La minería en Salta cierra "un gran año"
La minería en Salta cerró un 2024 excepcional, con generación de empleo formal, crecimiento en proyectos de litio y oro, y reconocimiento internacional.
El 2024 marcó un hito para la minería en Salta, consolidando a la provincia como un referente nacional e internacional en el sector. Para el presidente de Recursos Energéticos y Mineros de Salta (REMSa), Alberto Castillo, “ha sido un gran año en términos económicos, de formación y generación de empleo, con un crecimiento sostenido en el nivel de empleo formal gracias a la actividad minera”.
Uno de los aspectos destacados fue la creación de más de 600 nuevas empresas proveedoras y el avance de proyectos clave como Lindero, que aumentó su capacidad productiva en la extracción de oro. “El oro se convirtió en el segundo ingreso más importante para la provincia, mientras que el litio posicionó a Salta como líder de la mesa nacional de este recurso”, explicó Castillo en “Vale Todo”, por Aries. Además, Salta obtuvo el primer lugar en Sudamérica en el índice del Instituto Fraser, que evalúa destinos para inversiones mineras.
El reconocimiento internacional fue fruto de un trabajo conjunto entre el gobierno provincial y el sector privado. “El gobernador recorrió mercados estratégicos como Alemania, Londres y Toronto, presentando la política minera salteña, lo que atrajo inversiones y fortaleció la institucionalidad del sector”, afirmó. Esto incluyó también avances en infraestructura, como caminos, gasoductos y líneas eléctricas, fundamentales para el desarrollo minero.
Castillo enfatizó que estos logros no solo responden a los recursos naturales disponibles, sino a una estrategia clara y sostenida. “No es cuestión de suerte. Tener recursos no garantiza riqueza; se necesita decisión estratégica, objetivos claros y un equipo comprometido. Eso es lo que Salta ha logrado este año”, concluyó el presidente de REMSa.
Te puede interesar
Este viernes, SAETA habilitará servicios de refuerzo a La Caldera
Se realizará en el marco de la reprogramación del Festival de La Chicha.
Buscan elaborar protocolos conjuntos para búsqueda y rescate de personas en zonas no urbana
Distintos organismos trabajan en la elaboración de protocolos conjuntos de acciones para la implementación de operativos que se desarrollan en cerros, montes y distintos sectores agrestes de la provincia.
Realizarán un sistema de desagües cloacales para La Merced y San Agustín
La realización del proyecto contó con el financiamiento del Consejo Federal de Inversiones. Se gestionarán los fondos para la construcción de una planta depuradora modular y escalable que beneficiará a unos 14 mil habitantes.
“Es un lugar violento y marginal”: advierten por el aumento de personas en situación de calle
La Fundación Manos Abiertas alertó sobre un aumento en el consumo de drogas, mayor violencia y personas cada vez más jóvenes que colman las calles de la ciudad.
Emprendedores, artistas y ofertas: este fin de semana llega la 2° edición de la Expo Ciudad
Con entrada libre, la feria propone una experiencia completa con espectáculos, paseo gastronómico y promociones especiales. La Municipalidad busca reactivar la economía local.
En Salta hay 51 personas desaparecidas: “El protocolo de búsqueda está desactualizado”
Desde Fundación Volviendo a Casa reclaman, además, un protocolo especial para niños, niñas y adolescentes. Preocupa la desaparición de adolescentes de pueblos originarios.