Política29/12/2024

36 mil estatales menos celebró Sturzenegger

La mayor cantidad de desvinculaciones se dieron en la administración nacional centralizada y descentralizada, destacó el ministro de Desregulación.

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, compartió los datos actualizados de la reducción del empleo público que llevó adelante la administración de Javier Milei desde que asumió en diciembre pasado y exhibió que casi 36.000 trabajadores estatales fueron desvinculados.

El funcionario nacional dio a conocer mediante su cuenta de X que, entre diciembre de 2023 y noviembre pasado, unos 35.936 empleados públicos perdieron su trabajo en el Estado, como parte de la política de recorte del gasto público que implementó el gobierno en su primer año. 

El total del personal público desvinculado se compone de las reducciones en la Administración centralizada y descentralizada (21.408), de las Empresas del Estado (11.951) y del Personal Militar y de Seguridad (2.577).

Sturzenegger celebró el ajuste en el Estado señalando que “recordemos siempre que menos gasto público son menos impuestos y por ende más capacidad de gasto para el sector privado”, y remarcó que “en otras palabras es devolverle el dinero a sus verdaderos dueños. VLLC!”.

La publicación de los datos se da tras las declaraciones del secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar, en Radio Splendid donde señaló que "2025 tiene que ser el año en que le robemos la motosierra y le cortemos la cabeza a ellos", en referencia a los integrantes del Gobierno de Milei.

Posteriormente, reafirmó sus dichos mediante un polémico posteo en sus redes sociales donde subió una imagen generada por inteligencia artificial en el que se representa a cuatro trabajadores estatales, con pecheras de ATE y dos motosierras, prestos a cortarle la cabeza a un león, el animal con el que líder libertario se identifica a sí mismo.

En dicho posteo, el sindicalista sostuvo que “no vamos a tolerar nuevos despidos en el Estado!!” y afirmó que “el Gobierno tiene que garantizar la continuidad laboral de los 57.513 contratos que vencen el 31 de diciembre y debe terminar con la precarización laboral en el Estado firmando los nuevos vínculos por el plazo mínimo de un año”.

En ese sentido, remarcó que “el próximo año la estabilidad tiene que volver a ser un derecho en el empleo público”, asegurando que “tenemos que lograr que recuperen el poder adquisitivo los salarios y jubilaciones e impedir que se siga desguazando el Estado y rematando el patrimonio estatal”.

Además, en la entrevista radial, Aguiar manifestó que “yo no quiero que le vaya bien a Javier Milei porque si le va bien a él, nos va mal a todos” y expresó que “este Gobierno no es democrático. El nivel de autoritarismo es enorme".

Con información de Noticias Argentinas 

Te puede interesar

Golpe a Milei: los errores que desplomaron la confianza de la ciudadanía en el Gobierno

El tradicional sondeo que realiza la Universidad Torcuato Di Tella con Poliarquía Consultores reveló esta semana el índice de confianza en Milei más bajo desde el inicio de su gestión.

Francos catalogó como una “operación política” el escándalo de los audios de Spagnuolo

El jefe de Gabinete expone en la Cámara baja con la gestión atravesada por la investigación por presuntas coimas en la Andis; ya remitió 1337 respuestas por escrito, sin aludir a la última polémica.

Francos en Diputados: “Indigna que se disfracen de escoltas de la moral”

El jefe de Gabinete cruzó a la oposición en medio de las críticas por los audios de presuntas coimas en la ANDIS y la causa del fentanilo contaminado.

Diputados: Con quórum, inicia la sesión en la que Guillermo Francos dará su informe de gestión

Martín Menem inauguró la sesión informativa de Guillermo Francos con la presencia de más de 130 diputados.

Francos en el Congreso: auditorías en discapacidad y controles tras el escándalo del fentanilo

El jefe de Gabinete entregó un informe de 1.223 páginas ante las consultas de los legisladores. Se presentará a las 12 en el recinto para brindar el tercer informe de gestión.

Salta defiende el rol del INTA, INTI y SENASA para mantener su estatus sanitario

El ministro de Producción de Salta, Martín de los Ríos, a través de un hilo en X, destacó la importancia de estas instituciones para el desarrollo de la provincia y la economía regional.