Tras la muerte de Samira Laguna, el Materno rechazó agresiones
El nosocomio referencia del norte argentino ha emitido un comunicado en respuesta a las declaraciones del padre de la joven que falleció por una enfermedad terminal.
El Hospital Público Materno Infantil se pronunció sobre las acusaciones del señor José Francisco Laguna Montilla, padre de Samira, una paciente que falleció el pasado 3 de enero debido a una enfermedad terminal. A través de un comunicado, el nosocomio afirmó que la atención brindada "se llevó a cabo siguiendo los protocolos establecidos, con la debida diligencia y profesionalismo". Además, aseguraron que toda la documentación clínica que respalda la calidad de la asistencia está disponible para la justicia.
Defensa de su equipo médico
El hospital destacó la experiencia de su servicio de oncología femenina, que atiende anualmente a más de 1.600 internaciones y 1.800 consultas. Según el comunicado, el equipo trabaja "bajo los más altos estándares de calidad y con una profunda vocación de servicio". Asimismo, subrayaron que la empatía y el acompañamiento a pacientes y familiares son pilares fundamentales en su práctica médica.
Denuncia de agresiones al personal
Uno de los puntos más sensibles del comunicado fue la denuncia de agresiones y acoso hacia una integrante del equipo de salud involucrada en la atención de Samira. "Nos preocupa profundamente que, en el marco de esta situación, una de las integrantes de nuestro equipo haya sido objeto de agresiones, acoso y hostigamiento, no solo en el ámbito laboral sino también en su vida personal", señalaron. Ante estos hechos, el hospital afirmó haber tomado medidas legales para proteger la seguridad de sus trabajadores.
Respuesta a las acusaciones del padre
En referencia directa a las declaraciones mediáticas del señor Laguna Montilla, el hospital señaló que estas nunca fueron formalizadas ante la institución, ni tampoco ante la justicia o las autoridades competentes. "Entendemos el dolor de la familia ante la pérdida de un ser querido, pero no convalidamos que dicho dolor justifique acciones violentas contra nuestro equipo", enfatizó el comunicado.
El hospital finalizó el comunicado reafirmando su compromiso con la atención médica de excelencia y el respeto hacia los pacientes. "Continuaremos trabajando incansablemente para garantizar la satisfacción de nuestros usuarios", concluyó el comunicado, al tiempo que llamaron a valorar y respetar la labor del personal sanitario.
Te puede interesar
“La sumisión "por amor" es peligrosa”: Gelsi sobre la obsesión en las relaciones
Según la especialista, muchas relaciones adolescentes parecen cómodas, pero esconden conductas tóxicas que afectan la seguridad emocional de los involucrados.
Vacuna contra la fiebre amarilla: Sin stock en farmacias de Salta, “nunca se comercializó”
La Nación limitó la aplicación gratuita de la vacuna contra la fiebre amarilla a zonas endémicas, lo que obliga a quienes viajen por motivos privados a áreas de riesgo a comprar la dosis.
El Colegio de Médicos de PBA declaró el estado de alarma por el fentanilo contaminado
Julio Dunogen, secretario general de la institución, describió la situación como "veneno directamente". Y remarcó que las bacterias en cuestión son "letales".
Cómo matricularse como instrumentador quirúrgico en Salta
Está dirigida a todos aquellos que hayan completado la formación hasta el 22 de agosto de 2025. Los interesados deben presentar la documentación los días lunes, miércoles y viernes, en el horario de 8 a 12, en Sarmiento 625, planta alta
Variante “Frankenstein” del Covid: revelan nuevos datos de los casos en Argentina y tienen una particularidad
El último informe de vigilancia genómica de la OMS -que mide hasta el 27 de julio- indica que el 54,4 por ciento de las muestras obtenidas a nivel global ya corresponden a este nuevo linaje de Ómicron.
Nación limitó la cobertura gratuita de la vacuna contra la fiebre amarilla
En Salta, la vacunación contra la fiebre amarilla solo será gratuita en los departamentos de General San Martín, Orán, Rivadavia y Anta.