Las 10 frases más polémicas de Jorge Lanata
Tras la noticia del fallecimiento de Jorge Lanata, el reconocido periodista argentino, los medios de comunicación se convirtieron en el escenario de una reflexión profunda sobre su legado.
Conocido por su estilo crudo y directo, Lanata siempre se destacó por sus duras críticas al poder y por sus posiciones contundentes frente a los acontecimientos políticos y sociales del país. A lo largo de su carrera, dejó frases que marcaron a varios y generaron controversia en el escenario público. A continuación, repasamos las 10 más polémicas.
1-"El periodismo militante no es periodismo, es propaganda: está filosóficamente en contra del periodismo. Los periodistas preguntamos, los militantes responden."
Una afirmación que reflejó su crítica al periodismo alineado ideológicamente, especialmente durante el gobierno del kirchnerismo.
2-"Este país va a estar peor en cinco años y mejor en veinte."
En plena crisis económica, Lanata pronosticó un futuro sombrío a corto plazo, pero mantuvo algo de esperanza para el largo plazo, una afirmación que dividió a la opinión pública.
3-"La Argentina es un país de oportunidades perdidas."
Una visión pesimista sobre el potencial del país, que reflejaba su frustración con los constantes tropiezos políticos y sociales.
4-"La corrupción es el deporte nacional."
Una de sus frases más duras, en la que dejó en claro su postura frente a la corrupción que azota a la política argentina.
5-"La política argentina es un circo romano."
Comparó el mundo político local con un espectáculo sangriento y superficial, donde los actores políticos se enfrentan por el poder sin importarles el bienestar del pueblo.
6-"No soy un periodista, soy un ciudadano que investiga."
Lanata se definía a sí mismo como un observador que, más allá de su rol periodístico, sentía la necesidad de investigar y exponer lo que ocurría en su país.
7-"La corrupción es como el aire acondicionado. Cuando lo prendés, escuchás el ruido, pero al tiempo dejás de escucharlo y convivís con él como si hubiera silencio. La corrupción, después de percibida, pasa a ser parte de la lógica de la vida."Una analogía potente que resumía cómo la corrupción se convierte en parte del paisaje político argentino, aceptada por muchos sin cuestionamientos.
8-"La verdad duele."
Una frase que dejó clara su filosofía como periodista, dispuesto a desvelar las realidades incómodas, aunque estas causaran incomodidad a sus interlocutores.
9-"El mayor sufrimiento que existe se da cuando te sentís completamente convencido de que no podés salir de donde estás. Que nada va a cambiar."Una reflexión profunda sobre el pesimismo social y político, que resonó con muchos en momentos de incertidumbre y desesperanza.
10-"Voy a dejar de fumar cuando ustedes dejen de robar."
Una de sus respuestas más provocativas, que simbolizaba su indignación ante la corrupción generalizada, comparándola con un vicio personal al que se aferraba por un supuesto "consenso" social.
A lo largo de su carrera, Lanata nunca dejó de ser un referente polémico del periodismo argentino, siempre dispuesto a desafiar las convenciones y a lanzar verdades incómodas, con un estilo que nunca pasó desapercibido.
Te puede interesar
Buenos Aires: más de 2.900 evacuados y tres desaparecidos
El Servicio Meteorológico Nacional cesó la alerta roja.
Los créditos UVA aumentaron por tercera vez y hay alerta en el sector inmobiliario
Desde su relanzamiento, hace ya más de un año, los bancos fueron aumentaron el costo de los préstamos ajustados por inflación.
Supermercados mayoristas lanzan su “Black Week” con descuentos de hasta 40%
Del lunes 19 al domingo 25 de mayo, se realizará el primer Black Mayorista del año. Participarán más de 190 comercios de todo el país.
Argentina: el 28% de las mujeres dice haber sufrido violencia obstétrica
80 son las consultas, en promedio, que se hacen por año por violencia ginecobstétrica, según le informó la Defensoría del Pueblo de la Nación.
Levantaron el corte de tránsito en el puente Zárate-Brazo Largo
Tanto el acceso como los caminos cercanos se encuentran custodiados por las fuerzas de seguridad encargadas de asistir a los vehículos: piden circular con precaución. Axel Kicillof pidió respetar las alertas.
Día de la Escarapela: por qué se celebra hoy, 18 de mayo
A pesar de que oficialmente no es un símbolo oficial como el escudo, el himno o la bandera, es una insignia muy utilizada en fechas patrias; se suele usar en fechas patrias importantes de la Argentina