Fracasó la paritaria de Camioneros y el sindicato quedó al borde del paro
El gremio que lidera Hugo Moyano y los empresarios no pudieron llegar a un acuerdo salarial y la audiencia pasó a un cuarto intermedio, aún sin fecha.
Hubo clima de pelea, nada de acuerdo y promesas de una nueva reunión, pero sin fecha. La audiencia oficial de esta mañana por la paritaria del Sindicato de Camioneros finalizó mal y con la certeza de que la organización que lidera Hugo Moyano comenzará en estos días un paro de actividades. “No hay acuerdo y entonces se tomarán las medidas que correspondan”, dijo Jorge Taboada, secretario adjunto de la Federación Nacional de Trabajadores Camioneros, tras el encuentro.
Desde el sector empresarial esperan medidas de fuerza: “Avizoramos un conflicto”, se limitó a decir a Infobae una fuente de las cámaras luego de que finalizó la breve audiencia en la Secretaría de Trabajo, donde no se pudo avanzar en la oferta del sector empleador de un aumento del 8,5% (que finalmente quedó en 8%) para el trimestre diciembre-febrero ante la negativa del Gobierno a homologar cualquier incremento que supere la pauta oficial del 1% mensual para comienzos de 2025.
Durante el encuentro, la delegación sindical, presidida por Taboada, tuvo fuertes cruces en tono agresivo con los representantes de las cámaras, pero la brevedad de la audiencia (duró menos de una hora) tuvo que ver con la insistencia de los funcionarios de Trabajo en negarse a avalar la última contraoferta empresarial, que fue del 8% (3% en diciembre, 2,5% en enero y 2,5% en febrero).
Por eso se decidió pasar a un cuarto intermedio, aunque no se definió una nueva fecha. Quedó en claro que todo depende de una decisión política del Gobierno de flexibilizar o no la pauta salarial definida por el Ministerio de Economía, que quiere aumentos en sintonía con la inflación a la baja en 2025.
La paritaria de Camioneros se convirtió en test para la relación de la Casa Rosada y el sindicalismo, hasta tal punto que, como anticipó Infobae, un jefe del sector dialoguista de la CGT habló con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, para intentar que se acepte la propuesta de aumento del 8%.
Te puede interesar
Villarruel en Chubut definió el contexto político del país como “difícil y bastante confuso”
La Vicepresidenta participó de la inauguración de un muro de contención costero en Comodoro Rivadavia. Consultada por su relación con el presidente Milei, dijo que el vínculo es “estrictamente institucional”.
Bianco: “Puede ser que estemos ante el gobierno más corrupto de la historia”
El ministro de Gobierno bonaerense caracterizó como “gravísimos” los audios que se hicieron públicos y que involucran a un “amigo y abogado" de Milei.
Francos vinculó las acusaciones de coimas al período preelectoral
El jefe de Gabinete atribuyó a una movida política las denuncias por corrupción contra Karina Milei, Eduardo “Lule” Menem y Diego Spagnuolo.
Presuntas coimas en la compra de medicamentos: "El votante que duda es el más afectado por casos de corrupción”
La consultora Luciana Barros Ruiz advirtió que el impacto electoral se verá en indecisos y en quienes dudan si votar, un sector clave en octubre.
"En un año y medio, este gobierno acumuló más escándalos de corrupción que ningún otro"
El diputado nacional, Itai Hagman, denunció la doble moral del oficialismo. Y aseguró que las elecciones serán "la oportunidad de enviarle un mensaje claro al Presidente".
Ocaña: "Es una estafa a la confianza de los argentinos"
La legisladora porteña apuntó a la falta de reacción del Gobierno frente a las denuncias y señaló que el caso “involucra a funcionarios del más alto nivel”.