Salta20/12/2024

Lara Gros: “Todo volvió a la normalidad”

El intendente de Orán manifestó que el plan Güemes en la frontera es aceptado "por la mayoría de las personas de bien", pero rechazado "por quienes tienen otros intereses”.

El intendente de Orán, Baltasar Lara Gros, en diálogo con Aries aseguró que la situación en la frontera volvió a la normalidad luego de los enfrentamientos entre Gendarmería Nacional y trabajadores informales en el puesto 28 que dejaron un saldo trágico con un muerto y  cortes en Ruta Nacional 50 a diez kilómetros del ingreso a la Ciudad. 

Según aseguró, la mayoría de las personas aceptan los nuevos controles fronterizos, a pesar de las largas filas que se generan, porque “entienden que la situación es para el bien”. 

"Los problemas surgieron por un pequeño grupo que llevaba drogas, pero después todo volvió a la calma. La mayoría que cruza la frontera lo hace para llevar mercadería o por consumo personal, y se ha adaptado al control", afirmó.

El intendente detalló que los controles con el Plan Güemes se realizan principalmente durante el día y por eso las largas filas, donde se registran tanto a quienes ingresan como a quienes salen de la zona fronteriza. Aunque también se reforzó el control durante la noche. 

Investigan el enfrentamiento ocurrido en Aguas Blancas que dejó heridos y un muerto


Asimismo, Lara Gros hizo hincapié en que existen sectores interesados en generar miedo entre los oraneses "vinculados al narcotráfico y otros negocios ilegales." "Algunos quieren desestabilizar, porque se benefician con el caos y la droga. El Plan Güemes está separando y eso no les gusta", enfatizó el intendente.

Pese a ello aseguró que en el resto de Orán la vida institucional continúa con normalidad y que "no hay ninguna revuelta, la paz social está garantizada". 


El rol de la policía de Salta también fue destacado por Lara Gros, al afirmar que las fuerzas locales trabajaron de manera coordinada con Nación para garantizar la seguridad en la zona. "El miércoles, las fuerzas de seguridad realizaron un excelente trabajo, y fueron reconocidos por las autoridades federales", concluyó.

El intendente también señaló que, aunque algunos sectores siguen resistiendo los controles, "la mayoría de los argentinos de bien comprende la importancia de separar las actividades lícitas de las ilícitas, permitiendo que las actividades comerciales continúen". 

Te puede interesar

La Policía sumó equipamiento informático gracias a remates judiciales

Se incorporaron computadoras, impresoras y otros accesorios para agilizar el trabajo como auxiliares de justicia.

La Técnica N°2 cobra $10.000 para rendir el ingreso: más de 500 van al recuperatorio y vuelven a pagar

Padres advirtieron que la Técnica Alberto Einstein les exige repetir el pago en caso de desaprobar alguna instancia. Muchos estuvieron desde las cuatro de la mañana haciendo filas para realizar la inscripción.

Este miércoles habrá campaña de donación de sangre en el hospital Papa Francisco

El Centro Regional de Hemoterapia recibirá donantes de grupo “O” Rh positivo de 9 a 14, con documento y sin ayunar.

Sistema carcelario en crisis: Reclaman “decisión política” para construcción de nueva Alcaidía

El Comité Provincial para la Prevención de la Tortura advierte que la crisis carcelaria en Salta “no puede naturalizarse” y reclama inversión urgente en infraestructura penitenciaria.

Sobrepoblación del 300% en la Alcaidía de Salta: 25 internos en una celda para ocho

El comisionado del Comité Provincial para la Prevención de la Tortura, Andrés Giordamachi, confirmó que la celda donde se produjo el incendio del domingo alojaba 25 personas en un espacio para ocho.

Penúltimo sorteo del año del programa “Cumplís y Ganás” del IPV

Participarán 8.942 adjudicatarios que mantienen sus cuentas al día. Cuatro de ellos obtendrán la reducción de cuotas como premio al cumplimiento.