
El hecho ocurrió en febrero de 2023, cuando una mujer de 27 años, fue encontrada sin vida en el patio interno de un edificio céntrico de esa ciudad.
Florencia Bustamante presentó un escrito ante la Fiscalía admitiendo que el diputado kirchnerista le pedía orquestar campañas sucias en redes sociales contra el oficialismo local.
Judiciales09/01/2025La causa judicial conocida formalmente como “intimidación pública” pero popularmente referida como “los fakes” ha dado un giro inesperado. Florencia Bustamante, empleada de la Cámara de Diputados afectada al diputado nacional Emiliano Estrada, brindó un explosivo testimonio en el que admitió haber participado en una campaña sistemática de ataques en redes sociales bajo órdenes directas del legislador.
Según su declaración, Bustamante aseguró que Estrada le pidió crear cuentas en redes sociales para difamar y hostigar a políticos, empresarios, periodistas y otras figuras públicas. Entre las personas más afectadas se encuentran el gobernador Gustavo Sáenz, figuras de su entorno como el concejalo Guillermo Kripper, el exministro de Turismo Mario Peña (h) y la diputada nacional Pamela Calletti, varios intendentes —incluido Baltasar Lara Gros— e incluso medios como el portal Informate Salta, o el periodista Mario Ernesto Peña.
Bustamante detalló que las órdenes le llegaban a través de mensajes temporales en Telegram y que, tras ejecutarlas, reenviaba toda la información a Alonso Allemand, otro implicado en la causa. Además, afirmó que fue obligada a eliminar pruebas al estallar el escándalo. Confesó que cuando la causa tomó estado público, Emiliano Estrada le mandó con su abogado, Jorge Ovejero, quien le recomendó ‘limpiar’ el celular, borrar todo y dejar la PC y los discos rígidos para que no los hallaran si la justicia los buscaba.
Entre las acciones que admitió, mencionó la creación de tres cuentas de TikTok específicamente diseñadas para atacar a la administración provincial y su entorno: “La Casta de Sáenz” y “La Casta Salteña”. Estas plataformas se habrían utilizado para viralizar contenido en contra de las figuras públicas mencionadas.
Lo más relevante es que, tras decidir colaborar con la justicia, Bustamante entregó su teléfono, el cual está siendo sometido a pericias técnicas para recuperar mensajes, incluidos aquellos supuestamente enviados por Estrada. En paralelo, los investigadores lograron acceder a los dispositivos de otros dos imputados, Alonso Allemand y Juan Capisano, lo que promete arrojar nuevas pruebas en los próximos días.
El caso continúa en desarrollo, y las declaraciones de Bustamante podrían implicar aún más al diputado Emiliano Estrada en una red de manipulación de opinión pública que expone los riesgos de las operaciones políticas en la era digital.
El hecho ocurrió en febrero de 2023, cuando una mujer de 27 años, fue encontrada sin vida en el patio interno de un edificio céntrico de esa ciudad.
El Procurador General de Salta solicitó la intervención de peritos federales especializados en criminalística, incendios e informática para avanzar en la investigación por la muerte del excomisario.
La medida fue dictaminada por la Cámara Criminal, Correccional y de Acusación de 2° Nominación de Río Cuarto.
Mañana, a las 8:30, finaliza el juicio contra veinte acusados de conformar una red narcocriminal que operaba desde la Unidad Carcelaria 1. El tribunal escuchará las últimas palabras y luego dictará el veredicto.
El juez José Ignacio Ramonet consideró que la exigencia de pagos extra a los afiliados no sindicalizados afecta el derecho a la salud y genera una discriminación que vulnera la libertad sindical.
La Municipalidad de San Lorenzo informó que continúa restringido el acceso a la Reserva Municipal de Las Yungas, en el marco de la investigación por la muerte del excomisario Vicente Cordeyro.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
Tras el inicio de una semana de lucha, este martes 14 de octubre los sindicatos docentes que nuclean el ala más combativa realizarán un paro de 24 horas en todo el país y se espera una importante adhesión en todas las provincias.
En la investigación interviene la Unidad de Graves Atentados contra las Personas 2 del Ministerio Público Fiscal. Cinco internos del mismo pabellón fueron apartados de la población penal por el hecho que se investiga como homicidio.