Petroleum: la Provincia busca resguardar activos y evitar despidos
El ministro de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín de los Ríos, confirmó que la empresa President Petroleum quebró y que la Provincia inició gestiones para resguardar los activos y proteger los puestos de trabajo en Loma de Olmedo.
Coimas en ANDIS: Jonathan Kovalivker se presentó ante la Justicia
El empresario y directivo de Suizo Argentina entregó su celular, pero no facilitó la clave, en el marco de la investigación por presuntas irregularidades en la provisión de medicamentos.