Política19/12/2024

Fracasó la paritaria de Camioneros y el sindicato quedó al borde del paro

El gremio que lidera Hugo Moyano y los empresarios no pudieron llegar a un acuerdo salarial y la audiencia pasó a un cuarto intermedio, aún sin fecha.

Hubo clima de pelea, nada de acuerdo y promesas de una nueva reunión, pero sin fecha. La audiencia oficial de esta mañana por la paritaria del Sindicato de Camioneros finalizó mal y con la certeza de que la organización que lidera Hugo Moyano comenzará en estos días un paro de actividades. “No hay acuerdo y entonces se tomarán las medidas que correspondan”, dijo Jorge Taboada, secretario adjunto de la Federación Nacional de Trabajadores Camioneros, tras el encuentro.

Desde el sector empresarial esperan medidas de fuerza: “Avizoramos un conflicto”, se limitó a decir a Infobae una fuente de las cámaras luego de que finalizó la breve audiencia en la Secretaría de Trabajo, donde no se pudo avanzar en la oferta del sector empleador de un aumento del 8,5% (que finalmente quedó en 8%) para el trimestre diciembre-febrero ante la negativa del Gobierno a homologar cualquier incremento que supere la pauta oficial del 1% mensual para comienzos de 2025.

Fiestas de Fin de Año: a qué hora cerrarán los comercios en Salta

Durante el encuentro, la delegación sindical, presidida por Taboada, tuvo fuertes cruces en tono agresivo con los representantes de las cámaras, pero la brevedad de la audiencia (duró menos de una hora) tuvo que ver con la insistencia de los funcionarios de Trabajo en negarse a avalar la última contraoferta empresarial, que fue del 8% (3% en diciembre, 2,5% en enero y 2,5% en febrero).

Por eso se decidió pasar a un cuarto intermedio, aunque no se definió una nueva fecha. Quedó en claro que todo depende de una decisión política del Gobierno de flexibilizar o no la pauta salarial definida por el Ministerio de Economía, que quiere aumentos en sintonía con la inflación a la baja en 2025.

La paritaria de Camioneros se convirtió en test para la relación de la Casa Rosada y el sindicalismo, hasta tal punto que, como anticipó Infobae, un jefe del sector dialoguista de la CGT habló con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, para intentar que se acepte la propuesta de aumento del 8%.

Te puede interesar

El Gobierno intenta maquillar la incómoda advertencia de Trump

Tras el mensaje del mandatario estadounidense que condicionó el apoyo a un triunfo libertario en las elecciones legislativas, el Gobierno improvisó una "traducción política" para calmar los mercados. Bullrich, Santilli y Adorni salieron a explicar.

Galleguillos repudió en inglés los dichos de Donald Trump

La legisladora refirió a los dichos del presidente Trump durante su reunión con Milei, afirmó que “no vamos a ser esclavos de los gringos” y cerró su declaración en inglés con la frase popularizada por Messi durante el mundial.

“Trump está condicionado el voto de los argentinos”

Las declaraciones de Trump encendieron la polémica al supeditar el respaldo económico de Estados Unidos al triunfo de Milei en las elecciones. El diputado provincial Luis Albeza advirtió que “no es un apoyo incondicional” y señaló que “atentan contra la democracia”.

"¡Argentinos... ya saben lo que hay que hacer!", el mensaje de CFK tras la condición de Trump

La expresidenta se volcó a sus redes sociales para destacar que el mandatario estadounidense haya condicionado la ayuda a la Argentina al resultado de las elecciones.

Trump: "Si Milei pierde las elecciones, no seremos generosos con la Argentina"

El mandatario estadounidense recibió a su par argentino en la puerta de la residencia oficial, para definir los detalles de la asistencia económica.

Gobierno negocia interpelación de Francos para evitar una moción de censura

El Gobierno nacional negocia con la oposición la realización de una interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, con el objetivo de evitar que el Congreso avance con una moción de censura que podría removerlo del cargo.