Argentina31/12/2024

La comunidad mapuche resistirá el desalojo en el Parque Nacional Los Alerces

El juez de la causa había postergado el desalojo hasta que la Corte resuelva el recurso de queja, aunque la Cámara Federal de Comodoro Rivadavia desestimó el aplazamiento.

Los integrantes de la comunidad mapuche Lof Paillako anticiparon que van a resistir el desalojo de las tierras que ocupan desde 2020 en el Parque Nacional Los Alerces y convocaron a otras comunidades y agrupaciones para intentar permanecer en los predios que pertenecen al Estado Nacional.

Cuestionaron además la resolución de la Cámara Federal de Comodoro Rivadavia y desestimó el aplazamiento que había dispuesto el Juez Guido Otranto, hasta tanto se resuelva el recurso de queja que los abogados de los mapuches elevaron a la Corte Suprema de Justicia.

Para el grupo que encabeza Ernesto Cruz Cárdenas, el litigio judicial se encuentra en pleno recorrido por lo que la orden de desalojo debería permanecer en suspenso hasta que se resuelva el recurso elevado a la Corte máxima.

“Es una clara señal de la ilegalidad y la connivencia en la que se manejan los funcionarios de Justicia, el Poder Político Nacional y Provincial” denuncia la comunidad.

El Juez Otranto ordenó la restitución de las tierras a Parques Nacionales y la Cámara Federal de Comodoro Rivadavia avaló su decisión.

Antes de ejecutar el desalojo, el magistrado convocará a los acusados a una audiencia previa buscando que los intrusos se retiren por sus propios medios y de esa forma evitar cualquier posible enfrentamiento con las fuerzas federales que estarán a cargo del procedimiento. “Serán instados a que se retiren por su propia voluntad” adelantó Otranto a Infobae.

La desaparición de cuatro niños tras un operativo militar sacude a Ecuador

Es que en las tierras en litigio residen varias familias con niños menores de edad. En caso de que el encuentro fracase, se retomará el plan para ejecutar el desalojo, tal como había sido diseñado en octubre pasado cuando se conoció la sentencia y la confirmación posterior de la Cámara.

En 2020, Cruz Cárdenas, su pareja Belén Salinas y otros integrantes referenciados con la Lof Paillako se instalaron en la seccional de guardaparques El Maitenal y en otras tierras cercanas, en el marco de una recuperación de tierras ancestrales. Su irrupción provocó, entre otras cosas, la dimisión del guardaparque Gustavo Machado quien había sido a cargo de la seccional.

Durante la gestión del ex Presidente Alberto Fernández, el caso recorrió escritorios de distintos organismos nacionales, en el marco de la supuesta búsqueda de una “solución alternativa” al conflicto. La postura oficial sólo prolongó la permanencia de los mapuches.

Te puede interesar

Consumo de carne vacuna en mínimos históricos

Un productor confirmó que este semestre cerró con un promedio de 49 kilos por habitante por año, contra 44 del año pasado.

Marín: "El fallo fue contra la República, no contra YPF"

Tras la decisión judicial, el presidente de la empresa aseguró que el juicio "no compromete nuestras operaciones ni impacta en el precio de la nafta.

A 48 años de "La noche de las corbatas": Cuando la dictadura silenció a los abogados de los trabajadores

Once personas, en su mayoría abogados laboralistas, fueron secuestradas en Mar del Plata entre el 6 y el 8 de julio de 1977 por el Ejército Argentino y civiles cómplices.

Emergencia para Jubilados: Piden asistencia alimentaria y sanitaria urgente

El defensor de la tercera edad, Eugenio Semino, advirtió que el Estado "tiene que garantizar comida, medicamentos y techo".

Casi el 90% de los comedores eran duplicados o fantasmas

El titular de la SIGEN, Miguel Blanco, reveló irregularidades en los comedores. De 54 mil inscriptos, el 87% estaban duplicados y 38 mil nunca fueron auditados.

La advertencia de un gobernador por la importación de azúcar

El mandatario de Tucumán cuestionó la intención de incorporar el azúcar al comercio bilateral con Brasil