Salud23/12/2024

Cómo escapar de la salmonella en las fiestas de fin de año

Recomendaciones para evitar enfermedades transmitidas por los alimentos en los brindis y fiestas de diciembre.

Las preparaciones culinarias para las fiestas de fin de año suelen incluir productos ricos en grasas y calorías, incluso no recomendables para la temporada estival.

  • Debido a las altas temperaturas de la época, se aconseja reemplazar en la mesa familiar las preparaciones calóricas, por platos frescos y livianos.
  • Las opciones pueden ser: ensaladas, carnes magras (pescado, pollo, pavo, conejo, etc), postres a base de frutas.
  • Además, se recomienda disminuir el consumo de frutas secas, budines, garrapiñadas y turrones.

También, es saludable seleccionar pequeñas porciones para no exceder la cantidad normal, recordando que es importante la moderación y la planificación, para evitar malestares.

Higiene y conservación

Se recuerda la importancia de cuidar la higiene y conservación de los alimentos y las preparaciones para evitar enfermedades o complicaciones.

  • En este sentido, una medida muy importante es no cortar la cadena de frío ni mantener los alimentos al aire libre mucho tiempo, para evitar la descomposición o adulteración de los nutrientes.

Se recomienda hacer hincapié en los cuidados de la población infantil y de adultos mayores, quienes son más vulnerables a las intoxicaciones alimentarias y a padecer complicaciones más severas en su organismo.

Consejos al momento de cocinar

  • Evitar los alimentos preparados con cremas o mayonesas, dado que, por las altas temperaturas, pueden deteriorarse, causando intoxicaciones producidas por la proliferación de bacterias. 
  • Preparar lo justo para la cena y no guardar comidas con mayonesas o cremas para el día siguiente.
  • Extremar las medidas de higiene al momento de cocinar y para evitar contaminaciones cruzadas.
  • Incorporar sal en cantidades mínimas o evitarla, reemplazándola por aderezos como el vinagre, limón, ajo, hierbas o especias.

Comer de manera saludable

  • El día de la cena, evitar hacer ayuno. Tomar un desayuno, un almuerzo liviano y una merienda normal.
  • Durante las comidas, beber mucha agua o jugos de frutas y evitar el consumo excesivo de bebidas con alcohol.
  • Si hay variedad de platos, elegir el que más guste y comer una porción moderada.
  • Tratar de comer pausadamente. De esa forma se evita comer de más, ya que se siente mayor sensación de saciedad.
  • Evitar comer las comidas con mayor cantidad de grasas saturadas, frituras o salsas a base de cremas o mayonesas.
  • Al momento del postre, elegir los frescos, como ensalada de frutas o helados bajos en calorías. Descartar los que contengan crema o chocolate.
  • Evitar comer frutas secas, turrones, higos o garrapiñadas, ya que son alimentos hipercalóricos.
  • El día posterior a las fiestas, no ayunar. Tomar mucha agua, comer frutas y verduras frescas. Almorzar de forma moderada, luego cenar liviano.

Te puede interesar

Este viernes se realizará una colecta de sangre en ruta 26

Podrán donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin estar en ayunas. También habrá registro de voluntarios para potencial donación de médula ósea.

Salta: ATSA actualizó la cuota del Coseguro

La Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA) Filial Salta anunció un incremento del 4% en las cuotas del coseguro, vigente desde el 1° de abril.

Más de mil personas se atendieron en el móvil odontológico en el primer trimestre

La unidad estuvo apostada en el barrio Santa Cecilia. Los principales motivos de atención fueron urgencias, inactivación de caries y aplicación de selladores, entre otros procedimientos. Desde este jueves se aposta en villa Floresta.

Hora extra: gremio docente intimará a la provincia por falta de pago

Según explicó la secretaria general de SiTEPSa, la retención representa alrededor de $300 mil del sueldo.

Cobro a obras sociales: OSPRERA envió una carta documento a Salud para que no la intime a pagar

El gobierno provincial reglamentó la ley de recupero de costos y reclama deudas millonarias a las prestadoras de salud.

Reprocann salteño: “Compran cannabis como si fueran caramelos”, advirtió Mangione

Salud, en conjunto con la Legislatura provincial, trabaja en la regulación de la comercialización del cannabis medicinal. “No sabemos qué producto están tomando”, se alertó.