ExCEO de Google por el avance de la IA: advirtió que hay que considerar "desconectarla"

Eric Schimidt, exdirectivo del gigante tecnológico, resaltó que el mayor riesgo es que las computadoras puedan ser conscientes y pensar por sí mismas.

Es un hecho que la Inteligencia Artificial (IA) continúa evolucionando y expandiéndose a todas las áreas posibles, generando incertidumbre sobre el día en el que pueda desarrollar su propia consciencia y tener la capacidad de mejorar por sí misma. El exdirector ejecutivo de Google, Eric Schmidt, advirtió que en el momento en el que eso suceda, hay que considerar "desconectarla".
 
Si bien el impacto de la IA tiene grandes aspectos positivos, como el mejoramiento de servicios, la innovación de programas tecnológicos y la evolución de herramientas, también puso sobre la mesa ciertos riesgos y advertencias sobre su futuro.

Schmidt manifestó que nunca había visto "una innovación a esta escala" y que la autoridad y control que brinda la IA produce no saber "lo que significa dar ese tipo de poder a cada individuo", explicó en una entrevista en el programa "This Week" del medio ABC News.

Qué riesgos observa el antiguo CEO de Google

Aunque el desarrollo y surgimiento de estas nuevas tecnologías es relativamente reciente, ya mostraron un avance enorme en sus capacidades para mejorar y crecer, donde pronto las computadoras podrán "decidir lo que quieren hacer" y funcionar por sí mismas, resaltó Schmidt.
Una de las mayores problemáticas que observa el exdirectivo del gigante tecnológico, es quiénes están a mando del sistema ya que "es mejor que tengamos a alguien con la mano en el enchufe" con la capacidad de "pensar seriamente en desconectarlo", en casos extremos.

Un mundo donde todos tengan disponible una IA

En la entrevista, junto al conductor George Stephanopoulos, Schmidt resaltó que hace un año atrás consideraba que las computadoras iban a ser capaces de tomar sus propias decisiones en dos o cuatro años, pero que ahora ese tiempo se acortó a uno o dos.

¿Qué haría el exCEO si tuviera el control total de la IA a nivel mundial? Para finalizar la entrevista, afirmó que primordialmente trabajaría para identificar "los peores casos posibles" que podrían suceder, para desarrollar un segundo sistema que controle y maneje a la IA.

Además afirmó que se aseguraría de que Occidente obtenga el financiamiento, el hardware y la mano de obra para poder controlar esta tecnología, con un consenso colectivo sobre "cómo poner las medidas correctas para preservar la dignidad humana".

Con información de Ámbito

Te puede interesar

Instalaron un nuevo Radar Hidrometeorológico en Las Lajitas

Se completó el armado del radar en la localidad del departamento de Anta. La incorporación de esta tecnología permitirá contar con datos clave para detectar el desarrollo de tormentas, estimar la intensidad de la precipitación o anticipar condiciones de granizo.

La NASA confirmó cuándo divulgará las imágenes “inéditas” del 3I/ATLAS

Las tomas fueron captadas por la cámara de alta resolución del Orbitador de reconocimiento de Marte. La actualización del estado de situación del objeto interestelar “se demoró” por el shutdown del gobierno de EE.UU.

Honor confirmó el debut de su "teléfono robot": en 2026 con cámara autónoma e IA

El Honor Robot Phone busca trascender los límites del smartphone tradicional, dejando atrás los renders conceptuales para convertirse en un producto físico con una característica de hardware disruptiva.

Cine salteño llega al Festival de Mar del Plata con cinco cortometrajes

Cinco cortometrajes de Salta, beneficiarios del Plan de Fomento IDEA, serán proyectados en el prestigioso 40° Festival Internacional de Cine de Mar del Plata. La función especial "Perlas" se realizará el miércoles 12 de noviembre.

UBA y CONICET crean IA que orienta terapia contra el cáncer

Un equipo de la UBA desarrolló una herramienta con IA para predecir si un paciente responderá a la quimioterapia, evitando efectos adversos. Proyecto distinguido con el Premio CRIION.

La Administración Espacial Nacional China logró la primera observación cercana del cometa 3I/ATLAS

La CNSA explicó que la captación del objeto interestelar fue “extremadamente compleja”, debido a que es entre 10 mil y 100 mil veces menos luminosos que la superficie de Marte.