Afirman que el Gobierno tiene el 82% de los dólares para afrontar los vencimientos
La deuda que debe afrontar la gestión de Javier Milei con el sector privado se estima en casi u$s7.000 millones, de los cuales u$s5.700 millones ya están depositados en la cuenta del Tesoro en el BCRA.
El Gobierno ya cuenta con el 82% del capital para afrontar los vencimientos de deuda en dólares con acreedores privados de todo el año 2025, según informes del Banco Central (BCRA) analizados por consultoras privadas.
Según el informe de la consulta Aurum, "los depósitos en dólares del Tesoro en el BCRA equivalen al 82% del total de los vencimientos en dólares con el sector privado de todo el año 2025".
Los vencimientos totales se estiman en casi US$ 7.000 millones, de los cuales US$ 5.700 ya están depositados en la cuenta del Tesoro en el BCRA. Esta deuda es la de mayor relevancia para el Gobierno, ya que se espera que no haya mayores problemas para la renovación de las obligaciones con el FMI y el repago de cuotas con organismos internacionales, en el marco de las negociaciones con el organismo internacional por nuevos desembolsos.
El total de compromisos de deuda para 2025 se aproxima a los u$s15.000 millones, de los cuales un tercio deberá pagarse en los primeros meses del año. En las primeras semanas de 2025, habrá pagos por US$ 5.000 millones. La tenencia de dólares del Tesoro en el BCRA es clave para afrontar estos pagos.
Los compromisos de pago del Gobierno en enero del 2025
- Bonos AL29, AL30; AL45, AL38 y AL41 por US$1.226 millones de capital y u$s473 millones de interés.
- Bonos globales en euros por u$s114 millones de capital y u$s55 millones de interés.
- Bonos globales en dólares (GL29, 30, 35, 38, 41 Y 46) por u$s1.475 millones de capital y u$s998 de intereses.
- Vencimientos con organismos multilaterales por u$s300 millones de capital y u$s158 millones de intereses. Se espera que instituciones como el BID o el Banco Mundial realicen desembolsos ya programados de créditos acordados que compensarían estos pagos. A su vez, hay que sumar intereses de letras en dólares del Banco Central por u$s202 millones.
A estos vencimientos en dólares, se agregan vencimientos en pesos durante enero por $ 14,8 billones entre capital e intereses de diferentes bonos y letras. Entre ellos se destacan los vencimientos de: un bono dual por $ 8,9 billones. Una Lecap de $ 2,8 billones, otra por $ 1,7 billones y un adelanto transitorio del BCRA al Tesoro de $ 647.000 millones. Se estima que buena parte de esta deuda en pesos se intentará rollear con la colocación de nuevos títulos.
Co información de C5N
Te puede interesar
El riesgo país saltó por encima de 800 puntos y marcó su nivel más alto en cuatro meses
El dato, que implica una suba diaria de 8,1%, posiciona al país como el segundo más riesgoso de América Latina, apenas por debajo de Bolivia (1193) y por encima de Ecuador (759), según JP Morgan Chase.
Suspendieron a 360 trabajadores en Tierra del Fuego tras la apertura de importaciones
La medida impacta en tres de sus plantas de celulares y electrónicos, con un esquema de una semana sin actividad por mes hasta fin de año. Los gremios advierten riesgo sobre 7.000 empleos.
ARBA suspendió embargos hasta fin de año para aliviar a las pymes bonaerenses
La resolución 19/25 busca facilitar la regularización de deudas y mejorar la liquidez del sector productivo afectado por la crisis económica nacional.
“Argentina puede duplicar su PBI a través de sus provincias”, aseguró Dib Ashur
El ministro de Economía y Servicios Públicos de Salta participó en el III Congreso Federal de Bioeconomía en BsAs. Destacó el potencial de las provincias del norte y llamó a un desarrollo equitativo para todo el país.
Mercados: caen fuerte las acciones y bonos argentinos
Los papeles locales profundizaron las pérdidas en Nueva York y Buenos Aires, mientras los bonos soberanos bajo legislación extranjera se hundieron más de 3 por ciento.
El dólar blue se dispara $ 20 en un escenario de mayor tensión política
El dólar blue hoy lunes 25 de agosto sube $ 20 y se ofrece a $ 1345 para la compra y $ 1365 para la venta. El aumento se da en un escenario de mayor tensión política de cara a las elecciones legislativas.