Argentina08/01/2025

Inflación y dólar: proyecciones 2025 de las consultoras que releva el BCRA

El Relevamiento de Expectativas del Mercado espera que el IPC de 2025 ronde el 25%.

A una semana que el INDEC difunda la cifra de inflación de diciembre, el Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) del Banco Central (BCRA) mostró que los analistas esperan que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) sea de 2,7%. De acuerdo al informe, la inflación cerró en 117,8% en 2024.

También proyectó cómo evolucionará la inflación durante el 2025. Según las más de 40 consultoras que participan de ese informe, estiman que el índice de precios de cerrará con una variación del 2,5% en enero y que el IPC acumulará 25,9% a finales de este año.

A cuánto llegará la inflación en los primeros meses del 2025

Los analistas del REM estimaron que la inflación alcanzará los siguientes valores:

Enero: 2,5%
Febrero: 2,3%;
Marzo: 2,3%;
Abril: 2%;
Mayo: 1,9%;
Junio: 1,8%.
    
Qué va a pasar con el dólar durante 2025, según los privados

Según el último informe del REM, las consultoras esperan que el tipo de cambio cierre enero a $1042 y culmine el año a $1205,5.

En enero el tipo de cambio alcanzaría los $1042 (misma estimación que hace un mes).
Hacia febrero llegaría a $1057,6, es decir, $4,1 menos que el cálculo anterior.
La proyección de marzo disminuyó $11,3 en comparación con el último informe, hasta los $1070,7.

Todas las proyecciones del REM para el 2025

Una inflación de 2,5% en enero; del 2,3% en febrero; del 2,3% en marzo; del 2% en abril y en mayo, del 1,9%. En ese sentido, para la cifra anual de 2025 estima 25,9%.

Una caída del Producto Interno Bruto (PIB) de -2,4% para el 2024; mientras que para el 2025 estimaron un crecimiento del 4,5%.

Un tipo de cambio nominal en $1042 por dólar para el promedio de enero.

Un nivel de desempleo de 7,2% de la Población Económicamente Activa para los últimos tres meses de 2024. En tanto, proyectaron que el índice se ubique en 7% para el último trimestre de 2025.

Para 2024, estimaron que el valor de las exportaciones (FOB) totalicen por un monto de US$78.910 millones e importaciones (CIF) en US$60.593 millones. Respecto de 2025, las exportaciones se proyectaron en US$82.818 millones y las importaciones, en US$67.449 millones.

Superávit fiscal primario del Sector Público Nacional no Financiero (SPNF) en $11,2 billones para 2025.

Una tasa TAMAR -en reemplazo de la Badlar- de bancos privados (promedio del rendimiento de los plazos fijos mayores al millón de pesos) para enero de 34% nominal anual y de 25% para fin de año.

Con información de TN

Te puede interesar

Cosecha récord de girasol: creció un 28,2% respecto a la campaña anterior

La superficie sembrada consiste en 2.200.000 hectáreas, un aumento del 15,8% respecto de 2023/2024.

El consumo de ropa importada ya es mayor que la nacional

El ingreso de prendas del exterior marca niveles récord y en la industria advierten por cierre de empresas y pérdida de empleos.

El Gobierno lanza un plan de “reparación histórica” para los ahorristas argentinos

El Gobierno anunció un plan que incluirá un decreto inmediato y un proyecto de ley. Apunta a garantizar que los ciudadanos puedan usar sus dólares libremente, sin persecución del Estado.

El Gobierno oficializó disoluciones de institutos históricos: Afuera Perón, Evita y Belgrano

El decreto 346/2025 publicado este jueves en el Boletín Oficial de la Nación establece la disolución de cinco entidades.

Superávit energético: Argentina sumó USD 2.684 millones entre enero y abril pese a la baja de precios

Las ventas al exterior del sector crecieron en volumen, mientras que las compras al resto del mundo se mantuvieron controladas.

Nación dispuso la reestructuración del Archivo Nacional de la Memoria y el Museo Sitio ESMA

Las dos instituciones pasarán a integrar las unidades organizativas del CIPDH. La medida quedó plasmada por medio del Decreto 344/2025 del Boletín Oficial.