Salud09/01/2025

En Salta, se registraron más de 600 casos de alacranismo durante 2024

Los datos corresponden a notificaciones realizadas hasta el 21 de diciembre de 2024. La mitad de los casos se registraron en el departamento Capital.

El Ministerio de Salud Pública informa datos proporcionados por la Dirección General de Coordinación Epidemiológica sobre diferentes patologías que se encuentran bajo su vigilancia, hasta la semana epidemiológica (SE) 51 del 2024, es decir, hasta el 21 de diciembre.

Enfermedades zoonóticas

Se han notificado 15 casos de picadura de alacrán, en la SE 51; de ellos 14 en el departamento Capital y 1 en General Güemes. El acumulado en 2024 es de 608 casos.

Más del 50% de los casos se registraron en el departamento Capital. También se notificaron casos de alacranismo en San Martín, Rivadavia, Orán, Anta, Metán, Rosario de la Frontera, General Güemes, La Caldera, Rosario de Lerma, Cerrillos, San Carlos y Guachipas.

Además, se reportaron las siguientes zoonosis:

  • No hubo casos de araneismo. Acumulado: 35 casos
  • Se han notificado 15 casos de mordeduras de perro, lo que se considera accidente potencialmente rábico (APR), 9 en Capital y 6 en San Martín. El acumulado, en lo que va del año en APR es de 761 casos.
  • No hubo casos de ofidismo (picadura de víbora Yarará). Acumulado: 60 casos
  • No se registraron casos de brucelosis. Acumulado: 6 casos
  • No hubo casos de hidatidosis. Acumulado: 50 casos
  • No se registraron casos de leishmaniasis visceral canina. Acumulado: 88 casos
  • No se notificaron casos de hantavirosis. Acumulado: 17 casos
  • No hubo casos de leptospirosis. Acumulado: 2 casos
Este jueves se realizan las pericias para establecer las circunstancias del siniestro de la aeronave

Enfermedades transmitidas por alimentos (ETA) 

  • Salmonelosis: Se han notificado 3 casos de esta enfermedad causada por bacterias del género salmonella en la última semana. El acumulado de 2024 es de 408.
  • Botulismo del lactante: No se registraron casos. Acumulado: un caso.
  • Síndrome Urémico Hemolítico: No hubo casos en la última SE. Acumulado: tres casos.
  • Diarrea aguda: Se notificaron 1848 casos en la última semana. El acumulado es de 86.317 casos hasta la SE 51 de 2024.

Dengue

  • No se han confirmado nuevos positivos, manteniéndose el acumulado de dos casos de dengue en el departamento Capital. Actualmente hay 674 sospechosos en estudio y 174 que ya fueron descartados.
    Virus respiratorios

En la última semana epidemiológica se registraron las siguientes infecciones respiratorias agudas:

  • Influenza: 290 casos – Acumulado en 2024: 29.041
  • Bronquiolitis en menores de 2 años: 117 casos – Acumulado: 10.697
  • Neumonía: 95 casos – Acumulado: 8871
  • COVID-19: 11 casos - Acumulado: 1729

Enfermedades inmunoprevenibles

  • No se han notificado casos de coqueluche, con lo que el acumulado en 2024 es de 41 casos.
  • Se registraron 12 casos de varicela. El acumulado anual es de 382.
  • Se han confirmado 5 nuevos casos de meningoencefalitis, acumulando 272 en lo que va del año.
  • No se notificaron casos de parotiditis, con lo que el acumulado anual es de 29 casos.
  • No hubo nuevos casos de sarampión. Acumulado: un caso.
  • No se registraron casos de Enfermedad Febril Exantemática. El acumulado es de 84 positivos.
  • Hasta el momento no se ha confirmado ningún caso de difteria ni de poliomielitis.

Enfermedades dermatológicas de interés sanitario (EDIS)

  • Se ha notificado un caso de leishmaniasis (mucosa/cutánea), acumulando 41 casos hasta la SE 51 del 2024.
  • Se registró un caso de leishmaniasis visceral humana. Acumulado: 14 casos.
  • No hubo casos de lepra. Acumulado: 6 casos.
  • No se notificaron casos de micosis profunda. Acumulado: 15 casos.

Te puede interesar

Salta: Salud presentará balance de enfermedades transmitidas por mosquitos

Será el lunes a las 9 en la Sala de Prensa de Casa de Gobierno. Estará encabezada por el ministro Mangione.

Parque Sur Salta: Jornada de donación de sangre y registro de médula ósea

Podrán donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin necesidad de ayuno. También se inscribirá a voluntarios para potencial donación de médula ósea. Se requiere sangre de los grupos O, A y B factor RH positivo.

Estrés financiero: cómo la presión social y económica afectan la salud emocional

El especialista en Medicina del Estrés, Rodolfo Pastore, advirtió que la mala gestión emocional frente a factores externos como la economía o las redes sociales, está generando cuadros de ansiedad cada vez más comunes.

Leishmaniasis visceral canina sumó 63 casos en el primer semestre del año

El brote afecta principalmente a los departamentos San Martín y General Güemes. La enfermedad puede transmitirse a humanos y otros perros por picaduras de flebótomos.

Salta: dos ablaciones multiorgánicas en 24 horas suman diez en el año

Los órganos y tejidos fueron ablacionados en el hospital San Bernardo bajo supervisión del CUCAI Salta. La intervención fue realizada por un equipo multidisciplinario de Salta.

Hospital San Bernardo estrena sala de endoscopía de alta complejidad

El espacio físico fue reacondicionado y se incorporó nuevo equipamiento, constituyéndose en un servicio apto para la realización de prácticas gastroenterológicas de alta complejidad.