Economía27/12/2024

Blanqueo de capitales: Se regularizaron más de u$s32.000 millones en la primera etapa

El Gobierno detalló que también se abrieron casi 340 mil cuentas en la Argentina y se declararon más de 15 mil en el exterior, además de 42 mil inmuebles.

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) dio a conocer que se exteriorizaron más de u$s32.000 millones, de los que casi 10 mil corresponden a bienes como inmuebles o vehículos, de acuerdo con el régimen de regularización de activos y obligaciones tributarias.

En tal sentido, se detalló que los bienes declarados alcanzaron u$s32.151 millones, de los cuales u$s22.165 millones corresponden a dinero en efectivo depositado en cuentas bancarias especiales (CERA) o cuentas comitentes especiales de Agentes de Liquidación y Compensación. En tanto, los restantes u$s9.986 millones exteriorizados hasta ahora corresponden a otros bienes como vehículos, inmuebles o participaciones societarias.

También, el vocero presidencial, Manuel Adorni, detalló en su cuenta de la red social X que se abrieron 338.955 cuentas en la Argentina y se declararon 15.403 cuentas en el exterior, junto a 42.545 inmuebles.

Diputados devolverá a Economía $7 mil millones

Por otro lado, a través de la moratoria, se regularizaron obligaciones tributarias, aduaneras y de los recursos de la seguridad vencidas al 31 de marzo, además de las infracciones cometidas hasta ahora, con vinculaciones o no con esas responsabilidades.

En tal sentido, como parte de los beneficios otorgados por la moratoria contemplada en la Ley N° 27.743 de Medidas Fiscales Paliativas y Relevantes, que el Congreso aprobó en junio, se suscribieron cerca de 341 mil planes de pago por $2.374.000 millones.

Con información de C5N

Te puede interesar

YPF baja un 4% el precio de la nafta en mayo

A raíz de la crisis global por los aranceles de Trump que hicieron caer los precios del petróleo en todo el mundo, la compañía estatal YPF anunció que bajará los precios de la nafta y el gasoil un 4% a partir de mayo.

Melconian respaldó el rumbo económico, pero alertó sobre los desafíos para sostenerlo

El economista reconoció avances en la política, pero remarcó que el equilibrio fiscal no es suficiente. Reclamó incentivos a la producción y reducción de la presión impositiva.

En abril, la canasta de los jubilados superó $1,2 millones

El dato corresponde al relevamiento que realiza el Dr. Eugenio Semino, Defensor de la Tercera Edad y pone de relieve una brecha cada vez mayor entre el ingreso jubilatorio y los costos en alza de los adultos mayores.

Industria: el 70% de las subramas redujeron empleos registrados en el primer año de Milei

La industria, por ejemplo, todavía arrastra el coletazo de 2024. Un indicador que preocupa al sector es el empleo: en un año, el 70% de las subramas industriales redujeron puestos de trabajo.

Impulsados por la carne y los lácteos, los precios de los alimentos acumulan un alza de 3,4% en abril

Un relevamiento privado detectó que no hubo cambios de valores en la última semana. Los cortes vacunos y los lácteos explicaron las tres cuartas partes del alza mensual.

El Gobierno ratificó ante el campo que a mediados de año vuelven a subir las retenciones

Representantes del equipo económico visitaron la Bolsa de Comercio de Rosario para explicar la fase 3 del plan económico, ante referentes de toda la cadena agroindustrial.