Pidieron nuevamente elevar a juicio la causa principal contra Cositorto
La medida fue tomada por la fiscal Juliana Companys de Villa María, Córdoba, luego de que la Justicia anulara la solicitud inicial.
Luego de que en octubre pasado la Cámara del Crimen de Villa María, Córdoba, anulara la primera elevación a juicio contra Leonardo Cositorto por inconsistencias en la instrucción del expediente; este lunes la fiscal Juliana Companys en Villa María volvió a pedir que llegue a debate oral la causa principal contra el acusado de ser el líder de una asociación ilícita y de estafas reiteradas. La medida alcanza también a otros 26 cómplices.
Cositorto se encuentra preso en el penal de Bouwer de Córdoba, tras ser arrestado por el área de Interpol de la PFA en un exclusivo country de República Dominicana donde se había refugiado.
El daño estimado por Companys afectó a más de 295 personas, causando un perjuicio económico superior a los 13 millones de pesos argentinos y 1,5 millones de dólares​​.
En el pedido de elevación a juicio, de 756 páginas, la fiscalía lo acusa de asociación ilícita, al considerar que fue uno de los líderes de una organización criminal estructurada y con roles definidos, cuyo objetivo era cometer múltiples estafas bajo un esquema piramidal fraudulento​.
Según la investigación, la organización criminal funcionaba bajo el esquema de un “sistema piramidal de recaudación de fondos”, disfrazado como un holding empresarial denominado Generación Zoe S.A. y otras entidades relacionadas​​.
También le imputa el delito de estafas reiteradas, ya que, junto con sus coimputados, habría inducido a error a un número significativo de víctimas, convenciéndolas de invertir en productos financieros ficticios con la promesa de rendimientos extraordinarios que no se sustentaban en actividades reales​​.
Infobae.
Te puede interesar
Superpoblación de carpinchos: analizan relocalizarlos en una isla
Tras las gestiones para el traslado de la elefanta Kenya, Ambiente de la Nación plantea alternativas para la superpoblación de carpinchos.
Morgan Stanley prevé un déficit “manejable” y ve contenida la presión cambiaria
El banco proyecta un rojo en la cuenta corriente del 2,2% del PBI para este año, pero cree que será compensado por el superávit financiero. Señalan que el riesgo de crisis cambiaria está “contenido”.
Los autos chinos eléctricos y híbridos ganan terreno en Argentina
Las marcas del Gigante Asiático empiezan a desafiar a las tradicionales con vehículos que ofrecen conectividad, pantallas digitales y mayor autonomía a menor costo.
Prohiben uso y publicidad de cosméticos por incumplir normas sanitarias
La ANMAT prohibió la distribución y promoción de botox capilar, keratina y otros alisadores que se ofrecían en plataformas online sin control.
Trabajadores viales piden a gobernadores y legisladores frenar el cierre de Vialidad Nacional
El Sindicato Vial lanzó un petitorio para derogar el decreto 461/25 de Milei que elimina el organismo y transfiere sus funciones a Economía y Gendarmería.
Tras el fallo adverso en EE.UU., el Gobierno insiste en que no puede entregar las acciones de YPF
Ante la negativa a cumplir con el fallo que ordena transferir acciones a Burford y Eton Park, la Nación alista una presentación ante la Corte Suprema norteamericana.