Economía27/12/2024

Blanqueo de capitales: Se regularizaron más de u$s32.000 millones en la primera etapa

El Gobierno detalló que también se abrieron casi 340 mil cuentas en la Argentina y se declararon más de 15 mil en el exterior, además de 42 mil inmuebles.

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) dio a conocer que se exteriorizaron más de u$s32.000 millones, de los que casi 10 mil corresponden a bienes como inmuebles o vehículos, de acuerdo con el régimen de regularización de activos y obligaciones tributarias.

En tal sentido, se detalló que los bienes declarados alcanzaron u$s32.151 millones, de los cuales u$s22.165 millones corresponden a dinero en efectivo depositado en cuentas bancarias especiales (CERA) o cuentas comitentes especiales de Agentes de Liquidación y Compensación. En tanto, los restantes u$s9.986 millones exteriorizados hasta ahora corresponden a otros bienes como vehículos, inmuebles o participaciones societarias.

También, el vocero presidencial, Manuel Adorni, detalló en su cuenta de la red social X que se abrieron 338.955 cuentas en la Argentina y se declararon 15.403 cuentas en el exterior, junto a 42.545 inmuebles.

Diputados devolverá a Economía $7 mil millones

Por otro lado, a través de la moratoria, se regularizaron obligaciones tributarias, aduaneras y de los recursos de la seguridad vencidas al 31 de marzo, además de las infracciones cometidas hasta ahora, con vinculaciones o no con esas responsabilidades.

En tal sentido, como parte de los beneficios otorgados por la moratoria contemplada en la Ley N° 27.743 de Medidas Fiscales Paliativas y Relevantes, que el Congreso aprobó en junio, se suscribieron cerca de 341 mil planes de pago por $2.374.000 millones.

Con información de C5N

Te puede interesar

El riesgo país se acerca a los 900 puntos y alcanza el nivel más alto en cinco meses

Se dio tras la fuerte caída que sufrieron los bonos ayer, que hoy rebotan; el tipo de cambio oficial minorista cotiza sin cambios, a $1375, mientras que los financieros muestran ligeras bajas; suben las acciones.

Sindicatos denuncian la pérdida de 130 mil puestos de trabajo y la UIA apunta al Gobierno

Martín Rappallini, presidente de la UIA, reclamó por las distorsiones que luego se trasladan a precios y provocan la pérdida de competitividad. "Tenemos que discutir seriamente, qué significa un país que tenga una política industrial", advirtió.

Industriales Pymes le piden a Luis Caputo que los reciba "para evitar una catástrofe"

El pedido de los industriales pymes por mayor apoyo económico y medidas de reactivación, cobra fuerza en coincidencia con el Día de la Industria. Los empresarios advierten que la situación es crítica.

Dólar: qué busca el Gobierno y cuáles son los riesgos de su drástico giro

¿Señal de desesperación, muestra de debilidad o acierto político? Los tres términos se podrían usar para explicar el cambio radical que acaba de implementar en su política para contener al dólar.

Las acciones argentinas caen 6% en Wall Street y bonos retroceden 1,5%

En medio de la previa electoral y tras el feriado en EE.UU., los papeles locales arrancaron la rueda con fuertes bajas. La volatilidad golpea también a los bonos en dólares.

El dólar oficial baja tras el anuncio de intervención del Tesoro en el mercado cambiario

En el segmento mayorista retrocedió $10 hasta los $1.362, mientras que en el minorista se ubicó en $1.390,87.