Economía26/12/2024

Afirman que el Gobierno tiene el 82% de los dólares para afrontar los vencimientos

La deuda que debe afrontar la gestión de Javier Milei con el sector privado se estima en casi u$s7.000 millones, de los cuales u$s5.700 millones ya están depositados en la cuenta del Tesoro en el BCRA.

El Gobierno ya cuenta con el 82% del capital para afrontar los vencimientos de deuda en dólares con acreedores privados de todo el año 2025, según informes del Banco Central (BCRA) analizados por consultoras privadas.

Según el informe de la consulta Aurum, "los depósitos en dólares del Tesoro en el BCRA equivalen al 82% del total de los vencimientos en dólares con el sector privado de todo el año 2025".

Los vencimientos totales se estiman en casi US$ 7.000 millones, de los cuales US$ 5.700 ya están depositados en la cuenta del Tesoro en el BCRA. Esta deuda es la de mayor relevancia para el Gobierno, ya que se espera que no haya mayores problemas para la renovación de las obligaciones con el FMI y el repago de cuotas con organismos internacionales, en el marco de las negociaciones con el organismo internacional por nuevos desembolsos.

El total de compromisos de deuda para 2025 se aproxima a los u$s15.000 millones, de los cuales un tercio deberá pagarse en los primeros meses del año. En las primeras semanas de 2025, habrá pagos por US$ 5.000 millones. La tenencia de dólares del Tesoro en el BCRA es clave para afrontar estos pagos.

La embajada de Rusia espera que el Gobierno "tome medidas exhaustivas"

Los compromisos de pago del Gobierno en enero del 2025

  • Bonos AL29, AL30; AL45, AL38 y AL41 por US$1.226 millones de capital y u$s473 millones de interés.
  • Bonos globales en euros por u$s114 millones de capital y u$s55 millones de interés.
  • Bonos globales en dólares (GL29, 30, 35, 38, 41 Y 46) por u$s1.475 millones de capital y u$s998 de intereses.
  • Vencimientos con organismos multilaterales por u$s300 millones de capital y u$s158 millones de intereses. Se espera que instituciones como el BID o el Banco Mundial realicen desembolsos ya programados de créditos acordados que compensarían estos pagos. A su vez, hay que sumar intereses de letras en dólares del Banco Central por u$s202 millones.

A estos vencimientos en dólares, se agregan vencimientos en pesos durante enero por $ 14,8 billones entre capital e intereses de diferentes bonos y letras. Entre ellos se destacan los vencimientos de: un bono dual por $ 8,9 billones. Una Lecap de $ 2,8 billones, otra por $ 1,7 billones y un adelanto transitorio del BCRA al Tesoro de $ 647.000 millones. Se estima que buena parte de esta deuda en pesos se intentará rollear con la colocación de nuevos títulos.

Co información de C5N

Te puede interesar

La deuda argentina representará casi la mitad de los créditos otorgados por el FMI

El organismo tiene préstamos con un centenar de países y la Argentina puede aumentar su pasivo a US$60.000 millones. Georgieva afirmó que el acuerdo podría llegar antes del 21 de abril.

El Banco Mundial prometió un "paquete de apoyo significativo"

Lo anunció el titular de la entidada crediticia, Ajay Banga, durante un encuentro con el Presidente. La suma, todavía desconocida, reforzaría el monto que el Gobierno negocia con el FMI.

El Gobierno asegura que FMI aprobará el acuerdo antes del 21 de abril

En línea con la titular del Fondo, Kristalina Georgieva, en Casa Rosada creen que el Directorio del organismo de crédito tomará una definición antes de las reuniones de primavera.

En marzo cayó 15% la liquidación de divisas del campo, según los exportadores

Según la Cámara de la Industria Aceitera (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), el complejo agroexportador liquidó en marzo US$ 1.880 millones, 15% menos que en febrero.

Agroexportadores liquidaron 15% menos en marzo con relación a febrero

Fue un total de US$ 1.880 millones y en parte explica la presión sobre el tipo de cambio.

Luis Caputo contestó a los críticos: “Siete años como este y somos potencia”

El ministro de Economía cruzó a López Murphy, aseguró que el Gobierno recibió “la peor herencia económica de la historia” y resaltó las medidas que se tomaron en el último año.