Biden canceló su viaje a Italia por los incendios forestales que arrasan con Los Ángeles
La agenda del mandatario estadounidense incluía reuniones clave con el papa Francisco, la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, y el presidente de Italia, Sergio Mattarella.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, canceló este miércoles su viaje a Italia con el fin de priorizar la respuesta federal ante los incendios que azotan Los Ángeles, los cuales han destruido cientos de viviendas y provocado la evacuación de miles de personas.
La portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, informó en un comunicado que el mandatario tomó la decisión tras regresar de Los Ángeles, donde este mismo día sostuvo reuniones con personal de emergencia, bomberos y policías que trabajan en la contención de los incendios.
“Después de regresar esta noche de Los Ángeles (...), el presidente Biden tomó la decisión de cancelar su próximo viaje a Italia para permanecer enfocado en dirigir la respuesta federal en los próximos días”, declaró Jean-Pierre.
Biden había planeado viajar a Italia de jueves a domingo en lo que habría sido su última visita internacional como presidente antes de transferir el poder al republicano Donald Trump, quien asumirá el cargo el 20 de enero.
El viaje a Italia incluía reuniones clave con el papa Francisco en la Ciudad del Vaticano, la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, y el presidente de Italia, Sergio Mattarella.
Según el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional, John Kirby, el presidente tenía la intención de dialogar con el papa Francisco sobre temas globales como la promoción de la paz y los derechos humanos.
”El presidente valora el trabajo del papa Francisco para aliviar el sufrimiento de las comunidades vulnerables y da la bienvenida a su defensa de los derechos humanos en todo el mundo”, señaló Kirby antes del anuncio de la cancelación.
También, tenía planeado hablar con el Sumo Pontífice sobre la situación humanitaria en la Franja de Gaza.
Es importante mencionar que la administración de Biden estuvo negociando un alto el fuego que incluya la liberación de rehenes en manos de Hamas, aunque hasta ahora no se alcanzó un acuerdo definitivo.
Asimismo, Biden planeaba agradecer a Meloni su liderazgo en el G7, particularmente en el acuerdo para distribuir 50.000 millones de dólares en préstamos en apoyo a Ucrania.
Dicho acuerdo, que utiliza los rendimientos de fondos rusos congelados en Europa, fue promovido por Estados Unidos y facilitado por la mediación de Meloni en el seno de la Unión Europea.
Con información de AFP y Associated Press
Te puede interesar
Maduro ordena desarrollar misiles y antimisiles en Venezuela
El mandatario chavista llamó a reforzar "la defensa aérea y antiaérea con tecnología propia", pero también con "la ayuda de los grandes aliados y amigos del mundo".
Musk dice haber creado un partido político en EE. UU.
"El Partido América se forma para devolverte tu libertad", dijo en la red social X, de la que es propietario.
Trump: "Muy optimista" sobre posible acuerdo para Gaza la próxima semana
El mandatario estadounidense se declaró "muy optimista" sobre la posibilidad de que se concrete un alto el fuego en el enclave.
Ataques de Israel dejan 27 muertos en la Franja de Gaza
Bombardeos contra centros de refugiados y otras infraestructuras en distintos puntos de este territorio palestino y disparos contra quienes piden ayuda dejaron además más de 50 heridos.
Pánico en un tren de Alemania: un hombre atacó a pasajeros con un hacha y un martillo
Un hombre atacó a cuatro pasajeros de un tren. El joven, un ciudadano sirio de 20 años, las agredió con un hacha y un martillo. Fue detenido por los cuerpos de seguridad.
África: dos turistas murieron tras ser atacadas por un elefante
Los guías y otras personas que estaban haciendo la paseo presenciaron la fatal agresión sin poder ayudarlas.