Subastaron el campo que pertenecía a Lázaro Báez y lo compraron Costantini y Cambiaso
La base del remate fue de 3,5 millones de dólares, pero se obtuvo una cifra mucho mayor.
La compra del campo “El Entrevero”, en la zona de José Ignacio, uno de los destinos más exclusivos de Uruguay, terminó con una condena de 4 años y 6 meses de prisión para Lázaro Báez. Ahora, el terreno fue subastado por orden de la justicia uruguaya. La base del remate fue de 3,5 millones de dólares, pero finalmente se vendió en 10.800.000 dólares a una sociedad que pertenece a Eduardo Costantini y Adolfo Cambiaso.
Se impuso en la compulsa una empresa uruguaya que forma parte de Consultatio, la empresa que preside Costantini, fundador de Nordelta. “Todavía no sabemos qué tipo de proyecto, pero tenemos mucho entusiasmo. Va a ser una asociación entre ambos”, detallaron desde la empresa.
La historia del campo arrancó en 2011, cuando el entorno de Báez buscaba operaciones para blanquear la fortuna del empresario. En ese momento se pagaron 14 millones de dólares. De la operación participaron varias sociedades y testaferros de Báez para intentar ocultar a los verdaderos dueños. Además del empresario, fueron juzgados el abogado Jorge Chueco, el contador Daniel Pérez Gadín, Leonardo Fariña, Maximiliano Acosta, Maximiliano Goff Dávila, el financista Santiago Carradori y Osvaldo Guthux.
La Unidad de Información Financiera (UIF) y la AFIP, los organismos del Estado que actúan como querellantes, pidieron que Báez sea condenado a 9 y 7 años de prisión, pero finalmente el Tribunal Oral Federal 4, el mismo que tuvo a cargo la causa de “la ruta del dinero K” lo condenó a 4 años y 6 meses.
“Todos los imputados conocían que el inversor era Lázaro Báez. Molinari no tuvo participación. Claramente se está utilizando su figura para justificar mi relación con Báez y las demás personas”, dijo Fariña cuando le tocó hablar en el juicio.
Además, el arrepentido reveló que en realidad hubo pagos por más de 16 millones. “Según la escritura se pagaron 14.109.340 dólares, pero si sumamos lo que no aparece en los papeles llegamos a 16 millones de dólares. A mí me dijeron que el campo valía 16 o 16,5 millones”, sostuvo en el juicio.
Fariña contó que se utilizó la sociedad uruguaya Traline SA (Maximiliano Acosta era el presidente y luego se otorgó un mandato de disposición general a Maximiliano Goff Dávila). Cuando se distanció de Báez, en abril de 2011, el campo quedó a nombre de otra sociedad denominada Jumey SA, presidida por el contador Daniel Pérez Gadín.
Además de la compra del campo “El Entrevero”, en el juicio también se juzgó la compra de un terreno en el departamento de Maldonado, valuado en USD 320 mil. En esa operación intervinieron Traline SA y luego Jumey SA. El inmueble se pagó en tres cuotas: 1) el 24 de febrero de 2021 la firma Danifort International Corp abonó USD 49.987, 2) la misma firma hizo otro pago de USD 49.987, 3) el 16 de agosto de 2011, otra empresa transfirió otros USD 99.955.
“El Entrevero” fue confiscado por disposición del Juzgado Especializado en Crimen Organizado de 2° turno de Montevideo y se remató en favor de la Junta Nacional de Drogas (JND), que autorizó la subasta.
El remate se realizó esta tarde en el hotel Jeans Clever de Punta del Este. La sala estaba repleta, aunque previamente se habían anotado unos diez interesados. Todos ellos debieron depositar 10 mil dólares para participar del remate, aunque esa suma se reintegra apenas termina la subasta.
En octubre de 2018 ya se habían rematado 7 hectáreas del campo, en casi 2 millones de dólares.
La entrada del terreno está ubicada a la altura del kilómetro 171 de la Ruta 10, unos 8 kilómetros al oeste del exclusivo balneario José Ignacio, y ocupa predios a ambos lados de la ruta.
Con información de Infobae
Te puede interesar
Redes sociales y engaño: Rescatan a joven mendocina de explotación en Perú
Un año atrás la víctima había sido engañada por un hombre de nacionalidad venezolana, con quien mantenía contacto por foros y redes sociales.
Venta de materiales de construcción creció 15,5% en junio
El índice mide la evolución de los volúmenes vendidos al sector privado de los siguientes productos para la construcción que fabrican las empresas líderes que conforman el Grupo Construya.
Superpoblación de carpinchos: analizan relocalizarlos en una isla
Tras las gestiones para el traslado de la elefanta Kenya, Ambiente de la Nación plantea alternativas para la superpoblación de carpinchos.
Morgan Stanley prevé un déficit “manejable” y ve contenida la presión cambiaria
El banco proyecta un rojo en la cuenta corriente del 2,2% del PBI para este año, pero cree que será compensado por el superávit financiero. Señalan que el riesgo de crisis cambiaria está “contenido”.
Los autos chinos eléctricos y híbridos ganan terreno en Argentina
Las marcas del Gigante Asiático empiezan a desafiar a las tradicionales con vehículos que ofrecen conectividad, pantallas digitales y mayor autonomía a menor costo.
Prohiben uso y publicidad de cosméticos por incumplir normas sanitarias
La ANMAT prohibió la distribución y promoción de botox capilar, keratina y otros alisadores que se ofrecían en plataformas online sin control.