Argentina ordenó la captura del dictador de Nicaragua, Daniel Ortega
El juez federal Ariel Lijo lo acusó de graves violaciones a los derechos humanos. Convocó a declaración indagatoria al dirigente sandinista y a su esposa y vicepresidenta.
El juez federal argentino Ariel Lijo ordenó la declaración indagatoria y la captura internacional del dictador de Nicaragua, Daniel Ortega, y su vicepresidenta y esposa, Rosario Murillo, por su presunta responsabilidad en graves violaciones a los derechos humanos. La medida también alcanza a otros altos funcionarios del régimen nicaragüense, en el marco de una causa presentada en Argentina bajo el principio de jurisdicción universal.
La denuncia, liderada por el abogado Darío Richarte y un equipo de profesores y estudiantes de la Universidad de Buenos Aires, se presentó originalmente el 26 de agosto de 2022. Según el expediente, Ortega, Murillo y otros funcionarios de su gobierno están acusados de crímenes de lesa humanidad, que incluyen asesinatos, desapariciones forzadas, torturas, persecución política y desplazamientos forzados.
Richarte calificó la resolución judicial como un “hecho histórico” y destacó que “marca un antes y un después en materia de justicia universal”. Según el abogado, el caso fue construido durante más de dos años con testimonios de víctimas, documentos y pruebas recopiladas en colaboración con organismos internacionales. “Este fallo no es el final, pero sí un paso crucial para visibilizar la situación en Nicaragua y avanzar hacia la justicia para las víctimas”, afirmó.
La denuncia inicial documentó violaciones sistemáticas de derechos humanos cometidas bajo el régimen de Ortega y Murillo desde abril de 2018, incluyendo la represión de manifestaciones civiles, el encarcelamiento de opositores políticos y la persecución de grupos vulnerables. Posteriormente, entre noviembre de 2022 y febrero de 2024, el equipo denunciante presentó siete ampliaciones de la demanda.
La competencia de la justicia argentina para investigar este caso se fundamenta en el principio de jurisdicción universal, que permite a los tribunales argentinos juzgar delitos graves como crímenes de lesa humanidad, independientemente del lugar donde hayan sido cometidos. Esta postura fue avalada por el fiscal Eduardo Taiano y confirmada por el juez Lijo.
El fallo también se sustenta en testimonios directos de víctimas, presentados bajo reserva de identidad, así como en informes de organismos internacionales y artículos de medios de comunicación que documentan las violaciones denunciadas.
La resolución del juez Lijo marca un precedente en la justicia penal internacional y refuerza la visibilización de la situación en Nicaragua en el ámbito global. Según Richarte, el fallo “busca aislar a los dictadores y comprometer a la comunidad internacional, especialmente a los países de América, en la defensa de la democracia”.
El pedido de captura internacional contra Ortega y Murillo representa un nuevo desafío diplomático para el régimen nicaragüense y pone presión sobre los organismos multilaterales y los gobiernos regionales para que adopten medidas concretas en respuesta a las denuncias.
La causa sigue abierta, y los denunciantes esperan que el fallo contribuya a avanzar hacia la justicia para las víctimas y a la restauración de la democracia en Nicaragua.
Con información de Infobae
Te puede interesar
Bolsonaro fue hospitalizado de urgencia tras sufrir una descompensación bajo arresto domiciliario
Uno de sus hijos dijo que tuvo una fuerte crisis de “hipo, vómito y presión baja”. La semana pasada el expresidente de Brasil fue condenado a 27 años de prisión por golpismo.
Israel comete genocidio en Gaza, concluyó una investigación de la ONU
Según la denuncia, se cometieron al menos "cuatro de los cinco actos genocidas" contemplados en el tratado. El informe surge en medio del lanzamiento de la fase principal de la operación terrestre israelí.
Petro anunció que Colombia dejará de comprar armas a Estados Unidos
El presidente colombiano aseguró que la descertificación estadounidense en la lucha antidrogas marca el fin de la dependencia militar del país norteamericano.
Violencia extrema en Haití: bandas armadas dejan más de 50 fallecidos
El informe detalla que los atacantes incendiaron viviendas y persiguieron a los habitantes, en un contexto de colapso institucional y control territorial de las pandillas.
Donald Trump inicia histórica visita a Reino Unido
El presidente estadounidense se reunirá con Keir Starmer, participará de un banquete real y avanzará en acuerdos tecnológicos y energéticos.
EEUU advirtió que Hamas tiene “muy poco tiempo” para aceptar un alto el fuego
Marco Rubio señaló que la escalada militar en Gaza reduce drásticamente la ventana para un acuerdo negociado.