Luego de un año de recortes, “todos los municipios cierran un balance equilibrado”
El presidente del Foro de Intendentes aseguró que cada localidad sufrió por la “motosierra” de Milei, pero se cierra un año con equilibrio y libre de deudas con la Provincia.
Por Aries, el presidente del Foro de Intendentes, Marcelo Moisés, realizó un balance de año sobre la situación económica de los municipios de la Provincia y afirmó que “por suerte, hoy ningún municipio tiene deudas con la Provincia y todos están equilibrados”.
En ese sentido, Moisés explicó que debido a las medidas tomadas por el gobierno de Javier Milei, los fondos de coparticipación que llegaban a las localidades fueron afectados y “cada municipio tuvo que acomodarse, teniendo cada uno de ellos actividad y capacidad económica distinta pero, en un lugar con menos de 20 mil habitantes no se le puede decir “no hay plata al vecino””.
El funcionario, también intendente de Apolinario Saravia, celebró haber podido cumplir con los diferentes pagos, aumentos de sueldos y aguinaldos de los empleados municipales “con ayuda de la provincia” y añadió que solamente ocho municipios no recurrieron al gobierno.
“Veníamos de cuatro años de muchas obras y el ritmo se bajó muchísimo. Se realizó obras pequeñas para grandes soluciones” dijo Moisés y explicó que, a pesar de la actividad minera y petrolera, aún es poca la ganancia que llega a su municipio. “Recibimos $137 mil en dos cuotas, es decir $264 mil al año”.
En ese sentido, Moisés aseguró estar conforme con el presupuesto 2025 presentado por la Provincia. “Se acomodó a la economía de los tiempos actuales, sabiendo que no todos los municipios tienen los mismos recursos y se garantizó el ingreso de los fondos de coparticipación para poder seguir diagramando, con previsibilidad” explicó.
Asimismo, remarcó que el presupuesto 2025 deja tranquilidad y se logró con el acuerdo y conformidad de todos los funcionarios.
Te puede interesar
Sáenz destacó el liderazgo minero de la provincia
El Gobernador participó en Arminera, la exposición más importante del sector. Resaltó que la primera inversión del país aprobada en el marco del RIGI está en Salta y puntualizó que no se trata solo de atraer inversiones, sino que además generen empleo, arraigo y oportunidades para nuestra gente.
Evalúan futuras obras en la cuenca salteña del Pilcomayo: “La afectación fue Regional”
La finalidad de la actividad fue analizar la situación después de la crecida del río, con la finalidad de evaluar futuras obras, medidas estructurales y no estructurales.
Estacionamiento medido: las boletas deberán incorporar un QR con información
El Concejo Deliberante aprobó la ordenanza que establece que las boletas de estacionamiento medido cuenten con un mecanismo para que el vecino pueda acceder a información sobre el servicio.
Centro de Adopciones: animales gerontes adoptados tendrán cobertura médica hasta el final de su vida
Si bien se trata de un programa implementado por la Ciudad, el Concejo Deliberante aprobó la ordenanza que le da continuidad y un marco normativo de actuación.
“Bafle” Montaldi: “No se quiere lo que no se conoce, y Tránsito se maneja sin memoria”
El exdirector de la Secretaría de Tránsito Municipal analizó la actualidad del organismo y brindó algunas reflexiones.
El consultorio odontológico fijo en San Benito realiza diez atenciones por día
El mismo comenzó a funcionar este lunes 19 de mayo. El servicio se brinda de lunes a viernes, en dos turnos: los lunes, miércoles y viernes, por la tarde de 14 a 18 h; mientras que los martes y jueves de 8 a 12 h.