Las 10 frases más polémicas de Jorge Lanata
Tras la noticia del fallecimiento de Jorge Lanata, el reconocido periodista argentino, los medios de comunicación se convirtieron en el escenario de una reflexión profunda sobre su legado.
Conocido por su estilo crudo y directo, Lanata siempre se destacó por sus duras críticas al poder y por sus posiciones contundentes frente a los acontecimientos políticos y sociales del país. A lo largo de su carrera, dejó frases que marcaron a varios y generaron controversia en el escenario público. A continuación, repasamos las 10 más polémicas.
1-"El periodismo militante no es periodismo, es propaganda: está filosóficamente en contra del periodismo. Los periodistas preguntamos, los militantes responden."
Una afirmación que reflejó su crítica al periodismo alineado ideológicamente, especialmente durante el gobierno del kirchnerismo.
2-"Este país va a estar peor en cinco años y mejor en veinte."
En plena crisis económica, Lanata pronosticó un futuro sombrío a corto plazo, pero mantuvo algo de esperanza para el largo plazo, una afirmación que dividió a la opinión pública.
3-"La Argentina es un país de oportunidades perdidas."
Una visión pesimista sobre el potencial del país, que reflejaba su frustración con los constantes tropiezos políticos y sociales.
4-"La corrupción es el deporte nacional."
Una de sus frases más duras, en la que dejó en claro su postura frente a la corrupción que azota a la política argentina.
5-"La política argentina es un circo romano."
Comparó el mundo político local con un espectáculo sangriento y superficial, donde los actores políticos se enfrentan por el poder sin importarles el bienestar del pueblo.
6-"No soy un periodista, soy un ciudadano que investiga."
Lanata se definía a sí mismo como un observador que, más allá de su rol periodístico, sentía la necesidad de investigar y exponer lo que ocurría en su país.
7-"La corrupción es como el aire acondicionado. Cuando lo prendés, escuchás el ruido, pero al tiempo dejás de escucharlo y convivís con él como si hubiera silencio. La corrupción, después de percibida, pasa a ser parte de la lógica de la vida."Una analogía potente que resumía cómo la corrupción se convierte en parte del paisaje político argentino, aceptada por muchos sin cuestionamientos.
8-"La verdad duele."
Una frase que dejó clara su filosofía como periodista, dispuesto a desvelar las realidades incómodas, aunque estas causaran incomodidad a sus interlocutores.
9-"El mayor sufrimiento que existe se da cuando te sentís completamente convencido de que no podés salir de donde estás. Que nada va a cambiar."Una reflexión profunda sobre el pesimismo social y político, que resonó con muchos en momentos de incertidumbre y desesperanza.
10-"Voy a dejar de fumar cuando ustedes dejen de robar."
Una de sus respuestas más provocativas, que simbolizaba su indignación ante la corrupción generalizada, comparándola con un vicio personal al que se aferraba por un supuesto "consenso" social.
A lo largo de su carrera, Lanata nunca dejó de ser un referente polémico del periodismo argentino, siempre dispuesto a desafiar las convenciones y a lanzar verdades incómodas, con un estilo que nunca pasó desapercibido.
Te puede interesar
Marita Verón: Se conocieron las fotos de la mujer hallada en Paraguay
Susana Trimarco recibió una inquietante pista desde Capiatá, Paraguay, sobre una mujer en situación de calle, extremadamente desnutrida, que vecinos aseguran es argentina y podría ser Marita Verón, desaparecida hace 23 años.
Día del Periodista Deportivo: por qué se celebra este 7 de noviembre en Argentina
Se conmemora en recuerdo de la creación de la Asociación de Periodistas Deportivos de Buenos Aires en 1941. Cada 7 de noviembre, el recuerdo de aquellos pioneros se renueva en cada transmisión, crónica o nota publicada.
Senasa autoriza proteínas vegetales y animales en chacinados
El Senasa (Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria) aprobó la Resolución 849/2025, que modifica el Reglamento de Inspección para chacinados.
Aceiteros: Salario inicial de $2,3 millones y paritaria récord
Tras más de 12 horas de negociación en la Secretaría de Trabajo, el gremio de los trabajadores aceiteros cerró una de las paritarias más altas del país, fijando un salario básico inicial de $2.344.000 a partir de 2026.
Reforma vitivinícola: el Estado dejará de intervenir en el proceso productivo del vino
El INV concentrará su tarea en el control final de calidad. Sturzenegger afirmó que la desregulación dará más libertad a las bodegas y reducirá la corrupción.
El déficit comercial con Brasil superó los u$s5.000 millones en lo que va del año
El déficit comercial de Argentina con Brasil acumulado entre enero y octubre de 2025 alcanzó los u$s5.098 millones, la segunda cifra más alta del siglo XXI.