Economía08/01/2025

Se aprobó la primera inversión a través del RIGI: un parque fotovoltaico en Mendoza

La iniciativa demandará una inversión de más de 211 millones de dólares. Se publicó este miércoles en el Boletín Oficial.

El vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció este martes en su cuenta oficial de X (ex Twitter) que el Gobierno aprobó la primera solicitud de adhesión al Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI).

La iniciativa seleccionada es el Proyecto Parque Solar El Quemado, que se desarrollará en la provincia de Mendoza y demandará una inversión de más de 211 millones de dólares. La medida se oficializó en el Boletín Oficial en los primeros minutos de este miércoles.

El Ministerio de Economía aprobó, a través de la Resolución 1/2025, la adhesión de Luz del Campo SA al RIGI. Este programa busca fomentar inversiones significativas en sectores estratégicos para impulsar el desarrollo económico de la Argentina.

La iniciativa presentada por Luz del Campo consiste en el “Parque Solar El Quemado y Anexos”, un proyecto fotovoltaico ubicado en Jocolí, departamento Las Heras, Mendoza. Con una capacidad instalada de 305 MW, se desarrollará en dos etapas y proporcionará energía con un factor de carga del 31,4%.

Inversión millonaria en energía renovable

La empresa declaró una inversión total de US$211,6 millones, superando los montos mínimos exigidos por la ley 27.742. De este total:

  • US$94 millones serán destinados a proveedores internacionales.
  • US$117,5 millones beneficiarán a proveedores locales, fortaleciendo la economía nacional.

El plan contempla que para 2027 se haya alcanzado la totalidad de la inversión comprometida, potenciando la generación de empleo y la competitividad del sector energético.

Pago de bonos: el BCRA perdería las reservas que ganó en lo que va de enero

Impacto económico y ambiental positivo

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) evaluó que el proyecto no genera riesgos significativos en el mercado de cambios y destacó que, una vez en funcionamiento, podría sustituir importaciones, con un balance cambiario positivo en los primeros tres años de operación.

Asimismo, los informes técnicos de la Secretaría de Energía y CAMMESA confirmaron que el parque solar cumple con los objetivos del RIGI, alineándose con las metas de sostenibilidad energética y económica del país.

El sector energético es una de las principales apuestas del Gobierno -junto al campo y la minería- para apuntalar el ingreso de dólares al país y la recuperación económica y reforzar las reservas del Banco Central (BCRA). 

Vaca Muerta, con alianzas de los grandes jugadores del sector para invertir millones en hidrocarburos y en el gas, hace prever que las exportaciones de petróleo y gas superarán los US$11.300 millones en 2025, 16% más que este año. Así, consolidarán un superávit en torno a US$7400 millones, que representa un alza anual de 30%.

Son cálculos de la consultora Economía y Energía, que dan cuenta de que, si se cumplen esos pronósticos, la balanza energética podrá hilvanar 5 años consecutivos de superávit (la diferencia a favor que queda entre los que se exporta y lo que se importa), tras más de 20 años de déficit crónicos.

Con información de TN

Te puede interesar

BCRA baja tasas: Cuánto invertir para ganar $340.000

La TNA del Banco Nación cayó al 35%. Con las nuevas tasas, se requieren $11 millones para ganar $340.000 en 30 días en el plazo fijo. Compara las mejores opciones.

El Plan de Cavallo para Milei: Cepo, dólar y estabilidad

El exministro Domingo Cavallo afirmó que el gobierno de Javier Milei puede lograr "estabilidad y crecimiento sostenidos" si elimina el cepo y permite el dólar como moneda legal.

El Gobierno busca darle impulso a la actividad económica

Tras la victoria oficialista en las elecciones legislativas, el equipo económico inició una etapa orientada a recomponer el nivel de actividad. El resultado en las urnas despejó dudas sobre el esquema cambiario en el corto plazo.

El Gobierno autorizó un aumento de 3,80% en las tarifas de gas para noviembre

La resolución publicada por el Ministerio de Economía tomó la medida considerando que "resulta razonable y prudente continuar para noviembre de 2025 con el sendero de actualización de los precios y tarifas del sector energético”.

Las acciones cierran el mes con alzas acumuladas del 140% y el riesgo país recortó un 45%

La victoria libertaria fue un quiebre en el humor de los inversores. Esta semana los bonos y las acciones vivieron un rally histórico que les permitió acumular un alza de hasta 140% en dólares en octubre.

Tasas de billeteras virtuales hoy: Naranja X y Ualá encabezan los rendimientos diarios

Las billeteras virtuales continúan ofreciendo rendimientos sobre saldos depositados, aunque con topes y tasas que varían según la plataforma. Naranja X lidera con una TNA del 39%.