Salta Por: Ivana Chañi29/12/2024

La minería en Salta cierra "un gran año"

La minería en Salta cerró un 2024 excepcional, con generación de empleo formal, crecimiento en proyectos de litio y oro, y reconocimiento internacional.

El 2024 marcó un hito para la minería en Salta, consolidando a la provincia como un referente nacional e internacional en el sector. Para el presidente de Recursos Energéticos y Mineros de Salta (REMSa), Alberto Castillo, “ha sido un gran año en términos económicos, de formación y generación de empleo, con un crecimiento sostenido en el nivel de empleo formal gracias a la actividad minera”.

Uno de los aspectos destacados fue la creación de más de 600 nuevas empresas proveedoras y el avance de proyectos clave como Lindero, que aumentó su capacidad productiva en la extracción de oro. “El oro se convirtió en el segundo ingreso más importante para la provincia, mientras que el litio posicionó a Salta como líder de la mesa nacional de este recurso”, explicó Castillo en “Vale Todo”, por Aries. Además, Salta obtuvo el primer lugar en Sudamérica en el índice del Instituto Fraser, que evalúa destinos para inversiones mineras.

Salta: este lunes cobra la administración pública provincial

El reconocimiento internacional fue fruto de un trabajo conjunto entre el gobierno provincial y el sector privado. “El gobernador recorrió mercados estratégicos como Alemania, Londres y Toronto, presentando la política minera salteña, lo que atrajo inversiones y fortaleció la institucionalidad del sector”, afirmó. Esto incluyó también avances en infraestructura, como caminos, gasoductos y líneas eléctricas, fundamentales para el desarrollo minero.

Castillo enfatizó que estos logros no solo responden a los recursos naturales disponibles, sino a una estrategia clara y sostenida. “No es cuestión de suerte. Tener recursos no garantiza riqueza; se necesita decisión estratégica, objetivos claros y un equipo comprometido. Eso es lo que Salta ha logrado este año”, concluyó el presidente de REMSa.

 

Te puede interesar

Aprobaron dejar sin efecto la donación de un inmueble a favor de la Fundación Nueva Esperanza

Diputados dieron media sanción al proyecto que impulsa la acción. Se trata de un hogar de niños que funcionaba en Salvador Mazza y que fuera cerrado por denuncias de abusos y malos tratos en 2023.

Media sanción a la creación del FOGASAL

Diputados dieron media sanción al proyecto del Ejecutivo por el cual se crea el Fondo de Garantías de Salta. Según se informó, el objetivo es brindar aval a pequeñas y medianas empresas para que puedan acceder a créditos.

Vuelve la Feria Científica de la UNSa, se espera la visita de más de 2.000 estudiantes

Se desarrollará los días 29, 30 y 31 de octubre en el campus universitario. Se desarrollarán stands demostrativos, experiencias interactivas, charlas educativas y recorridos guiados destinados a escuelas de todos los niveles y al público en general.

Avanza la obra de ampliación de la nueva Guardia de Emergencias del Hospital del Milagro

El gerente del nosocomio, Dr. José Soto Ruiz, destacó que los trabajos responden al incremento sostenido de la demanda: en solo un año, las atenciones por guardia pasaron de 22.000 a 57.000 pacientes. El proyecto contempla la refuncionalización de 600 metros cuadrados, con 12 camas de internación y mejora de los accesos.

El 8 de febrero será el día para reconocer la trayectoria de salteños y salteñas destacados

La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley que establece el 8 de febrero de cada año como el día de reconocimiento a miembros de la sociedad destacados en salud, educación, ciencia, cultura y deportes, entre otros.

A 11 años de la tragedia en Guachipas, conmemoraron el Día Provincial del Brigadista Forestal

Al cumplirse 11 años de la tragedia en Guachipas, autoridades provinciales, municipales, cuarteles de bomberos voluntarios y familiares rindieron un sentido homenaje. Destacaron la labor de los brigadistas realizada en distintos puntos de la provincia.