Nación recortó 72% de los ATN a las provincias en 2024
El Gobierno entregó este tipo de ayudas a las provincias por solo $50.000 millones. Los gobernadores había reclamado al presidente Milei que distribuyera ese dinero a cambio de apoyar el Presupuesto 2025.
El Gobierno distribuyó en 2024 apenas el 7,3% de la masa de recursos que acumuló a lo largo del año para financiar Aportes del Tesoro Nacional (ATN), que son ayudas a provincias que se entregan de manera discrecional por parte del Poder Ejecutivo.
A lo largo de 2024, el Gobierno acumuló $679.898 millones provenientes del 1% de la coparticipación de impuestos y, de ellos, solo repartió $49.800 millones entre apenas 10 provincias. El Fondo de ATN alcanzó el año pasado el nivel mas alto desde 2017.
Cabe recordar que uno de los reclamos de los gobernadores para dar apoyo al proyecto de Presupuesto 2025 era que el Gobierno federal repartiera ese dinero en compensación por el recorte del 70% de las transferencias no discrecionales.
Misiones concentró la mayor porción, con $13.000 millones, seguida luego por Entre Ríos, con $6.800 millones, y Tucumán, con $6.500 millones. “El impacto de los ATNs sobre las provincias que lo recibieron fueron diversos: en Misiones y en Chubut representaron poco más del 50% del total de las transferencias no automáticas recibidas en el año; mientras que, en Santa Cruz, Santa Fe y Corrientes, no llegaron al 10%”, señala el informe de la consultora Politikon Chaco.
Otras provincias que recibieron ayudas fueron Salta, con $6.000 millones; Jujuy y Chubut, $4.500 millones; Catamarca y Santa Cruz, $3.000 millones; Santa Fe, $1.500 millones y Corrientes, $1.000 millones.
Total de transferencias por todo concepto en 2024
En el año 2024, el total de las transferencias no automáticas a provincias y Ciudad de Buenos Aires (CABA), que incluyen ATN y otros conceptos, totalizaron $1,6 billones en etapa devengada y $1,44 billones en etapa pagada.
“Dichas cifras equivalen a una baja anual de 75,3% y 76% respectivamente en términos reales. Se trata del nivel de transferencias más bajo en, por lo menos, 20 años”, señala el estudio.
Politikon Chaco indica que, “comparando los envíos de 2024 contra los de período desde 2004 en adelante, exhibe caídas superiores al 60% en términos reales en todos los casos”.
Ámbito
Te puede interesar
Expectativas por los lazos comerciales entre Salta y China
Analía Parodi, ejecutiva del Grupo LEAD, brindó detalles del encuentro que mantuvo con la Mesa Empresaria y Productiva de Salta para ponerlos al tanto de las posibilidades comerciales que ofrece el gigante asiático.
La canasta básica subió 1,6% en junio y una familia tipo necesitó más de $ 1.128.398 para no ser pobre
INDEC informó cuánto necesitó una familia para no ser pobre. El mes pasado, la Canasta Básica Alimentaria había retrocedido por primera vez desde el 2020.
La inflación de junio fue de 1,6%
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) mensual mostró una leve aceleración de 0,1 puntos contra mayo. En los últimos 12 meses sumó 39,4%, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos este lunes.
El Gobierno apura la privatización de 10.000 kilómetros de rutas con un esquema lleno de interrogantes
En el proceso para entregar los corredores a inversores privados se presentaron como interesadas las históricas empresas viales; la mayoría está en la causa Cuadernos.
Se oficializó el Régimen de Reducción Fiscal para pequeños contribuyentes
La medida prevé una reducción del 20% en las alícuotas del Impuesto a las Actividades Económicas para comercios, hoteles y restaurantes. También establece un beneficio adicional para quienes estén adheridos al Régimen Simplificado.
Tras el revés del Congreso, el dólar blue toca un máximo desde fines de marzo y se vende a $1300
Luego del revés en el Senado y una nueva alza de aranceles de Trump, las acciones argentinas que cotizan en Wall Street operan con bajas de hasta 2,33%.