
La empresa distribuidora de electricidad compartió una serie de recomendaciones para acompañar a la comunidad durante la ola de frío y promover un uso eficiente y seguro de la energía.
El Comité para la Prevención de la Tortura en la provincia realizó un relevamiento en comisarías y dependencias policiales del interior encontrando más de 800 personas sin acceso al agua, ni espacios para dormir.
Sociedad02/01/2025En ‘No es una tarde cualquiera’ – por Aries – Rodrigo Solá, presidente del Comité para la Prevención de la Tortura en la provincia brindó detalles del trabajo que vienen realizando y que arrojó como resultado el llamado a audiencia por parte de la Corte local; del encuentro participarán miembros del Comité, así como también funcionarios de los Ministerios de Salud, Economía, Infraestructura y Seguridad.
“Notamos que nuestro trabajo se enfocaba cuando la persona estaba detenida, pero nos quedaba pendiente el trabajo de la policía en la calle. Estuvimos haciendo un relevamiento de casos y notamos más de 25 denuncias sobre excesos de la policía en cuanto al uso de la fuerza”, relató.
Explicó que pueden encontrarse casos de detenciones arbitrarias en la vía pública por averiguación de antecedentes y que ello, generalmente, termina escalando y produciéndose un uso desmedido de la fuerza.
“Algunas veces termina en una muerte, como en el caso de Matías Ruiz”, indicó Solá, recordando el caso del peluquero tucumano fallecido en un operativo policial.
Finalizando, Solá informó que el Comité a su cargo hizo un relevamiento en comisarías y dependencias policial del interior salteño, y que encontraron más de 800 personas alojadas en condiciones inhumanas.
“No tienen acceso al agua, tampoco espacio para dormir, mucho menos acceso a la Salud. Se trata de personas demoradas y hasta incluso condenadas”, apuntó, y concluyó: “Hemos planteado una acción ante la Corte de Salta. El 18 de febrero tenemos audiencia y vamos nosotros, va el Ministerio de Gobierno y DDHH, Economía, Infraestructura y Salud, es decir, las principales carteras implicadas en la cuestión”.
La empresa distribuidora de electricidad compartió una serie de recomendaciones para acompañar a la comunidad durante la ola de frío y promover un uso eficiente y seguro de la energía.
La investigación, publicada en Nature Ecology & Evolution, alerta que ni siquiera eliminar todas las amenazas humanas evitaría la pérdida masiva de biodiversidad.
Anunció que su sucesor será elegido fuera del control del régimen chino, que ya impuso un Panchen Lama falso en el pasado. “El ciclo debe continuar”, expresó una seguidora desde Nepal.
Un fallo ratificó que los consumidores deben recibir información clara, comprensible y por escrito. La omisión de estos derechos derivó en una fuerte sanción económica.
Desde el 1 de julio, la tarifa del estacionamiento medido en Salta capital subirá de $500 a $600 por hora.
El llamado a la solidaridad es de una oyente de Aries. Por cualquier novedad comunicarse al 3874195797 (Male Alderete).
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
El frío polar se intensifica este domingo en Salta, con mínimas de hasta -8 °C y pronóstico de nieve en zonas altas de Chicoana.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.