Argentina08/01/2025

Inflación y dólar: proyecciones 2025 de las consultoras que releva el BCRA

El Relevamiento de Expectativas del Mercado espera que el IPC de 2025 ronde el 25%.

dólares

A una semana que el INDEC difunda la cifra de inflación de diciembre, el Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) del Banco Central (BCRA) mostró que los analistas esperan que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) sea de 2,7%. De acuerdo al informe, la inflación cerró en 117,8% en 2024.

También proyectó cómo evolucionará la inflación durante el 2025. Según las más de 40 consultoras que participan de ese informe, estiman que el índice de precios de cerrará con una variación del 2,5% en enero y que el IPC acumulará 25,9% a finales de este año.

A cuánto llegará la inflación en los primeros meses del 2025

Los analistas del REM estimaron que la inflación alcanzará los siguientes valores:

Enero: 2,5%
Febrero: 2,3%;
Marzo: 2,3%;
Abril: 2%;
Mayo: 1,9%;
Junio: 1,8%.
    
Qué va a pasar con el dólar durante 2025, según los privados

Según el último informe del REM, las consultoras esperan que el tipo de cambio cierre enero a $1042 y culmine el año a $1205,5.

En enero el tipo de cambio alcanzaría los $1042 (misma estimación que hace un mes).
Hacia febrero llegaría a $1057,6, es decir, $4,1 menos que el cálculo anterior.
La proyección de marzo disminuyó $11,3 en comparación con el último informe, hasta los $1070,7.

Todas las proyecciones del REM para el 2025

Una inflación de 2,5% en enero; del 2,3% en febrero; del 2,3% en marzo; del 2% en abril y en mayo, del 1,9%. En ese sentido, para la cifra anual de 2025 estima 25,9%.

Una caída del Producto Interno Bruto (PIB) de -2,4% para el 2024; mientras que para el 2025 estimaron un crecimiento del 4,5%.

Un tipo de cambio nominal en $1042 por dólar para el promedio de enero.

Un nivel de desempleo de 7,2% de la Población Económicamente Activa para los últimos tres meses de 2024. En tanto, proyectaron que el índice se ubique en 7% para el último trimestre de 2025.

Para 2024, estimaron que el valor de las exportaciones (FOB) totalicen por un monto de US$78.910 millones e importaciones (CIF) en US$60.593 millones. Respecto de 2025, las exportaciones se proyectaron en US$82.818 millones y las importaciones, en US$67.449 millones.

Superávit fiscal primario del Sector Público Nacional no Financiero (SPNF) en $11,2 billones para 2025.

Una tasa TAMAR -en reemplazo de la Badlar- de bancos privados (promedio del rendimiento de los plazos fijos mayores al millón de pesos) para enero de 34% nominal anual y de 25% para fin de año.

Con información de TN

Te puede interesar

Los pilotos de APLA convocarán a un paro nacional

El sindicato liderado por Pablo Biró rechaza la desregulación de la actividad aeronáutica impulsada por el Gobierno. El anuncio llega tras la finalización de la conciliación obligatoria, durante la cual no se llegó a ningún acuerdo.

La Justicia anuló el veto presidencial a la ley de Emergencia en Discapacidad

El Juzgado Federal de Campana declaró inconstitucional la medida del Ejecutivo que había frenado la Ley 27.793. El fallo responde a un amparo presentado por una familia con dos hijos con discapacidad.

Lobos marinos del Aquarium de Mar del Plata fueron trasladados a República Dominicana

La Subsecretaría de Ambiente de la Nación participó del traslado de los lobos marinos y verificó el estado de delfines en el Aquarium de Mar del Plata tras la viralización de denuncia por presunto maltrato animal.

Tres presos se fugaron de una cárcel chilena y Argentina activó protocolos fronterizos

Las fuerzas de seguridad reforzaron controles en provincias limítrofes tras la espectacular evasión del Complejo Penitenciario de Valparaíso, donde los reclusos escaparon ayudados desde el exterior.

Economía redefine su estructura y funciones: cambios en transporte, agricultura e industria

El decreto publicado hoy distribuye tareas, modifica objetivos de varias áreas y convierte a Casa de Moneda en empresa estatal.

El Gobierno transformó el control del transporte: la CNRT deja paso a una nueva Agencia

A través del Decreto 584/2025, se reemplaza la Comisión Nacional de Regulación del Transporte por un organismo descentralizado bajo la Secretaría de Transporte, con mayor autonomía y capacidad de gestión.