Política30/12/2024

Provincia de Buenos Aires comenzará el 2025 en "emergencia económica"

Sin embargo, el ministro de Gobierno y mano derecha del gobernador Axel Kicillof aclaró que "no habrá ajuste a pesar de los recortes del gobierno nacional”.

El ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, advirtió hoy que la provincia de Buenos Aires empezará el 2025 en “emergencia económica”.

“El presidente (Javier) Milei dijo que va a avanzar con la motosierra profunda, o sea que el ajuste va a continuar. Encima nos dejaron sin los recursos del Presupuesto en la legislatura provincial por decisión de la oposición. O sea que la Provincia de Buenos Aires empieza 2025 en emergencia económica”, subrayó la mano derecha del gobernador.

El funcionario aclaró que “en la Provincia de Buenos Aires no habrá ajuste a pesar de los recortes del gobierno nacional”.

Para ello, prorrogarán el presupuesto del año anterior y se mantendrá la carga impositiva del 2024.

En 2024 se cometieron cerca de 300 femicidios

“La PBA no va a quebrar porque tiene un gobernador responsable que va a hacer un uso racional de los escasos recursos con los que cuenta", indicó Bianco.

"Tenemos el gobierno más pobre del país por recursos y es el segundo más austero por la cantidad de trabajadores estatales respecto de la población que tienen que atender”, puntualizó.

“No va a quebrar, a pesar de que el gobierno de Milei y la oposición quieren que se quiebre. No, no va a quebrar”, insistió.

Para Bianco, “hay una dedicación especial” para que la Provincia de Buenos Aires “se vea con dificultades de cara al año electoral” que se avecina.

El viernes pasado fracasó en la Legislatura bonaerense la sesión especial en la que iban a tratarse el Presupuesto 2025, la Ley Fiscal Impositiva y el endeudamiento que pretendía la administración de Kicillof, lo que profundizó el malestar con el Gobierno de Milei.

“Pareciera que tanto el gobierno nacional como la oposición quieren quebrar las arcas de la Provincia de Buenos Aires", disparó Bianco.

"Se tiene que ir": la advertencia a Kicillof si no arregla con Cristina

El funcionario señaló que “estaban dadas las condiciones técnicas y políticas para aprobarlo, pero antes de la segunda sesión (fueron tres fallidas) trajeron dos pedidos adicionales con reclamo de incrementos para los municipios y una renovación de cargos”.

"El Gobernador hizo una contrapropuesta, pero luego realizaron más pedidos de nuevos cargos, por ejemplo en la Suprema Corte de Justicia y, obviamente, no se consiguieron los votos”, detalló.

A raíz de esta situación, el sábado pasado, Kicillof había acusado a la oposición de dejar a su gestión sin presupuesto y sostuvo que el Gobierno de Milei tiene una “particular saña en fundir” al distrito más grande del país.

Con información de Noticias Argentinas

Te puede interesar

Milei desplazó a “Lule” Menem y le da mayor lugar a Santiago Caputo en la estrategia electoral

El Presidente reunió a los candidatos nacionales en la Quinta de Olivos para fortalecer la campaña y transmitió los principales lineamientos para encarar el camino final hacia octubre.

Congreso: Sancionaron la "Ley Nicolás" sobre calidad y seguridad de la atención sanitaria

El proyecto había sido aprobado en la Cámara de Diputados el 7 de diciembre del 2023, previo al recambio legislativo.

Senadores buscan quitar beneficios sociales a extranjeros para aumentar pensiones y jubilaciones

Los legisladores aprobaron un proyecto de declaración que insta Nación a quitar beneficios sociales a extranjeros no residentes y utilizar ese dinero para discapacidad y jubilaciones.

Nuevo revés para el Gobierno en el Congreso: el Senado rechazó el veto de Milei a la ley de los ATN

En este caso se trata de una de las leyes impulsadas hace algunas semanas por los gobernadores de todos los distritos del país: la que plantea una redistribución automática de los ATN.

Giménez sobre los ATN: “No podemos convalidar un modelo económico que margina a las provincias”

Durante el debate por el veto de Milei contra la Ley de reparto de los Aportes del Tesoro Nacional, la senadora Giménez criticó la reducción de las transferencias no automáticas y los “giros concentrados” en el AMBA.

La sesión en Diputados ahondó las diferencias en el oficialismo

La mesa nacional no termina de resolver las fuertes asperezas entre las huestes libertarias. Los cortocircuitos que rodearon a la sesión mientras crece la incertidumbre en el mercado de cara a octubre.