Un empresario jujeño murió mientras paseaba en bicicleta en Córdoba
Andrés Jara Werchau tenía 48 años y era CEO de la compañía Nubimetrics, especializada en métricas digitales.
La temprana muerte de Andrés Jara Werchau, el emprendedor jujeño de 48 años que falleció este martes en Córdoba mientras andaba en bicicleta, generó una gran conmoción en el mundo empresarial. Especialmente en el sector tecnológico, donde se destacaba con su compañía Nubimetrics, especializada en el análisis de métricas digitales.
Su firma, creada en 2013 junto a su esposa Pamela Scheurer, es una de las más importantes de la región en materia de Big Data: se destaca por la creación de estrategias de planificación y negocios para vendedores de e-commerce a partir de la recolección de información de las principales plataformas de venta, como Mercado Libre.
Jara Werchau, oriundo de San Salvador de Jujuy, se había formado como ingeniero informático especializado en el desarrollo de software y, hasta fundar Nubimetrics, trabajó en diferentes empresas del rubro.
Con más de 15 años de experiencia en el área, durante el último tiempo ya se había consolidado como un líder tecnológico en Argentina y varios países de Latinoamérica, como Brasil, Chile y Uruguay. Formaba parte del directorio de la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA) y era miembro del directorio de Endeavor NOA, la red de emprendedores y startups de esa región del país.
Además, daba charlas, conferencias y entrevistas en diferentes medios y podcasts empresariales acerca de cómo su trabajo ayuda a descifrar el mercado digital y a potenciar ventas.
Por eso, varios referentes del mundo empresarial se hicieron eco de la noticia de su fallecimiento, que significó un gran impacto para el sector. Muchos lo definieron como un “ejemplo a seguir” y “una motivación para los emprendedores de Jujuy”.
Con información de Infobae
Te puede interesar
Día del Donante de Médula Ósea: la compatibilidad promedio es de una persona entre 40 mil
Este sábado, el Centro Regional de Hemoterapia brindará información sobre la importancia de este acto solidario y se realizará el registro de potenciales donantes de médula ósea.
Sequías, inundaciones y deshielo: el ciclo del agua “cada vez más perturbado”
La sobreexplotación de acuíferos y el cambio climático podrían dejar a 5000 millones sin acceso suficiente a agua para 2050.
Solicitan con urgencia donantes de sangre del grupo O factor Rh positivo
Las personas en condiciones de donar pueden hacerlo en Bolívar 687, de lunes a sábado. Deben concurrir con documento de identidad y sin estar en ayunas.
Venta inmobiliaria bajo la lupa: la buena fe como protagonista
El Dr. Gambetta analizó una compra, donde se cuestiona la buena fe del vendedor y advirtió sobre los riesgos de “los defectos ocultos”.
Realizarán un taller microficción, microteatro y micronovela en la Biblioteca Provincial
Jorge Ortiz, vicepresidente de la SADE filial San Martín, dictará este jueves 25 un taller gratuito sobre géneros breves y técnicas de escritura en Salta.
“Los adolescentes ya no saben hablar”: el impacto del celular en la comunicación
Según un especialista, la falta de lectura y el exceso de tecnología está generando generaciones con menos herramientas para expresarse y más conflictos.