Economía07/01/2025

En 2024, la producción de autos bajó 17,1%

El sector automotriz tuvo una disminución en la fabricación de vehículos de pasajeros y utilitarios: produjo 100 mil rodados menos.

La producción de automóviles y utilitarios tuvo una disminución del 17,1% durante 2024, en comparación con la actividad del sector en 2023. Además, durante diciembre del año pasado, también hubo una merma del 29,8% en la fabricación con respecto a noviembre, aunque hubo sólo 13 días de actividad debido a las fiestas.

El informe de la Asociación de Fabricantes de Automotores (ADEFA) aseguró que "en el acumulado de enero a diciembre, el sector produjo 506.571 vehículos de pasajeros y utilitarios, es decir, registró una baja de 17,1 % respecto del volumen que se fabricó en el mismo período del 2023 (610.715)".

El nuevo jefe de la DGI ascendió a su pareja a una semana de asumir el cargo

En tal sentido, el documento detalló la baja en la cantidad de rodados vendidos al exterior: "Entre enero y diciembre, las terminales exportaron 314.735 unidades, un 3,4 % menos respecto de las 325.894 que se enviaron a diversos mercados durante el 2023".

Por otra parte, la fabricación de automóviles y utilitarios en diciembre de 2024 fue de 38.018, que marca un 29,2% menos que lo realizado en noviembre. Sin embargo, tuvo una suba del 2,8% interanual. Lo mismo sucedió con la exportación, en el último mes del año pasado llegó a 26.667 vehículos, un 17,3 % menos respecto del mes anterior, aunque aumentó 22,3 % con respecto a diciembre de 2023.

Con información de C5N

Te puede interesar

Dólar, campo y elecciones: Consultor pronostica ligera suba

El consultor Santiago Konstantinovsky advierte sobre el comportamiento del dólar en un año electoral y la retención de divisas por parte del campo.

El campo afirma que el negocio "ya no es rentable"

Con la oficialización del retorno de las alícuotas a los niveles previos a enero, salvo para el trigo y la cebada, reclaman la quita del tributo y alertan por la baja de rendimiento. La ventana de divisas que se abre para julio.

Nuevos acreedores reclaman acciones de YPF para cobrar deudas en default

El litigio internacional que pesa sobre YPF suma más protagonistas. Fondos de inversión que obtuvieron sentencias favorables por la deuda impaga ahora reclaman parte del 51% de las acciones.

El oro sube 30% en el año y bate récords frente al dólar y el yen

Cotiza a u$s3.403 por onza tras haber superado los u$s3.500. La inestabilidad global y las dudas sobre EE.UU. impulsan su demanda.

Gas: el comité de crisis extendió los cortes en industria y a la cadena del GNC por otras 24 horas

Las medidas continuarán hasta el viernes para evitar complicaciones mayores, según se definió en una nueva reunión del Comité. Interrupciones en industrias y estaciones de GNC.

El FMI confirma que el país necesita construir defensas contra riesgos externos

La directora de comunicación del organismo dijo que las discusiones “siguen siendo muy productivas”, y prefirió no especular sobre un posible waiver; confirmó que una misión argentina está en Washington.