Sociedad02/01/2025

Salta: hay más de 800 personas detenidas en condiciones inhumanas

El Comité para la Prevención de la Tortura en la provincia realizó un relevamiento en comisarías y dependencias policiales del interior encontrando más de 800 personas sin acceso al agua, ni espacios para dormir.

En ‘No es una tarde cualquiera’ – por Aries – Rodrigo Solá, presidente del Comité para la Prevención de la Tortura en la provincia brindó detalles del trabajo que vienen realizando y que arrojó como resultado el llamado a audiencia por parte de la Corte local; del encuentro participarán miembros del Comité, así como también funcionarios de los Ministerios de Salud, Economía, Infraestructura y Seguridad. 

“Notamos que nuestro trabajo se enfocaba cuando la persona estaba detenida, pero nos quedaba pendiente el trabajo de la policía en la calle. Estuvimos haciendo un relevamiento de casos y notamos más de 25 denuncias sobre excesos de la policía en cuanto al uso de la fuerza”, relató.

Explicó que pueden encontrarse casos de detenciones arbitrarias en la vía pública por averiguación de antecedentes y que ello, generalmente, termina escalando y produciéndose un uso desmedido de la fuerza.

“Algunas veces termina en una muerte, como en el caso de Matías Ruiz”, indicó Solá, recordando el caso del peluquero tucumano fallecido en un operativo policial.

Finalizando, Solá informó que el Comité a su cargo hizo un relevamiento en comisarías y dependencias policial del interior salteño, y que encontraron más de 800 personas alojadas en condiciones inhumanas. 

“No tienen acceso al agua, tampoco espacio para dormir, mucho menos acceso a la Salud. Se trata de personas demoradas y hasta incluso condenadas”, apuntó, y concluyó: “Hemos planteado una acción ante la Corte de Salta. El 18 de febrero tenemos audiencia y vamos nosotros, va el Ministerio de Gobierno y DDHH, Economía, Infraestructura y Salud, es decir, las principales carteras implicadas en la cuestión”. 

Te puede interesar

Un prestigioso medio de EE.UU. compara a Donald Trump con Juan Domingo Perón

The Atlantic comparó varias políticas del gobierno de Donald Trump con las del peronismo y advierte que el camino tomado por el jefe de la Casa Blanca “parece haber seguido el libro peronista”.

La capa de ozono muestra signos de recuperación y la grieta se reduce

La ONU informó que en 2024 el agujero en la capa de ozono fue más pequeño que en años recientes, un logro que refleja el éxito del Protocolo de Montreal.

Femicidio de María Soledad Morales: A 35 años, Catamarca perdió la chance de cambiar su historia

La historiadora Laura Colivadino Navarro recordó en Aries el impacto del femicidio de María Soledad Morales y la primera marcha del silencio realizada en 1990 en Catamarca.

Radiografía de la inteligencia artificial: cómo, quiénes y para qué están usando ChatGPT

Los Grandes Modelos de Lenguaje se expanden cada vez más, pero no solo crece el número de usuarios, sino de propósitos y tareas que son solicitadas.

Murió Ramiro Pardo, pionero de la cocina argentina y socio del Gato Dumas

El chef falleció a los 87 años tras complicaciones de salud. Fue una figura clave que llevó la gastronomía local a la televisión y fundó más de 30 restaurantes.

A los 89 años, murió el actor Robert Redford

El carismático actor e impulsor del movimiento independiente de Sundance, que ganó el Oscar como director, falleció esta madrugada en su casa de Utah.